Las competencias profesionales vistas por estudiantes en formación
Un estudio desde la carrera de educación parvularia
DOI:
https://doi.org/10.24215/24690090e014Palabras clave:
Formación inicial docente, educación inicial, competencias profesionales, concepciones de enseñanza.Resumen
El objetivo del presente trabajo es analizar la valoración que estudiantes de educación parvularia confieren a las competencias asociadas a la profesión. Participaron 161 estudiantes, pertenecientes a una universidad que forma parte del Consejo de Rectores, ubicada en la zona centro sur de Chile. Los datos fueron recolectados a partir de la aplicación de un cuestionario; se calcularon los estadísticos descriptivos del total de respuestas por pregunta y se compararon mediante análisis de varianza (ANOVA) las opiniones de las estudiantes de los diferentes cursos de la carrera. Los resultados muestran una alta valoración de las competencias relativas al trabajo en aula y una menor valoración a las competencias asociadas a la gestión de la escuela, trabajo con otros organismos sociales y desarrollo de investigación educativa. Se observa también una mayor valoración de las competencias, en estudiantes que se encuentran al inicio de su formación.
Palabras claves: Formación inicial docente, educación inicial, competencias profesionales, concepciones de enseñanza.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Trayectorias Universitarias los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Trayectorias Universitarias depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.