Alfredo Conti: el gran señor del patrimonio
Reconocimiento de la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural a su impecable trayectoria
DOI:
https://doi.org/10.24215/27186717e055Palabras clave:
homenaje, patrimonio, Alfredo Conti, Cátedras UNESCOResumen
Nuestro primer encuentro con Alfredo Conti fue en 2008. Posiblemente en agosto. Unos meses antes, a comienzos de mayo, nos había visitado en Buenos Aires Bernard Morucci, profesor de la Universidad de la Sorbona y coordinador de la red mundial de Cátedras Unesco de Cultura, Turismo y Desarrollo, para dictar un seminario organizado por nuestra flamante Cátedra Unesco. Morucci, un inspirador a nivel mundial de la importancia y valor del patrimonio para el turismo nos exhortó a crear un Posgrado para la formación especializada de profesionales con este enfoque en Argentina y la región.
Un año antes, en marzo de 2007, con el imponente marco de Villa Ocampo, el entonces director general de la Unesco, Koïchiro Matsuura, había firmado el acta de creación en Argentina de la Cátedra Unesco de Turismo Cultural, junto con los titulares de las dos instituciones que, desde entonces y en forma ininterrumpida, le dan vida: la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.
Con la misión de consolidar, a través de la formación y sensibilización, una alianza virtuosa entre patrimonio y turismo, se lanzó a andar esta Cátedra, pionera en su especialidad en América latina.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carmen María Ramos, Susana Malnis
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra y crear una nueva a partir de esta, siempre que se indique su autor y que esté bajo la misma licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.