Hablan las mujeres que han padecido violencia en la pareja o expareja
Palabras clave:
Violencia contra las mujeres, Fuerzas de Seguridad, Intervención, Información, AsistenciaResumen
Entrevistar a mujeres que han sufrido malos tratos de todos tipo por parte de sus parejas o ex parejas es escalofriante, pero no se ha realizado este estudio para quedar solamente estupefactos ante esta situación, sino para conocer de primera mano lo que sienten, lo que piensan y cómo actúan mujeres que han vivido violencia de parte de sus parejas o ex parejas, y también, como parte de esta investigación, saber la opinión que les merece los servicios que les presta o les han prestado las Fuerzas de Seguridad de Andalucía, España cuando han tenido que acudir a pedir auxilio a estas Unidades.
En este trabajo cuentan cómo comenzaron los malos tratos, el afloramiento de los micromachismos para más tarde desencadenar una serie de conductas que sumían a estas mujeres en los más profundos estadios trágicos de la psicología humana.
Descargas
Citas
Bosch, E; Ferrer, V.A. (2000). La violencia de género: De cuestión privada a problema social. Intervención Psicosocial, Vol.9 (1). Madrid, pp.7 a 19.
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (LO. 1/2004). BOE núm. 313, de 29 de diciembre de 2004.
Melero, N. (2010). Reivindicar la igualdad de mujeres y hombres en la sociedad: una aproximación al concepto de género. Revista Barataria, nº 11, pp.73-83.
Nicolás, G. Bodelón, E. (2009). Género y dominación. Críticas feministas del derecho y el poder. (Comps.) y otros Coedición: Anthropos y el Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans de la Universitat de Barcelona (OSPDH).
Ramírez, J; Balcazar P; Gurrola, G. (2010). Entrevista a profundidad en una mujer que vive violencia psicológica de pareja”. 11º Congreso Virtual de Psiquiatría.
Tardón, B. (2012): Violencia contra las mujeres y Derechos Humanos: perspectivas de la violencia de género: detección, prevención e intervención en violencia de género. Universidad Internacional de Andalucía. Baeza (Jaén).
Yugueros, A (2013): La intervención de la Guardia Civil, como garante de los derechos humanos, en el ámbito de la violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja o expareja. Tesis doctoral Universidad Pablo de Olavide.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, compartir igual, de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Derecho y Ciencias Sociales por Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.