El rol de los materiales didácticos como mediación de la construcción de saberes
DOI:
https://doi.org/10.24215/24690090e099Palabras clave:
materiales didácticos, constructivismo, evaluación, extensión, educación preuniversitariaResumen
Se discuten algunos de los propósitos que persigue el uso de materiales en clase desde una mirada didáctica que atraviesa la concepción de las clases en las aulas universitarias, repensado el modo en que éstos contribuyen a la conformación de ciertas configuraciones en relación al modo en que se objetiva la clase. La reflexión sostiene que más allá de constituir un recurso para la transmisión de un saber constituido o para la construcción colectiva de conocimiento bajo diferentes paradigmas, también se convierten en un instrumento de evaluación de la práctica docente y en un modo de sintetizar saberes y trayectorias académicas cuando éstos conforman la propuesta de intervención de las universidades con otras instituciones educativas preuniversitarias en un escenario que pretende que la extensión transforme y contribuya a transitar un camino hacia la integralidad de las prácticas académicas. Se recurre a una experiencia de trabajo con colegios agrotécnicos de la ciudad de La Plata con el propósito de ilustrar la reflexión.
Descargas
Métricas
Citas
Bonicatto, M. (2019). Doble Vía. Aportes de la planificación estratégica situacional a la extensión estatutaria de la UNLP. La Plata, Arte Editorial Servicoop.
Bourdieu, P. (2018). Structures, habitus, practices. Rethinking the Subject. Londres: Routledge.
Chomsky, N. (2000). La (Des)educación. Maryland: Planeta S.A.
de Camilloni, A. (2008). Didáctica general y didácticas específicas. El saber didáctico. (pp. 23-39). Buenos Aires: Paidós.
Erreguerena, F., Nieto, G., y Tommasino, H. (2020). Tradiciones y matrices, pasadas y presentes, que confluyen en la Extensión Crítica Latinoamericana y Caribeña. Cuadernos de Extensión de la UNLPam, 4(4), 177-204. Recuperado de: DOI: 10.19137/cuadex-2020-04-08
Iriarte Pupo, A. J. (2011). Desarrollo de la competencia resolución de problemas desde una didáctica con enfoque metacognitivo. Zona próxima: Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación, 15, 2-21. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6398336.pdf
Kisilevsky, M. y Veleda, C. (2002) Dos estudios sobre el acceso a la educación superior en la Argentina. Buenos Aires: IIPE-UNESCO. Recuperado de:
Litwin, E. (1996). El campo de la didáctica: la búsqueda de una nueva agenda. Corrientes didácticas contemporáneas. (pp. 17-39). Buenos Aires: Paidós
Litwin, E. (1997). Las configuraciones didácticas: una nueva agenda para la enseñanza superior. Buenos Aires: Paidós. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11162/58404
Moreira, M. A. (2012). ¿Al final, qué es aprendizaje significativo?. Qurriculum, 25, 29-56. Recuperado de: https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/10652
Moreira, M. A. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Madrid: Visor.
Sánchez Gómez, M. C. y Muñoz-Repiso, A.(2002). Formación y profesionalización docente del profesorado universitario. Revista de investigación educativa, 20(1), 153-171. Recuperado de: https://revistas.um.es/rie/article/view/97551
Tommasino, H., Cano, A., Castro, D., Santos, C., y Stevenazzi, F. (2017). De la extensión a las prácticas integrales”. En: Tommasino, H. (Coord.). Hacia la Reforma Universitaria. La extensión en la transformación de la enseñanza: los espacios de formación integral. Montevideo: Udelar.
Zabalza, M., Cid, A., y Trillo, F. (2014). Formación docente del profesorado universitario. El difícil tránsito a los enfoques institucionales. Revista Española de Pedagogia, 72(257), 39-54. Recuperado de: https://reunir.unir.net/handle/123456789/3750
Zavaro Pérez, C. A. (2020a). Algunos interrogantes sobre integrar las prácticas académicas: Reflexiones y Propuestas. Trayectorias Universitarias, 6, 1-11. Recuperado de: https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/download/10857/10100/
Zavaro Pérez, C. (2020b). Extensión, prácticas integrales y transformación social: la investigación acción participativa (IAP) como fundamento y praxis. Masquedós Revista de Extensión Universitaria, 5(5), 9-9. Recuperado de: https://ojs.extension.unicen.edu.ar/index.php/masquedos/article/view/69
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Carlos Zavaro Pérez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Trayectorias Universitarias los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Trayectorias Universitarias depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.