La experiencia del seminario Desarrollo e Innovación Curricular en la Especialización en Docencia Universitaria de la UNLP

Algunas reflexiones

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/24690090e160

Palabras clave:

proyectos innovadores, prácticas de enseñanza, reflexión docente

Resumen

El siguiente relato se propone compartir una experiencia pedagógica de la que fuimos parte las autoras de la misma como equipo docente. Se trata de la propuesta desplegada en el seminario Desarrollo e Innovación Curricular perteneciente a la Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) de la que participamos en el año 2023, siguiendo allí la línea de la tradición del mismo de algunos años previos. El mismo es un espacio curricular obligatorio en el Plan de estudios de la carrera perteneciente al área “Ámbitos de intervención docente en la Universidad”, con una carga horaria de 36 horas. 

Buscamos destacar la índole de la experiencia y por qué no, la opción de encontrarnos para reflexionar acerca de la tarea compartida. Valoramos la importancia del trabajo sobre el campo curricular y las innovaciones pedagógicas por ser especialmente significativo en la formación de los docentes, en este caso, universitarios de diferentes unidades académicas, lo que enriquece la propuesta por la variedad y multiplicidad de experiencias compartidas. En este sentido, focalizaremos en el relato la experiencia de la construcción de diseños de innovaciones entre docentes de diferentes unidades académicas, identificando aquellos aspectos cuyos abordajes aparecen con más frecuencia. 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
46
Aug 16 '24Aug 19 '24Aug 22 '24Aug 25 '24Aug 28 '24Aug 31 '24Sep 01 '24Sep 04 '24Sep 07 '24Sep 10 '24Sep 13 '245.0
|

Citas

Araujo, S. (2016). Tradiciones de enseñanza, enfoques de aprendizaje y evaluación: dos puntos de vista, dos modos de actuación. Trayectorias Universitarias, 2(2), 3-10. https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/2753

Coscarelli, M. R. (2017). Curriculum e institución. En S. Picco y N. Orienti (Coords.), Didáctica y Curriculum. Aportes teóricos y prácticos para pensar e intervenir en la enseñanza. (pp. 30-48). EDULP. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61533

Coscarelli, M. R. (2023). Programa del Seminario Desarrollo e Innovación Curricular [Programa de Cátedra]. Semanario Desarrollo e Innovación Curricular, Especialización en Docencia Universitaria. Universidad Nacional de La Plata.

de Alba, A. (1970). Curriculum: crisis, mitos y perspectivas. Miño y Davila.

Picco, S., Orienti, N. A., Cerasa, S. y Navarro, S. B. (2019). Niveles de concreción o de especificación curricular. [Ficha de cátedra]. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120608

Resolución 531 de 2016. [Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata]. Plan de estudios y organización académica de la carrera Especialización en Docencia Universitaria. 11 de noviembre de 2016.

Descargas

Publicado

2024-08-15

Cómo citar

Fontana, F. A., Marchese, E., Ciafardo, A., & Coscarelli, M. R. (2024). La experiencia del seminario Desarrollo e Innovación Curricular en la Especialización en Docencia Universitaria de la UNLP: Algunas reflexiones. Trayectorias Universitarias, 10(18), 160. https://doi.org/10.24215/24690090e160