AMÉRICA LATINA EN UN TIEMPO DE TRANSFIGURACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES, LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y EL ORDEN MULTILATERAL

Autores/as

  • MARCELO HALPERIN UNLP

Palabras clave:

Tratados de libre comercio, Organización Mundial del Comercio, Estados nacionales, margen de maniobra, estrategias domésticas.

Resumen

El autor revisa las teorías y concepciones prevalecientes acerca del papel de los Estados nacionales, los tratados de libre comercio (TLC)  y el ordenamiento multilateral de la Organización Mundial del Comercio (OMC) durante la primera década de este siglo. La propuesta incluye un nuevo examen sobre las relaciones entre estas tres entidades en tanto fuentes normativas dentro del sistema económico internacional. En el caso de los Estados nacionales se plantea la necesidad de reconocer su función reparadora y protectora a favor de residentes y actividades productivas dañadas por la dinámica de la globalización. Para ello se valen de los márgenes de maniobra previstos por la OMC A su vez, los TLC de última generación en cierto sentido complementan al orden multilateral en tanto cumplen una misión específica que es la de regular minuciosamente las condiciones de interdependencia entre pares o grupos de países interesados en asegurar la mayor confiabilidad a los agentes económicos.

Abstract
The author reviews the theories and prevalent general conceptions regarding the role of the National States, the Free Trade Agreements (FTAs) and the multilateral arrangement by the World Trade Organization (WTO) during the first decade of this century. This proposal includes re-examining the relationship between these three entities as rule-making sources within the international economic system. Regarding the case of National States it addresses the need to recognise their protective and reparative role in favour of residents and domestic productivity which have been damaged by the current globalization process. To this aim, National States make use of the room for manoeuvre foreseen by the WTO. On the other hand, the last generation of FTAs somehow complement such multilateral arrangements since FTAs regulate in detail the conditions of inter-dependence between pairs and groups of countries seeking to promote greater confidence in the economic operators

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
108
Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202610
|

Biografía del autor/a

MARCELO HALPERIN, UNLP

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (U.N. de Córdoba). Secretario de las carreras de Especialización en Políticas de Integración y Maestría en Integración Latinoamericana, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). Profesor de Derecho de la Integración, Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Buenos Aires. Profesor de Derecho de la Integración, Universidad Nacional del Nordeste, Consultor de la Confederación General de la Industria (CGI). Coordinador de actividades de investigación y cooperación con el sector público, Departamento MERCOSUR de la Unión Industrial Argentina. Consultor de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), del Instituto para la Integración de América Latina (INTAL-BID) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Profesor en los cursos intensivos de postgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (con actividad en los años 2003, 2004 y 2005). Autor de numerosas publicaciones de su especialidad

Descargas

Publicado

2008-12-15

Cómo citar

HALPERIN, M. (2008). AMÉRICA LATINA EN UN TIEMPO DE TRANSFIGURACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES, LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y EL ORDEN MULTILATERAL. Revista Aportes Para La Integración Latinoamericana, (18), 19–49. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/aportes/article/view/3340

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>