Propuesta de sectorización industrial, dentro del sector industrial planificado La Plata 2. Buenos Aires, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.24215/18522181e011Palabras clave:
gestion industrial, industrias, categorizacion industrialResumen
Desde la Dirección de Industrias de la Municipalidad de La Plata, se solicitó la intervención del Área Técnica de Análisis y Evaluación de Impacto Ambiental de la actual Secretaría de Ambiente con el objetivo de organizar, desde una perspectiva ambiental, la distribución de las industrias clasificadas por su nivel de complejidad ambiental como de 1°, 2° y 3° categoría, según la Ley provincial de Radicación Industrial 11.459, dentro del predio del Sector Industrial Planificado La Plata 2, ubicado en la localidad de Abasto, partido de La Plata. Con el fin de dar respuesta al mencionado requerimiento, se realizó una relevamiento en el predio en cuestión y se implementó la metodología de Scoring Normalizado, con miras a elaborar una estrategia que proporcione un criterio razonable y técnicamente fundamentado para ubicar las industrias dentro del parque industrial, de acuerdo a las mencionadas categorías. De la aplicación de dicho método, se obtuvo como resultado y mejor alternativa, el modelo por el cual se ubican sobre calle 462 lindantes al sector NO del predio, las industrias de 3° categoría; hacia el NE del predio, sobre la proyección de la calle 229 se propone distribuir las industrias de 2° categoría y sobre el área SE, lindero a calle 492 se ubicarían las industrias de 1° categoría. Finalmente, se discuten consideraciones a fin de aportar, desde una mirada ambiental preventiva, posibles medidas que minimicen el deterioro de la calidad ambiental, producto del funcionamiento futuro de las industrias que se instalen en el Sector Industrial.
Descargas
Citas
Ministerio de Producción y Trabajo. (2019). Guía de Recomendaciones Buenas Prácticas en el Diseño y Gestión de Parques Industriales. Presidencia de La Nación.
Ley 11.459. (1993). Radicación de industrias-establecimientos industriales-habilitación del establecimiento-certificado ambiental-sanciones administrativas-clausura del establecimiento. B.O. 10 de diciembre de 1993. https://www.argentina.gob.ar/normativa/provincial/ley-11459-123456789-0abc-defg-954-1100bvorpyel
Ley 13744. (2007). Actividad industrial-establecimientos industriales. B.O. 9 de noviembre de 2007. https://www.argentina.gob.ar/normativa/provincial/ley-13744-123456789-0abc-defg-447-3100bvorpyel
Ley 14792. (2015). Actividad industrial-establecimientos industriales. Ley Modificatoria. B.O. 21 de diciembre de 2015. https://www.argentina.gob.ar/normativa/provincial/ley-14792-123456789-0abc-defg-297-4100bvorpyel
Ministerio de Desarrollo Productivo. (2020) Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, Informe Nº1. Presidencia de la Nación.
Tavella M. A., Miropolsky A. y Manera, R. M. (2014). Estudio comparativo de métodos multicriterio para el análisis de la localización sustentable de parques industriales regionales. Revista Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, I(1) 41-48.
Tavella, M., Miropolsky, A. y González, G. (2008). Consideraciones para la localización óptima de grandes plantas industriales bajo un criterio de sustentabilidad. Revista Ciencia, 5(19), 7-15.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Lucero Ariel Luis, Ana Laura Viviers
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Politica vigente desde 2022
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en AUGM DOMUS las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en AUGM DOMUS depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.