Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carne
Resumen
El agua de poro, que esta en contacto con el suelo, puede ser una herramienta útil para predecir el comportamiento ambiental de los distintos componentes que puede almacenar la zona no saturada y transmitir a los acuíferos. Los objetivos de este trabajo fueron: evaluar los metales traza y la evolución del agua de poro en columnas de suelo no disturbadas y caracterizar las relaciones existentes entre las distintas variables edáficas analizadas. Estudiar la influencia que tiene sobre las mismas la posición topográfica y el tiempo de confinamiento animal y, determinar las especies iónicas presentes en el agua de poro. Para esto se tomaron muestras no disturbadas de suelos en columnas de Hapludoles, en tres situaciones topográficas y dos tiempos de confinamiento animal. Se analizaron pH, CE y elementos traza en suelos y agua de poro. Se realizo una especiación química para estudiar la saturación en las distintas sales. La cantidad de metales traza lixiviadas fue del 2,1% del total de iones lixiviados. Con el aumento del numero de lixiviados el pH disminuye en la solución del suelo y se desaliniza. Topográficamente en las lomas, en coincidencia con los comederos es donde hay mayor presencia de metales traza. No hubo diferencias significativas en el contenido de los mismos según el tiempo de ocupación, aunque en masa el total de metales que se lixiviarían en las lomas fue de 161 kg.ha-1.año-1 en el C1 y 204 kg.ha-1.año-1 en el C2. El hierro y el cinc son los metales componentes traza que aparecieron con mayor abundancia en los lixiviados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Politica vigente desde 2022
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en AUGM DOMUS las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en AUGM DOMUS depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.