Política de Asentamiento Israelí en Jerusalén Oriental durante el gobierno de Benjamin Netanyahu (1996 – 1999). El caso de Har Homa en el marco de los compromisos asumidos en Oslo.

Authors

  • Sandra De Rose

Abstract

Jerusalén, Al-Quds en árabe o Jerushalayim en hebreo, alberga al Muro Occidental (o Muro de los Lamentos), el supuesto vestigio del Segundo Templo Judío, la Iglesia del Santo Sepulcro y de la Pasión de la Crucifixión y la Mezquita Al-Aqsa, primera kiblah y tercer santuario entre los más sagrados del Islam. Por consiguiente, la ciudad posee un gran significado religioso para los creyentes de las tres grandes religiones monoteístas. Además, Jerusalén ha sido a lo largo de la historia un cruce de culturas y civilizaciones. Desde la antigüedad, diversos pueblos han luchado por el dominio de la ciudad lo cual le dio una dimensión y textura religioso-cultural única en su género.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

De Rose, S. (2018). Política de Asentamiento Israelí en Jerusalén Oriental durante el gobierno de Benjamin Netanyahu (1996 – 1999). El caso de Har Homa en el marco de los compromisos asumidos en Oslo. International Relations, 9(18). Retrieved from https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/1681

Issue

Section

Estudios

Most read articles by the same author(s)