Contexto del hábitus de traslado a destinos turísticos en estudiantes del centro de México durante la era del COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.24215/27186717e024Palabras clave:
hábitus, transporte, suburbano, ciudad, seguridadResumen
Un habitus es una disposición al riesgo. En el caso de la pandemia, el habitus de traslado y estancia sugiere contextos que el presente trabajo aborda para observarlos en una muestra de estudiantes. Se realizó un estudio transversal, exploratorio y no experimental. La muestra consistió en 100 estudiantes con una edad promedio de 20 años, un ingreso mensual de 1,781.89 USD y un tiempo promedio de viaje de 150 minutos desde la residencia a la escuela. Se encontró una estructura de cinco factores que explicaban los efectos de la comunicación estatal sobre el uso del transporte público. Se espera que el modelo pueda ampliar las dimensiones del habitus en otros entornos de investigación.
Descargas
Citas
Aldana, W. I., Sanchez, R. y Garcia, C. (2020). La estructura de la percepción de la inseguriad pública. Tlatemoani, 34 (1), 52-67.
Alvarado, S., Carreon, J. y Garcia, C. (2021). Modelling of the mobility habitus in the public transport system with low CO2 emissions mechanics in the center of Mexico. Advances in Mechanics, 9 (2), 82-95.
Aspilla, Y., Garcia, F. y Silva, M. R. (2016). Educación para la movilidad no motorizada: sistema universitario del préstamo de bicicletas en la movilidad interior. Ciencias de la Educación, 26 (48), 13-39.
Bedoya, R., Marquet, V., Miralles, O. (2016). Estimaciones de las emisiones de CO2 desde la perspectiva de la demanda de transporte en Medellin. Revista Transporte y Territorio, 15 (1), 302-322. https://doi.org/10.34096/rtt.i15.2862
Bourdieu, P. (1979). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid. Taurus
Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. México. Grijalbo.
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. México. Siglo XXI.
Bustos, J. M., Juárez, M. y García, C. (2021). Validity if habitus model of coffee entrepreneurship. Summa, 3 (1), 1-21. http://www.doi.org/10.47666/summa.3.1.02
Bustos, J. M., Juarez, M., Garcia, C., Sandoval, F. R. y Amemiya, M. (2020). Determinantes psicosociales de la reactivación del turismo en la era Covid-19. Tlatemoani, 28 (1), 1-23.
Carreon, J., Bustos, J. M., Bermudez, G., Espinoza, F. y Garcia, C. (2020). Actitudes hacia la panemia ocasionada por el coronavirus SARS CoV-2 y la Covid-19. Invurnus, 15 (2), 12-16. https://doi.org/10.46588/invurnus.v15i2.24
Casilli, A. (2019). En la trastienda de la inteligencia artificial. Una investigación sobre las plataformas de micro trabajo en Francia. Arxus, 45, 85-108.
Chapain, C. y Sagot, D. (2020). Cultural and creative clusters a systematic literature review and renewed research agenda. Urban Research & Practice, 13 (3), 300-329. https://doi.org/10.1080/17535069.2018.1545141
Garcia, C. (2021). Modelamiento del compromiso laboral ante la Covid-19 en un hospital público del centro de Mexico. Gaceta Medica, 44 (1), 34-40. https://doi.org/10.47993/gmb.v44i1.212
Garcia, C., Espinoza, F., Bustos, J. M., Juarez, M. & Sandoval, F. R. (2021). Perceptions about entrepreneurship in the Covid-19 era. Razon Critica, 12 (1), 1-12. https://doi.org/10.21789/25007807.1817
Garcia, C., Juarez, M., Bustos, J. M., Sandoval F. R. y Quiroz, C. Y. (2020). Specification a model for study of perceived risk. Reget, 24 (43), 2-10. https://doi.org/10.5902/2236117045266
Garza, J. A., Hernandez, T. J., Carreon, J., Espinoza, F. & Garcia, C. (2021). Contrasto f a model determinants of tpurism stay in the Covid-19 era: Implications for biosafety. Turismo & Patrimonio, 16 (1), 11-21. https://doi.org/10.24265/turpa-trim.2021.n16.01
Gauna, C. (2017). Percepción de la problemática asociada al turismo y el interés por participar de la población: caso Puerto Vallarta. El periplo Sustentable, 33 (1), 251-290.
Guillen, J., Bustos, J. M., Valdés, J., Quintero, M. L., Garza, J. A., Morales, F. & Garcia, C. (2021). Modelling of perception Covid-19 era. Virology & Inmunology Journal, 5 (1), 1-8.
Hernandez, T. J., Carreon, J. & Garcia, C. (2021). Reingeneering in the entrepreneurship of the coffee industry and tourism in central Mexico. Journal Advances, 9 (2), 63-81.
Juarez, M., Bustos, J. M., Carreon, J. y Garcia, C. (2020). La percepción de riesgos en estudiantes universitarios ante la propagación del coronavirus SARS CoV-2 y la enfermedad Covid-19. Revista de Psicología, 8 (17), 94-108.
Khasimah, N. & Hashim, S., Mohd, S. T. y Harudin, S. (2016). Tourism satisfaction with a destination: An investigation of visitor of Lanwaky Island. Tourism Journal of Marketing Studies, 8 (3), 173-189.
Martínez, J. C. (2017). El habitus una revisión analítica. Revista Internacional de Sociología, 75 (3), 1-14. https://doi.org/10.3989/ris.2017.75.3.15.115
Molina, M. R., Coronado, O., Garcia, C. & Quiroz, C. Y. (2021). Contrast a model of security perception in the Covid-19 era. Journal of Community Medicine & Public Health Care, 8 (1), 77-83. http://doi.org/10.24966/CMPH-1978/100077
Nava, M. & Mercado, A. (2019). Redes de gobernanza en el cluster turístico de Mazatlán. Región y Sociedad, 31 (1), 1-22.
Olague J. T., Flores, C. A. & Garza, J. B. (2017). El efecto de la motivación del viaje sobre la satisfacción del turista a través de las dimensiones de la imagen de destino. El caso del turismo urbano de ocio a Monterrey, México. Revista de Investigaciones Turísticas, 14 (1), 119-129. https://dx.doi.org/10.14198/INTURI2017.14.
Perez, M. I., Bustos, J. M., Juarez, M. & Garcia, C. (2021). Actitudes hacia los efectos de Covid-19 en el medio ambiente. Revista Psicología, 10 (20), 9-30.
Quintero, M. L., Nava, S., Limon, G. A., Velez, S. S. & Garcia, C. (2021). Wellbeing subjective in the Covid-19 era. South Asian Journal of Social Studies, 1 (1), 38-49.
Quiroz, C. Y., Bustos, J. M., Juarez, M., Bolivar, E. & Garcia, C. (2020). Exploratory factor structural model of perception mobility bikeways. Propositos & Representaciones, 8 (1), 1-14. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.422
Quiroz, C. Y., Bustos, J. M., Juárez, M., Bolivar, E. & García, C. (2020). Exploratory factorial structural model of the perception of mobility in bikeways. Propòsitos y Representaciones, 8 (1), 1-14. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.422
Rincon, R. M., Quiroz, C. Y., Espinoza, F. & Garcia, C. (2021). Contrast of a model revision of the entrepreneurship in the Covid-19 era. Journal of Chemical & Pharmaceutical Science, 1 (2), 20-25.
Salvatore, K. (2020). Habitus mobility in the transport of zero carbon dioxide emission into the atmosphere. International Journal of Advances Engineering Research & Science, 7 (2), 1-4. https://www.dx.doi.org/10.22161/ijaers
Sanchez, A., Espinoza, F. y Garcia, C. (2022). Profusión y conectividad del emprendimiento caficultor en la era Covid-19. Vision Gerencial, 21 (1), 1-8.
Sandoval, F. R., Molina, H. D. & Garcia, C. (2021). Metanalytical network retrospective of public transport and its effects of the governance health. International Journal Advances in Social Science, 9 (1), 8-18. DOI: 10.5958/2454-2679.2021.00002.5
Sapiro, G. (2019). Rethinking the concept of autonomy for the sociology of symbolic goods. Biens Symboliques, 4 (1), 1-51. https://doi.org/10.4000/bssg.334
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Cruz García Lirios, Cellia Yaneth Quiróz Campas, Francisco Espinoza Morales, Javier Carreón Guillén, Arturo Sánchez Sánchez, Francisco Javier Rosas Ferrusca
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra y crear una nueva a partir de esta, siempre que se indique su autor y que esté bajo la misma licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.