Las palabras de la ley y la interpretación normativa. El clásico problema del Derecho y el lenguaje

Autores/as

  • Helga María Lell Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas (UNLPam)

DOI:

https://doi.org/10.24215/18522971e014

Palabras clave:

Interpretación , lenguaje, normas, problemas lingüísticos

Resumen

Si bien el reemplazo del Código Civil ha aparejado diversos cambios, una cuestión en común en ambos es la remisión a las palabras de la ley en materia de interpretación. Con este punto de partida, este trabajo pretende realizar una breve enunciación de múltiples jusfilósofos que se han abocado a alguna arista de la relación entre Derecho y lenguaje como forma de dar cuenta de que la misma determinación de qué implica el vínculo antedicho es una tarea dificultosa e interminable. En segundo término, se exponen algunos inconvenientes lingüísticos que surgen de la utilización del lenguaje por parte del Derecho.

Este artículo constituye un avance de investigación y parte de una metodología cualitativa, descriptiva y con énfasis en las discusiones teóricas. Si bien no se presentan resultados, se pretende sintetizar en estas páginas la enorme complejidad de los problemas de la relación lenguaje-Derecho-interpretación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Helga María Lell, Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas (UNLPam)

Becaria podoctoral (Conicet). Doctora en Derecho (Universidad Austral), Especialista y Maestranda en Estudios Sociales y Culturales (UNLPam), Maestranda en Filosofía (UNQ). Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas (UNLPam). Correo: hlell@ius.austral.edu.ar

Citas

Aarnio, Aulis (1987). “Sobre la ambigüedad semántica en a la interpretación jurídica”. Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, núm. 4 (1987). Universidad de Alicante, pp. 109-117.

Aarnio, Aulis (1990). “La tesis de la única respuesta correcta y el principio regulativo del razonamiento jurídico”. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho. N. 08 (1990). Universidad de Alicante, pp. 23-38.

Aarnio, Aulis (1991). Lo racional como razonable: un tratado sobre la justificación jurídica. Centro de Estudios Constitucionales.

Álvarez, Graciela (2008). “La enseñanza del discurso jurídico escrito y oral en la carrera de abogacía” Academia. Revista sobre enseñanza del Derecho. Año 6, número 11, pp. 137-148;

Álvarez, Graciela (2008). La oralidad y su importancia en el Derecho. Rosario: Instituto de Estudios Políticos e Internacionales.

Álvarez, Graciela (2000). "El análisis del discurso desde las distintas perspectivas lingüísticas”. Ponencia presentada en el VIII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística. Mar del Plata. 20/09/2000;

Aseff, Lucía (1998). “La teoría crítica en la Argentina”. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho. N° 21-II (1998). Universidad de Alicante.

Aseff, Lucía (2003). Argumentación jurídica y semiosis social. Rosario: Juris.

Austin, John L. (1971) Palabras y acciones. Cómo hacer cosas con palabras. Buenos Aires: Paidós

Battú, Norma (2016). “Tecnología y movilidad del espacio semántico en el Derecho”. Interfolio. Revista del Interescuelas de Filosofía del Derecho. II Interescuelas de Filosofía del Derecho. Octubre de 2016.

Bielsa, Rafael (1954). Los conceptos jurídicos y su terminología. 2° ed. Buenos Aires: Depalma.

Bobbio, Norberto (1950). “Scienza del diritto e analisi del linguaggio”. AAVV. Saggi di critica dellescienze. Torino: De Silva Editora, 1950, pp. 23-66.

Capella, Ramón (1968). El derecho como lenguaje: un análisis lógico. Barcelona: Ariel.

Cárcova, Carlos María (2006). La opacidad del derecho. 2° ed. Madrid: Trotta.

Cárcova, Carlos María (2009). “¿Hay una traducción correcta de las normas?”. Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones "Ambrosio L. Gioja" - Año III, Número 4, 2009, pp. 35-42

Carrió, Genaro (1971). Algunas palabras sobre las palabras de la ley. Buenos Aires: Abeledo Perrot.

Carrió, Genaro (2008). Sobre los límites del lenguaje normativo. Buenos Aires: Astrea.

Carrió, Genaro (1990/1994). Notas sobre Derecho y lenguaje.4° ed. 1° reimp. Buenos Aires: AbeledoPerrot: 1990/1994.

Casagrande, Agustín Elías (2011). “El discurso jurídico: aportes metodológicos para un análisis semiótico del derecho” en Revista Derecho y Ciencias Sociales. Abril de 2011. N° 4. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica. FCJyS, UNLP, pp. 204-224.

CiuroCaldani, Miguel Ángel (2009). “El verbo en el antecedente de la norma jurídica (un aporte a la ‘Jurislingüística’ con especial referencia a la lengua española)”. Revista del Centro de Investigaciones en Filosofía Jurídica y Filosofía Social. Vol. 32.

CiuroCaldani, Miguel Ángel (2011a) “La modificación de las referencias jurídicas adverbiales en una nueva era. Para la “Jurilingüistica” del adverbio” Investigación y Docencia. Vol. 44 (2011). Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social, Facultad de Derecho. UNR, 55-77

CiuroCaldani, Miguel Ángel (2011b). “Dos nuevos aportes a la jurilingüística” Investigación y Docencia. Vol. 44 (2011). Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social, Facultad de Derecho. UNR, pp. 23-54

Conte, Amadeo (2000). “Normatividad y performatividad”. Alarcón Cabrera, Carlos (ed.). Fenomenología, semiótica y derecho. Sevilla: MAD, pp.107-123.

Cornu, Gérard (2005)Linguistiquejuridique. 3° ed. París: Montchrestien.

Cucatto, Mariana (2012). “La "conexión" en las sentencias penales de primera instancia. Una propuesta desde la Lingüística Cognitiva”. Boletín de Lingüística. Vol. XXIV. Caracas, 2012, pp. 54-77

Cucatto, Mariana (2013). “El lenguaje jurídico y su "desconexión" con el lector especialista. El caso de "a mayor abundamiento" Letras de Hoje. Vol. 48. Porto Alegre, 2013, pp. 127–138

Del Carril, Enrique (2007). El lenguaje de los jueces. Criterios para la delimitación de significados lingüísticos en el razonamiento judicial. Buenos Aires: Ad-Hoc

Duarte, Carles y Martínez, Anna (1995) El lenguaje jurídico. Buenos Aires: A-Z editora.

Dworkin, Ronald (1988). El imperio de la justicia. Barcelona: Gedisa, 1988.

Endicott, Timothy (2002). “Herbert Hart y el aguijón semántico”. Navarro, Pablo y Redondo. María Cristina (comp.). La relevancia del derecho. Ensayos de filosofía jurídica, moral y política. Barcelona: Gedisa, 2002.

Entelman, Ricardo (1982). El discurso jurídico. Buenos Aires: Hachette.

Gałuskina, Ksenia (2012). “Jurilinguistique: du langage spécialisé vers la linguistique de spécialité” RomanicaCracoviensia. Vol. 11. Kraków, pp. 146-153.

García Marcos, Francisco J. (2004) “Lingüística y Derecho”. ELUA. Estudios de Lingüística. N. 18. Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura, pp. 59-86.

Ghibourg, R., Ghigliani, A., y Guarinoni, R. (1986) Introducción al conocimiento científico. Buenos Aires: Eudeba.

Gómez, Astrid y Bruera, Olga María (1984/2000). Análisis del lenguaje jurídico. 2° ed. 5° reimp. Buenos Aires: Editorial de Belgrano.

Guarinoni, Ricardo V. (2006) Derecho, lenguaje y lógica: ensayos de filosofía del derecho. Buenos Aires: LexisNexis.

Guibourg, Ricardo A. (2002) Provocaciones en torno del Derecho. Buenos Aires: Eudeba, 2002

Guibourg, Ricardo A. (2011) “La interpretación del derecho desde el punto de vista analítico”. Alarcón Cabrera, Carlos y Vigo, Rodolfo Luis (coord.). Interpretación y argumentación jurídica. Problemas y perspectivas actuales. Buenos Aires/Madrid/Barcelona: Asociación Argentina de Filosofía del Derecho, Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política y Marcial Pons, pp. 227-251

Habermas, Jürgen (2005). Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. 4° ed. Madrid: Trotta.

Hernández, Carlos Arturo (2009). “Lenguaje, derecho y razonamiento jurídico”. Ortega Gomero, Santiago (eds.). Interpretación y razonamiento jurídico. Lima: ARA editores, pp. 441-474.

Iturralde Sesma, Victoria (2014). Interpretación literal y significación convencional. Una reflexión sobre los límites de la interpretación jurídica. Madrid/Barcelona/Buenos Aires/São Paulo: Marcial Pons.

Kalinowski, Georges (1985). SémiotiqueetPhilosophie. París/Amsterdam :ÉditionsHadès-Benjamins.

Legendre, Pierre, Entelman, Ricardo, Kozicki, Enrique, Abraham, Tomás, Marí, Enrique, Le Roy, Etienne y Vezzetti, Hugo (1982). El discurso jurídico. Perspectiva psicoanalítica y otros abordajes epistemológicos. Ed. Hachette.

López Hernández, José (2005). “Las normas jurídicas como actos ilocutivos: concepto y clases”. Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época. Vol. 6, pp. 455-509.

Luque Durán, Juan de Dios (2004). “Características del lenguaje y del léxico”. Aspectos universales y particulares del léxico de las lenguas del mundo. Estudios de Lingüística del Español. (Vol. 21), 2004, pp. 15-36.

Marmor, Andrei (2001). “Semántica, realismo y derecho natural”. Interpretación y teoría del derecho. Barcelona: Gedisa.

Massini Correas, Carlos Ignacio (1988). “Derecho, pensamiento y lenguaje”. Sapientia. Vol XLVIII. Buenos Aires, pp. 139-152.

Massini Correas, Carlos Ignacio (1993). “Lenguaje de las normas y Derecho Natural. Consideraciones sobre Georges Kalinowski y la semántica normativa”. Anuario de Filosofía del Derecho. X (1993), pp. 325-345.

Mendonca, Daniel (2000). Las claves del derecho. Madrid: Gedisa.

Moore, Michael S. (2001). “Constitutional interpretation and aspirations to a good society. Justifying the natural law theory of constitutional interpretation” Fordham Law Review.Vol 69, Issue 5.

Moore, Michael S. (s/d) “Interpretación constitucional y aspiración a una sociedad buena. Una justificación de la teoría jusnaturalista de la interpretación constitucional”. Pilar Zambrano (trad.).

Narvaja de Arnoux, Elvira (2006). Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Buenos Aires: Santiago Arcos.

Olivecrona, Karl (2010). Lenguaje jurídico y realidad. 8° reimpresión, México D.F., Distribuciones Fontamara S.A.

Pardo, María Laura (1992). Derecho y Lingüística. Cómo se juzga con palabras. 2° edición corregida y aumentada. Buenos Aires: Nueva Visión.

RAE (2014). “Vital”. Diccionario de la Lengua Española. Disponible en http://dle.rae.es/?id=bwCD3eL. Visitado el 28/02/2017.

Ruiz, Alicia (2003). “El derecho como discurso y como juego”. Revista Jurídica Universidad Interamericana de Puerto Rico. Septiembre-Diciembre.

Ruiz, Alicia (s/d). “Aspectos ideológicos del discurso jurídico. (Desde una teoría crítica del Derecho)” en AAVV. Materiales para una teoría crítica del Derecho. Buenos Aires: Abeledo-Perrot;

Saussure, Ferdinand de (1945). Curso de lingüística general. Publicado por Charles Bally y Albert Sechehaye con la colaboración de Albert Riedlinger. Amado Alonso (trad.).Buenos Aires: Losada, 1945.

Scavino, Dardo (201). La filosofía actual. Pensar sin certezas. 3° edición. Buenos Aires: Paidós, 2010.

Searle, John (1986). Actos de habla. Madrid: Cátedra.

Sourioux, Jean Louis y Lerat, Pierre (1975). Le langage du droit. París: Presses Universitaires de France.

Streck, Lenio Luiz (1999). Hermenêutica jurídica e(m) crise. Uma exploração hermenêutica da construção do Direito. Porto Alegre: Livraria do Advogado editora.

Streck, Lenio Luiz (2008). Hermenéutica jurídica. Estudios de teoría del Derecho. Lima: ARA editores.

Vasilachis de Gialdino, Irene (2013). Discurso científico, político, jurídico y de resistencia. Análisis lingüístico e investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Vernengo, Roberto (1994a). La interpretación literal de la ley. 2° ed. Ampliada. Buenos Aires: AbeledoPerrot

Vernengo, Roberto (1994b). “El lenguaje del derecho y el discurso normativo”. Anuario de Filosofía Jurídica y Social. Buenos Aires: Asociación Argentina de Filosofía del Derecho.

Viola, Francesco y Zaccaría, Giuseppe (2007). Derecho e interpretación. Elementos de teoría hermenéutica del derecho. Ana Cebeira, Aurelio de Prada y Aurelia Richart (trads.). Madrid: Dykinson.

von Wright, Georg Heinrik (1971). Norma y Acción. Una investigación lógica. Pedro García Ferrero (trad.). Madrid: Tecnos.

Wróblewski, Jerzy (1985/1988). Constitución y teoría general de la interpretación jurídica. Arantxa Azurza (trad.). 1° reimp. Madrid: Civitas, 1985/1988

Wróblewski, Jerzy (1989). “Los lenguajes del discurso jurídico”. Cuadernos del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Sobre el Derecho como discurso. México D.F.: UNAM, pp. 357-380.

Zambrano, Pilar (2009). La inevitable creatividad en la interpretación jurídica. Una aproximación iusfilosófica a la tesis de la discrecionalidad. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Zambrano, Pilar (2009b). “El Derecho como práctica y como discurso. La perspectiva de la persona como garantía de objetividad y razonabilidad en la interpretación”. Díkaion, 23 (18), pp. 109-133. Universidad de La Sabana: Cundinamarca.

Descargas

Publicado

2017-11-03

Cómo citar

Lell, H. M. (2017). Las palabras de la ley y la interpretación normativa. El clásico problema del Derecho y el lenguaje. Derecho Y Ciencias Sociales, 1(17), 164–184. https://doi.org/10.24215/18522971e014