¿Es posible una criminología organizacional crítica? Los aportes de los “Estudios Críticos de la Gestión” a la observación político-criminal del sistema penal

Autores/as

  • Claudio González Guarda Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.24215/18522971e012

Palabras clave:

Política criminal ; Organización ; Críticos ; Management ; Criminología.

Resumen

El presente artículo explora los potenciales aportes que los denominados Estudios Críticos de la Gestión (ECG) pueden hacer a la política criminal y a la criminología. Al objeto de contextualizar este trabajo nos referimos a los principales estilos que puede adoptar una investigación político criminal en el campo organizacional; enfocándonos en el estilo crítico dado que asumimos que es aquel donde primordialmente serán de utilidad los ECG. Para abogar por la consolidación de una “criminología organizacional crítica”, indicamos 10 posibles temáticas organizacionales que podrían ser objeto de una investigación político criminal: 1.- La micro-gestión del sistema penal, 2.- El paradigma cliente-usuario, 3.- Las relaciones de género y gestión, 4.- Las relaciones laborales y distribución de poder, 5.- Gestión y tecnologías, 6.- Lenguaje del cambio organizacional, 7.- Paradojas y ambigüedades organizacionales. 8.- Cultura organizacional, 9.- Debate de lo público y privado, y 10.- Empowerment y emancipación organizacional. Concluimos la pertinencia de estas nuevas herramientas teóricas y metodológicas para la política criminal

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudio González Guarda, Universidad de Málaga

Dr. en Derecho penal y Política criminal, postgraduado en criminología, posgrado en ciencias cognitivas, Universidad de Málaga. Ex-becario Conicyt-Chile. 

Citas

Aebi. M. F. (2008). Temas de criminología. Madrid: Dikinson.

Alcadipani, R., Farzad, R., Khan, Gantman, E. y Stella, N., (2012). voices in management and organization knowled in management and organization knowledge. Organization. 19 (2). pp. 132–143.

Alvear Valenzuela, S y Blanco Suarez, R. (2010). Diálogos sobre la reforma procesal penal, Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Alvesson, M y Willmott, H, (2003). Studying management critically. London: Sage Publications.

Arenas García, L. (2017). Los medios de control telemáticos en el sistema penal español. Tesis doctoral. Universidad de Málaga. (tesis en proceso de publicación).

Barzelay, Michel. (1992). Gestión pública estratégica: Concepto, análisis y experiencias. El caso IPIA. Madrid: Instituto de estudios fiscales.

Binder, Alberto (1991). El proceso penal, San José, ILANUD.

Binder, Alberto (1993). Introducción al derecho procesal penal, Buenos Aires, editorial. Ad-hoc.

Binder, Alberto, (2010). La política criminal en el marco de las políticas públicas. Bases para el análisis político criminal. Revista de estudios de la justicia. Nº 12.

Borges Fortes, P, (2015). How legal indicators influence a justice system and judicial beahavior: the Brazilian National Council of justice and “justice in numbers”. The Journal of Legal Pluralism and Unofficial Law, 47:1, 39-55.

Bustos, Juan y Hormazábal, Hernán, (2004). Nuevo sistema de derecho penal. España. Trotta.

Bustos, Juan y Hormazábal, Hernán. (1997). Lecciones de derecho penal. Madrid. Editorial Trotta. Vol. 1.

Chias, J. (1995). Marketing Público. Por un gobierno y una administración al servicio del público. España: McGraw-Hill.

Cubells, J. e Íñiguez, L. (2008), La construcción de hechos en el discurso jurídico: Análisis del caso de los “robos en cajeros automáticos en la ciudad de Barcelona”. Revista Española de Investigación Criminológica. Art. 4. Nº 6.

Díez Ripollés, J. L., (2011). Dimensión exclusión/inclusión social como guía de la política criminal comparada. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. Nº 13.12. Pp:1-36.

Espinosa, F. y Rivera, G, (2015). Los estudios críticos de la administración en Chile. Recuperado de Criticalmanegement.org.

Fernández Rodríguez, C. J, (2007a). “Estudios críticos de la gestión: una visión general”. En Fernández, C. J, (Ed). Vigilar y organizar. Una introducción a los critical management studies. Madrid: Siglo 21. pp. 339–383.

Fernández Rodríguez, C. J, (2007b). El discurso del management: tiempo y narración. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS):

Fernández Rodríguez, C. J, (2008). Management y sociedad en la obra de Peter Drucker. Revista internacional de sociología RIS. Vol. LXVI. Nº 49. pp. 195–218.

Fernández, F., (2004). Gestión pública. Organización de los tribunales y del despacho judicial. Instituto de estudios fiscales. Doc. Nº 7/04. pp. 1-26.

Gil y Alcovar (2003). Introducción a la Psicología de las Organizaciones. Madrid: Alianza Editorial.

Gómez Rodríguez, C y López-Aranguren, E (2004). La retórica del cambio en las organizaciones. Un análisis aplicado. Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid.

González Guarda, C. J, (2017). La política criminal aplicada (PCA): La deriva de la política criminal hacia la política pública. Nuevo Foro Penal, 13(88), 185-216.

González Guarda, C. J. (2016). Hacia un nuevo modelo organizacional del sistema de justicia penal en Latinoamérica. La influencia del management y del gerencialismo en esta reconfiguración. Revista Nova Criminis, Universidad Central de Chile.

Guerrero, O, (2009). El fin de la nueva gerencia pública. Revista Chilena de Administración Pública. Nº 13.

Hersant, J., (2014), “Una sociología de los funcionarios del Poder Judicial chileno en el contexto de la Reforma Procesal Penal”. En Salvador Millaleo, Juan Carlos Oyanedel, Daniel Palacios y Hugo Rojas (eds.) Sociología del derecho en Chile. Libro homenaje a Edmundo Fuenzalida. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2014, Pp. 160-174.

Hoque, Z., y W. James, (2000): Linking Balanced Scorecard Measures to Size and Market Factors: Impact on Organizational Performance. Journal of Management Accounting Research. Vol. 12. Nº 1. pp. 1-17.

Larrauri, E. (2000). La herencia de la criminología crítica. Madrid: Siglo XXI Editores.

Le Bonniec, F, (2014). ¿Hay discriminación en los tribunales del sur de Chile? Razones para una etnología del campo jurídico en la Araucanía. En Millaleo, O, Oyanedel, J.C, Palacios, D y Rojas, H, (edits.). Sociología de derecho en Chile. Libro homenaje a Edmundo Fuenzalida. Editorial Universidad Alberto Hurtado. Pp. 175-195.

Lima Hostensky, E. (2015). Trabajar bajo la nueva gestión pública de la justicia brasileña: un estudio empírico. Tesis doctoral. Facultad de Sicología. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona

Lipe, M., y Salterio, S. (2000): The Judgmental Effects or the Balanced Scorecard’s Information Organization and Diversity. The Accounting Review, 75 (3). pp. 283-298.

Lipe, M., y Salterio, S. (2002): A Note on the Judgmental Effects or the Balanced Scorecard’s Information Organization. Accounting Organizations and Society, 27. pp. 531-540

Maier, J. B., Ambos, K., Woischnik, J. (2000). Las reformas procesales penales en América Latina. Buenos Aires: Editorial ad-hoc.

Nellis, M., Beyens, K., Kaminski, D. (2013). Electronically Monitored Punishment: International and Critical Perspectives. London: Routledge.

Osca, A, (2004). Psicología de las Organizaciones. Madrid: Sanz y Torres

Ramírez, L, (2004). Hacia un análisis critico de la gestión. Presentando los critical management studies. Revista Chilena de Administración Pública. Vol. II, Nº 4. pp. 7–25.

Saavedra, J, (2009). Descubriendo el lado oscuro de la gestión. Los critical management studies o una nueva forma de abordar los fenómenos organizacionales. Rev. Fac. Cienc. Econ. Vol. XVII (2). pp. 45-60.

Salinas, R, (2000). Violencias sexuales e interpersonales en el Chile tradicional, Revista de Historia Social y de las Mentalidades, Nº 4, Pp: 175-195.

Sanjurjo, L. (2016). Las luchas por las memorias en la escena judicial: Una mirada etnográfica sobre los Juicios de Crímenes de Lesa Humanidad. Cuadernos de antropología social, (43), 161-177. Recuperado en 02 de octubre de 2017, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-275X2016000100012&lng=es&tlng=es.

Solarte, L, (2013). “Management crítico: una respuesta a la praxis y epistemología del management dominante”. En Carvajal, Rafael (Ed). Estudios críticos de la organización: Qué son y cuál es su utilidad. Cali: Universidad del Valle, facultad de ciencias de la administración. pp. 227-238.

Subirats, J. (1994). Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración. Madrid: Ministerio para las administraciones públicas.

Taylor, I., Walton, P., y Young, J. (1981). Criminología crítica. Madrid: Siglo XXI editores.

Van Swaaningen, R. (2011). Perspectivas europeas para una criminología crítica. Buenos Aires: BdeF Ltda.

Zugaldía y Marín de Espinosa, (2015). La responsabilidad criminal de las personas jurídicas en Latinoamérica y España. Madrid: Editorial Aranzadi.

Descargas

Publicado

2017-11-03

Cómo citar

González Guarda, C. (2017). ¿Es posible una criminología organizacional crítica? Los aportes de los “Estudios Críticos de la Gestión” a la observación político-criminal del sistema penal. Derecho Y Ciencias Sociales, 1(17), 116–144. https://doi.org/10.24215/18522971e012

Número

Sección

Dossier: Estudios actuales sobre la justicia penal