Logros y desafíos del sector educativo del MERCOSUR a 20 años de su creación

Autores/as

  • María Teresa Ponte Inglesis Universidad de Santiago de Compostela

Palabras clave:

MERCOSUR, Educación, Sector educativo, Movilidad e intercambio académico, Espacio regional común de educación

Resumen

MERCOSUR, educación, sector educativo, movilidad e intercambio académico, espacio regional común de educación. A 20 años de su creación, el denominado "sector Educativo del MERCOSUR" (SEM) presenta avances importantes y también desafíos y debilidades que justifican su análisis con el objetivo de apoyar la conformación de un espacio educativo común en la región mercosureña en momentos de amplización de su ámbito geográfico y cultural. Desde la adopción del Protocolo de Intenciones en 1991 hasta el presente, se ha alcanzado la institucionalización y razonable consolidación del SEM. El presente trabajo nos sitúa ante un MERCOSUR Educativo pujante que, teniendo en cuenta la diversidad y heterogeneidad que caracteriza a sus Estados miembros y asociados, se plantea como desafío la creación de una espacio regional común de educación, que basándose en los principios de flexibilidad, confianza, solidaridad, transparencia, gradualidad, diálogo e interacción, sirva de marco para las iniciativas multilaterales y las bilaterales, tanto a nivel gubernamental como de las propias instituciones educativas.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
175
Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202613
|

Biografía del autor/a

María Teresa Ponte Inglesis, Universidad de Santiago de Compostela

Doctora en Derecho. Catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad de Santiago de Compostela. Diplomada del Centro de Estudios e Investigación de Derecho Internacional y de Relaciones Internacionales de la Academia de Derecho Internacional de La Haya. Titular del Curso Permanente Jean Monnet sobre “Instituciones y Derecho de la Unión Europea”. Autora de diversas monografías y estudios de Derecho Internacional Público en los ámbitos del Derecho de los cursos de agua internacionales, el Derecho Internacional del medio ambiente, la responsabilidad internacional, el Derecho del Mar, la Organización Internacional, las relaciones de vecindad y cooperación transfronteriza, la protección de los refugiados y desplazados internos, el Derecho Internacional Humanitario, los derechos de los Pueblos Indígenas, la Unión Europea y el MERCOSUR

Descargas

Publicado

2011-06-20

Cómo citar

Ponte Inglesis, M. T. (2011). Logros y desafíos del sector educativo del MERCOSUR a 20 años de su creación. Revista Aportes Para La Integración Latinoamericana, (24), 1–43. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/aportes/article/view/3401