Adolescence and sufficient maturity: Judicial repercussions as from the neurosciences
DOI:
https://doi.org/10.24215/25916386e177Keywords:
adolescent, maturity , neurosciences, dialogueAbstract
Adolescence is a meta judicial concept of rich neuroscientific viewpoints. It is an indication of a restraint that the legislator should have in mind when regulating these issues. It is a significant period for the brain. The expression “sufficient maturity” is actually a process of biopsychosocial maturity. This stage of change is the one that demands a fruitful dialogue between all the conflict valid interlocutors and a brain that is molding or reorganizing in a particular setting.
Downloads
References
Belçaguy, M., Cimas, M., Cryan, G. y Loureiro, H. (2015). Adolescencia y Tecnologías de la información y la comunicación [Apunte de cátedra]. Psicología Evolutiva Adolescencia, cátedra I: José A. Barrionuevo. Universidad de Buenos Aires.
Broche-Pérez, Y. y Cruz-López, D. (12 diciembre de 2014). Toma de decisiones en la adolescencia: entre la razón y la emoción. Ciencia Cognitiva. https://www.cienciacognitiva.org/?p=990
Burunat, E. (2004). El desarrollo del sustrato neurobiológico de la motivación y emoción en la adolescencia: ¿un nuevo período crítico? Infancia y Aprendizaje, 27(1), 87-104. http://dx.doi.org/10.1174/021037004772902123
Crone, E. (2019). El cerebro adolescente: cambios en el aprendizaje, en la toma de decisiones y en las relaciones sociales. Narcea Ediciones.
Damasio, A. (2021). Neurociencia más allá del cerebro. Fundación innovación Bankinter.
De Caro, D. (2013). El estudio del cerebro adolescente: contribuciones para la psicología del desarrollo [Ponencia]. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Universidad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Montalvo Jääskeläinen, F. (2019). Menores de edad y consentimiento informado. Tirant lo bllanch.
Oliva Delgado, A. (2012). Desarrollo cerebral y asunción de riesgos durante la adolescencia. Apuntes de Psicología, 30(1-3), 477-486.
Organización de Estados Americanos. (2023). Declaración de Principios Interamericanos en materia de Neurociencias y Derechos Humanos. OAS.
Quintero Delgado. (2020). El cerebro adolescente. Una mente en construcción. Shackleton.
Ruiz de Somocurcio, C. (2023). La singularidad del cerebro adolescente: enfoque desde la neurociencia para el aprendizaje. (1ª ed.). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Torralva, T. (2019). Cerebro Adolescente. Riesgos y Oportunidades. Paidós.
Downloads
Additional Files
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Luis Alberto Valente

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Esta licencia no permite la generación de obras derivadas ni hacer un uso comercial de la obra original, es decir, sólo son posibles los usos y finalidades que no tengan carácter comercial.