Una aproximación sociológica al derecho a la ciudad

Autores/as

  • Pedro Pírez Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.24215/18522971e053

Palabras clave:

urbanización, derecho a la ciudad, mercantilización, propiedad privada, América Latina

Resumen

Este artículo propone una mirada desde las ciencias sociales al derecho a la ciudad, en tanto dimensión del objeto urbano que, en su relación con otras dimensiones, adquiere significación para su plena comprensión. Introduce en el análisis al derecho a la ciudad en tanto dimensión de la urbanización, o la ciudad, apuntando a identificar las condiciones de la dinámica de la urbanización que definen socialmente a ese derecho, en relación con dos componentes estructurales de la urbanización: mercantilización de su producción y consumo y propiedad privada. Componentes que configuran contradicciones estructurales con tal derecho.

En las sociedades latinoamericanas, el derecho a la ciudad implica el reconocimiento de un cruce de tensiones entre la reproducción económica y la reproducción social, y entre sus ámbitos espaciales. De allí las contradicciones entre el espacio urbano como bien de cambio y como bien de uso. 

El ejercicio del derecho a la ciudad tiene una condición previa: la posibilidad de asentarse en el ámbito urbano. La preeminencia del acceso al suelo y a la vivienda. Esto significa el derecho al lugar en tanto ámbito de la vida social: bienes urbanos para su acceso y centralidad como relaciones e intercambios que hacen y renuevan la sociedad aglomerada. Ello supone una contradicción con la mercantilización de la urbanización y la propiedad privada a la vez que ese derecho se basa en la posibilidad de resolver tal contradicción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Pírez, Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Argentina)

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como Abogado y realizó posgrado en Sociología. Investigador Principal del CONICET con sede en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Profesor de posgrado en universidades nacionales y extranjeras

Citas

Aravena, S. et al. (2014).La vivienda, entre el derecho y la mercancía. Las formas de propiedad en América Latina. Montevideo: Trilce-WE EFFECT.
Arenaza, S. (2014).Imperio de la ley, justicia por mano propia y negociación forzada del conflicto: el caso del Parque Indoamericano.En: Cravino, M. C. (Org.) Derecho a la ciudad y conflictos urbanos. La ocupación del Parque Indoamericano (pp. 113-128). Los Polvorines: UNGS.
Azuela, A. (1989).La ciudad, la propiedad privada y el derecho, México: El Colegio de México.
Cosacov, N. (2009). Dinámica del capital y movilización de vecinos. Aproximaciones a un análisis microespacial de un conflicto urbano en un barrio de la Ciudad de Buenos Aires.Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico,3 (2), 193-204.
Coulomb, R. y Schteingart, M. (Coords.) (2006).Entre el Estado y el mercado. La vivienda en el México de hoy. México: UAM-A-Miguel Ángel Porrúa.
Cravino, M.C. (2014). Causas y azares: la ocupación del Parque Indoamericano. En: Cravino. M.C. (Org.) Derecho a la ciudad y conflictos urbanos. La ocupación del Parque Indoamericano(pp.19-61).Los Polvorines: UNGS.
Esping-Andersen, G. (1993).Los tres mundos del Estado del Bienestar, Valencia: Edicions Alfons El Magnànim-Generalitat Valenciana-Diputació Provincial de València.
Ferme, N., Vera, L. y Zapata, M.C. (2014). La toma del Parque Indoamericano. Un disparador para pensar a la política pública en movimiento. Perspectivas de Políticas Públicas, Año IV, (6).
Flanagan, W.G. (1993).Contemporary Urban Sociology.New York: Cambridge University Press.
Galizzi, D., Orecchia, M.L. y Petrelli, H. (2014).Capacidades estatales de intervención territorial. En:IPAP Líneas de Investigación 2014. Informe Final. Subsecretaría de Modernización del Estado.La Plata: Secretaría General de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires.
Garnier, J.P. (2012).El derecho a la ciudad desde Henri Lefebvre hasta David Harvey. Entre teorizaciones y realización. Ciudad es, (15), 217-225.
HIC-AL - Habitat International Coalition, América Latina (2008).El Derecho a la Ciudad en el mundo. Compilación de documentos relevantes para el debate. México: HIC.
Lefebvre, H. (1969).El derecho a la ciudad. Barcelona: Editorial Península.
Offe, C. (1990).Las contradicciones del Estado del Bienestar.Madrid: Alianza.
Pírez, P. (1995). Actores sociales y gestión de la ciudad. Ciudades [en línea], Año 7, (28), 8-14. Puebla: Red Mexicana de Investigadores Urbanos. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/274313532_Actores_sociales_y_gestion_de_la_ciudad
Pírez, P. (2009).Las sombras de la luz. Distribución eléctrica, configuración urbana y pobreza en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Buenos Aires: EUDEBA.
Pírez, P. (2010). Las tensiones en la producción de la ciudad y el Estado.Proposiciones,37, 22-30.
Pírez, P. (2014). La mercantilización de la urbanización. A propósito de los “conjuntos urbanos” en México.Estudios Demográficos y Urbanos[en línea],29, 3 (87), 481-512. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/312/31235413002.pdf
Pírez, P. (2016a). Las heterogéneas formas de producción y consumo de la urbanización latinoamericana. Quid 16[en línea], 6, 131-167. Disponible en:
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2085
Pírez, P. (2016b). Las heterogeneidades en la producción de la urbanización y los servicios urbanos en América Latina. Territorios[en línea], (34),87-112. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35744556004
Pírez, P. (2018). Distribución, insolvencia y urbanización popular en América Latina. Revista de Geografía Espacios[en línea], No. 15, Vol.8, 67-93. http://revistas.academia.cl/index.php/esp/article/view/1034/1147
Pírez, P. y Cosacov, N. (en colaboración) (2016). El derecho a la ciudad y la reestructuración neoliberal en Buenos Aires: movilizaciones de sectores populares (“insolventes”) y clases medias (“solventes”). En: Álvarez, L. (Coord.) Ciudadanía y nuevos actores en grandes ciudades(pp. 291-312). México: UNAM/UAM/Juan Pablos editor.
Polanyi, K. (2011).La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.
Rodríguez, A. y Sugranyes, A. (Editores) (2005).Los con techo. Un desafío para la política de vivienda social.Santiago de Chile: Ediciones SUR.
Salazar, C. (2012). Los ejidatarios en el control de la regulación. En: Salazar, C. (Coord.) Irregular. Suelo y mercado en América Latina(pp. 265-305). México: El Colegio de México.
Savage, M., Warde, A. y Ward, K. (2003).Urban Sociology, Capitalism and Modernity. New York: Palgrave Macmillan.
Theodore, N., Peck, J. y Brenner, N. (2009). Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados.Temas Sociales, (66), 1-11. Santiago de Chile: SUR.
Torre, J.C. y Pastoriza, E. (2002). La democratización del bienestar. En: Torre, J.C. (Dir.)Los años peronistas (1943-1955) (pp. 257-312). Buenos Aires: Sudamericana.
Yujnovsky, O. (1984).Claves políticas del problema habitacional argentino. 1955/1981.Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
Zenteno Torres, E. (2015). Políticas de contraste a la marginalidad urbana. El caso de Santiago de Chile y Sao Paulo. En: Sehtman, A. y Zenteno, E.(Coord.) Continuidades, rupturas y emergencias. Las desigualdades urbanas en América Latina (pp. 159-174). México: CIALC-PUEC-PEL-UNAM.

Descargas

Publicado

2019-10-04

Cómo citar

Pírez, P. . (2019). Una aproximación sociológica al derecho a la ciudad. Derecho Y Ciencias Sociales, (21), 6–22. https://doi.org/10.24215/18522971e053

Número

Sección

Dossier: Derecho, ciudad y propiedad