El acompañamiento de las trayectorias académicas estudiantiles: experiencia de seguimiento desde el lugar de la adscripción en la cátedra de Didáctica de la FaHCE - UNLP
DOI:
https://doi.org/10.24215/24690090e057Palabras clave:
enseñanza, estrategias de acompañamiento, evaluación, adscripciónResumen
En el presente trabajo, pretendemos a la vez relatar y analizar la experiencia de acompañamiento de las trayectorias académicas de estudiantes que cursaron oportunamente la materia Didáctica y que aún, por diversos motivos, adeudan la acreditación del examen final.
La iniciativa consiste en diseñar e implementar una serie de estrategias tendientes a acompañar al grupo de estudiantes que se encuentra en esta situación para que puedan finalmente acreditar la asignatura y proseguir su recorrido académico.
Como estrategia, confeccionamos la nómina de las personas que cursaron la materia entre los años 2015- 2020, para identificar si aprobaron la cursada y corroborar si ya promovieron el final de la materia. En dicha nómina, además contamos con información de contacto de estudiantes para entablar una comunicación y a partir de allí, generar lo que llamamos “Mateadas Prefinales” que son espacios de acompañamiento y orientación en donde los y las estudiantes puedan plantear las necesidades, inquietudes y dificultades que se les presentan a la hora de prepararse para rendir el examen final de Didáctica.
Esperamos que este artículo posibilite profundizar nuestra reflexión permanente como cátedra sobre las prácticas de enseñanza así como contribuir al mejoramiento de estrategias de acompañamiento de las trayectorias estudiantiles y de accesibilidad al derecho a la educación superior.
Descargas
Métricas
Citas
Lenz, S. (2016). “Las universidades nacionales frente al desafío de la democratización: estrategias institucionales y dispositivos de acceso y permanencia”. En Del Valle, D.; Montero, F.; y Mauro, S. (Comps.) El derecho a la Universidad en perspectiva regional. Buenos Aires: IEC CONADU, CLACSO.
Nicastro, S. y Greco, B. (2009). “Entre trayectorias. Escenas y pensamientos en espacios de formación”. Rosario, Homo Sapiens.
Régimen de Enseñanza y Promoción, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, 2011 con modificaciones 2015. Recuperado de http://www.fahce.unlp.edu.ar/academica/regimen-de-ensenanza-y-promocion
Resolución n° 653/08 Sobre el Sistema de Adscripciones de la FaHCE- UNLP.
Santos Guerra, M. Á. (1996). “Evaluar es comprender. De la concepción técnica a la dimensión crítica”. Revista Investigación en la Escuela, (30), 5-13. Recuperado de http://www.investigacionenlaescuela.es/index.php/revista-investigacion-en-laescuela/183-nmero_30_evaluar_no_es_calificar
Terigi, F. (2004). “La enseñanza como problema político”. En Frigerio, G. y Diker, G. (Comps.) La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de la Educación en acción. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires. Recuperado de https://www.fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2017/08/Terigi-la%20ense%C3%B1anza%20como%20problema%20politico.pdf
Terigi, F. (2010). “Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias escolares”. Conferencia de apertura del ciclo lectivo 2010, Santa Rosa, La Pampa. Ministerio de Cultura y Educación de La Pampa. Recuperado de http://nuestraescuela.educacion.gov.ar/bancoderecursos/media/docs/bloque03/Terigi_Flavia_Conferencia_Las_cronologias_de_aprendizaje.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Trayectorias Universitarias los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Trayectorias Universitarias depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.