Turismo en tiempos de pandemia: la percepción de los residentes argentinos sobre el riesgo a viajar
DOI:
https://doi.org/10.24215/27186717e004Palabras clave:
crisis, pandemia, riesgo de viajar, turismo de proximidadResumen
La pandemia por COVID-19 en la Argentina ha obligado al gobierno nacional a decretar el aislamiento social. Con la suspensión de actividades, la crisis en el sector turístico no tardó en llegar. Este documento expone las principales conclusiones de una encuesta realizada en el mes de mayo sobre la percepción del riesgo de viajar de los residentes argentinos en contexto de crisis sanitaria. En este escenario se plantea al turismo de proximidad como una oportunidad para el desarrollo local.
Descargas
Citas
Diaz-Soria, I. y Llurdés-Coit, J. C. (2013). Reflexiones sobre el turismo de proximidad como una estrategia para el desarrollo local. Cuaderno de Turismo, (32), 65-88.
Diaz-Soria, I., Llurdés-Coit, J. C. y Romagosa, F. (2016). Patrimonio minero y turismo de proximidad: explorando sinergias. El caso de Cardona. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 62(1).
Korstanje, M. E. (2012). ¿Se puede ponderar la seguridad turística? Un ensayo conceptual. Turismo & Sociedade, 5(2), 368-390.
Korstanje, M. E. (2013). Estar protegido: El rol de las Compañías de Asistencia al viajero en el sistema turístico. El Periplo Sustentable, (25), 43-75.
Rodríguez-Toubes, D. y Fraiz, J. A. (2011). Gestión proactiva de crisis en el turismo: una experiencia de estudio en Galicia. PASOS, 9(2), 279-289.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra y crear una nueva a partir de esta, siempre que se indique su autor y que esté bajo la misma licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.