Maestría en Integración Latinoamericana
Se encuentra abierta la inscripción al segundo cuatrimestre de la Cohorte 2023
Leer más acerca de Maestría en Integración LatinoamericanaSe encuentra abierta la inscripción al segundo cuatrimestre de la Cohorte 2023
Leer más Leer más acerca de Maestría en Integración LatinoamericanaHistóricamente la integración latinoamericana es el resultado o fruto de un proceso de corrientes ideológicas que han sido desplegadas a través del tiempo. El fenómeno integracionista latinoamericano que desde mediados del Siglo XX ha seguido un camino hacia una idea de desarrollo de la región, no arrojó resultados homogéneos y continuos a partir de la inexistencia de un escenario plácido, ya sea por la afluencia de factores endógenos o exógenos inherentes a los diferentes procesos.
Desde la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) y el Mercado Común Centroamericano (MCCA), creados ambos en los años sesenta bajo el marco normativo del GATT y el paradigma europeo de integración, se buscaba, a partir de las ideas cepalinas, generar un espacio de desarrollo mediante la ampliación de sus mercados e industrialización para lograr luego un mejor posicionamiento de la región en su inserción internacional.
Es así como el camino recorrido ha sido sinuoso y marcado por situaciones de tensión que han determinado marchas y contramarchas atribuidos a factores endógenos: políticos e institucionales, por las interrupciones de gobiernos democráticos que socavaron la voluntad política necesaria para conformar bloques, el carácter intergubernamental de las instituciones con un marcado presidencialismo, cambios de gobiernos e ideologías que implicaron variaciones de actitudes frente a los socios y en sus políticas exteriores de inserción como también en los modelos de desarrollo adoptados. Asimismo, incidieron factores exógenos: modificaciones en las relaciones y posturas de los países centrales respecto a la región, la irrupción de actores de importancia a nivel mundial como China (convertida en uno de los principales socios de la región) con su conflicto geopolítico con EE.UU, conflictos bélicos de distinta naturaleza con efectos migracionales al resto del mundo e incluso la amenaza pandémica del COVID-19.
Aportes para la Integración Latinoamericana es una publicación semestral –junio y diciembre-, del Instituto de Integración Latinoamericana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Su objetivo es la divulgación de trabajos originales e inéditos sobre los complejos procesos de integración regional, en sus aspectos multidimensionales –históricos, políticos, jurídico-institucionales, económico-comerciales, sociales, entre otros-, y su vinculación con el desarrollo socioeconómico y las relaciones económicas internacionales. La publicación se complementa con documentos oficiales relativos a la integración de organismos internacionales y latinoamericanos sobre la materia. Sus destinatarios son los integrantes de la comunidad académica y científica, el sector público vinculado a la temática y todos aquellos interesados en la dinámica de esos procesos. Se edita en formato electrónico (Web y CD).
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana
https://revistas.unlp.edu.ar/aportes
Publicación con periodicidad semestral
e-ISSN 2468-9912 | ISSN versión impresa 1667-8613
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Instituto de Integración Latinoamericana
Calle 10 Nº 1074 | La Plata (1900) | Buenos Aires | Argentina
Tel.: (0221) 421-3202 | integra.unlp@gmail.com