The democratization processes of the Argentine university and its institutional derivations
DOI:
https://doi.org/10.24215/24690090e131Keywords:
university dispositive, start of university studies, freshmen, learningAbstract
This article analyzes some derivations that produce the processes of democratization of the university towards/in the university itself. Based on our research, but also on the reflective processes that arise from work in institutional management instances, we will identify two great democratizing events: those produced from the universalization of Higher Education coverage following the return to democracy and, more recently, those that occurred due to the increase in new enrollments and graduates within the framework of the COVID 19 Pandemic.
We will conjecture that these democratization processes have put the university in critical processes of transition and interpellation, which we will account for based on the analysis of the literature on the subject, the exploitation of educational statistics and the analysis of regulations.
Downloads
Metrics
References
Bosco, A. (2000). Los recursos informáticos en la tecnología organizativa y simbólica de la escuela. Estudio de un caso. [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad de Barcelona.
Canguilhem, G. (2009). Estudios e historia de filosofía de las ciencias. Siglo XXI Editores.
Chiroleu, A. (2018). Democratización e inclusión en la universidad argentina: sus alcances durante los gobiernos Kirchner (2003-2015). Educação em Revista, 34, 1-26. https://doi.org/10.1590/0102-4698176003
de Donini, C. y Gorostiaga, J. (2019). Acceso y permanencia en universidades del Conurbano: logros y límites de las políticas institucionales. En A. M. Ezcurra (Comp.), Derecho a la educación: expansión y desigualdad. Tendencias y políticas en Argentina y América Latina (pp. 71-86). Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Dussel, I. (2006). De la primaria a la EGB: ¿qué cambió en la enseñanza elemental en los últimos años? En F. Terigi (Comp.), Diez miradas sobre la escuela primaria (pp. 85-130). Siglo XXI Editores.
Dussel, I. (2020). La escuela en la pandemia. Reflexiones sobre lo escolar en tiempos dislocados. Práxis Educativa, 15, 1-16.
Escolano Benito, A. (2000). El espacio escolar como escenario y como representación. Revista Teias, 1(2), 12.
Ezcurra, A. M. (2018). Derecho a la Educación. Expansión y desigualdad: tendencias y políticas en Argentina y América Latina. Editorial UNTREF.
Fernández, T., Kunrath, R. y Trevignani, V. (2022). Perfil de ingreso, puntos de bifurcación en la trayectoria y desafiliación en el ingreso a la universidad: un estudio de caso comparado en tres universidades de Argentina, Brasil y Uruguay. Universidad Nacional del Litoral.
Freud, S. (1926). Obras Completas. XX. Amorrortu.
García de Fanelli, A. M. y Adrogué, C. (2019). Equidad en el acceso y la graduación en la educación superior: Reflexiones desde el Cono Sur. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 27(1), 1-38.
Grinberg, S. M. y Langer, E. D. (2014). Insistir es resistir. Dispositivos pedagógicos y pobreza urbana en tiempos de gerenciamiento. Revista del IICE, (34), 29-46.
Gvirtz, S. y Larrondo, M. (2007). Notas sobre la escolarización. De la cultura material. Celulares y computadoras en la escuela de hoy. Revista TEIAS, 8(14-15), 1-10.
Julia, D. (2012). A cultura escolar como objeto histórico. Revista Brasileira de Historia da Educação, 1(1 [1]), 9-43.
Kift, S. (2015). Una década de la pedagogía de la transición: un salto cualitativo en la conceptualización de la experiencia del primer año. Revista HERDSA de Educación Superior, 2, 51-86.
Lahire, B., Thin, D. y Vincent, G. (1994). Sur l’histoire et la théorie de la forme scolaire. En G. Vincent, (Ed.), L’Education prisonnière de la forme scolaire? Scolarisation et socialisation dans les sociétés industrielles (pp. 11-48). Presses Universitaires de Lyon.
Langer, E. (2013). Los dispositivos pedagógicos en las sociedades de control: prácticas de resistencia de estudiantes y regulación de las conductas en escuelas secundarias en contextos de pobreza urbana del Partido de San Martín. [Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires]. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1678
Querrien, A. y Varela, J. (1994). Trabajos elementales sobre la escuela primaria. Ediciones de La Piqueta.
Rama Vitale, C. (2009). La tendencia a la masificación de la cobertura de la educación superior en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 173-195. https://doi.org/10.35362/rie500668
Rinesi, E. (2020). Universidad y democracia. Clacso.
Sapoznikow, W. (2008). La prescripción y la desviación: programa; forma; gramática; cultura escolar y medios. XII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación, “Nuevos escenarios y lenguajes convergentes”. Universidad de Rosario, Rosario, Argentina.
Secretaría de Políticas Universitarias (2022). Síntesis de Información Estadísticas Universitarias 2021-2022. Ministerio de Educación de la Nación.
Secretaría de Políticas Universitarias (2021). Síntesis de Información Estadísticas Universitarias 2019-2020. Ministerio de Educación de la Nación.
Trow, M. (1970). Reflections on the transition from mass to universal higher education. Daedalus, 99(1), 1-42.
Tyack, D. y Cuban, L. (2001). En busca de la utopía: un siglo de reformas en las escuelas públicas. Fondo de Cultura Económica.
Varela, J. (1992). Categorías espacio-temporales y socialización escolar: del individualismo al narcisismo. Revista de Educación, (298), 7-29.
Varela, J. y Alvarez-Uria, F. (1991). Arqueología de la Escuela. Ediciones de La Piqueta.
Vercellino, S. (2020). Sobre el dispositivo y su potencia para pensar lo escolar. En F. Acosta (Comp.), Derecho a la educación y escolarización en América Latina (pp. 97-118). Editorial Universidad Nacional General Sarmiento.
Vercellino, S. (2020). La performatividad del dispositivo escolar de la relación del-la alumno-a con el saber. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de Córdoba].
Vercellino, S. (2021). El primer año de la universidad como analizador institucional. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education, 5(2), 236-254.
Vercellino, S. (2021). Educación y COVID-19: viejos y nuevos problemas ante la escolarización alterada. En G. Castro (Comp), La visita inesperada. Escenas de Pandemia (pp. 189-223). Teseo.
Vercellino, S. y Pogré, P. (2023). Transiciones. Instituciones y subjetividades en los inicios de los estudios universitarios. Editorial de la Universidad Nacional de Río Negro.
Viñao Frago, A. (2008). Escolarización, edificios y espacios escolares. Participación Educativa, (7), 16-27.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Soledad Vercellino
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Trayectorias Universitarias los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Trayectorias Universitarias depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.