Una aproximación a la brecha digital de las personas con discapacidad en los espacios educativos del noroeste argentino

Autores/as

  • Mauro Alejandro Soto

DOI:

https://doi.org/10.24215/23143924e012

Palabras clave:

tecnologías digitales, modelo social, discapacidad, enfoque socio-técnico, educación inclusiva

Resumen

El acceso a las tecnologías digitales es un derecho humano ampliamente garantizado para las personas con discapacidad, en tanto estas aportan a la inclusión social, a la autonomía y vida independiente. Asimismo, las mismas, usadas y desarrolladas bajo los principios de accesibilidad y criterios de diseño universal, pueden contribuir significativamente a los procesos de educación inclusiva del colectivo con discapacidad.

Partiendo de este reconocimiento, se exponen los primeros avances de una investigación que indaga en la brecha digital de las personas con discapacidad en los espacios educativos del noroeste argentino. Por medio de un recorrido bibliográfico se explicitarán los principios epistemológicos que la estructuran, los conceptos teóricos que delimitan el objeto de estudio y los aportes de otras investigaciones conexas que brindan información para su contextualización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adell Segura, J. y Castañeda Quintero, L. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. En Roig Vila, R. y Fiorucci, M. (Eds.). Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Alcoy: Marfil – Roma TRE Universita degli studi.

Ainscow, M. y Miles, S. (2008). Por una educación para todos que sea inclusiva: ¿Hacia dónde vamos ahora? Perspectivas, 38 (1), 17-44. Recuperado de: https://sid.usal.es/articulos/discapacidad/14013/8-2-6/por-una-educacion-para-todos-que-sea-inclusiva-hacia-donde-vamos-ahora.aspx

Banderas Martinez, C. (2014). Los procesos comunicativos en el aula. Una reflexión desde la pragmática. Sincronía, (66), 54-60. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/5138/513851572003.pdf

Barrozo, N. (2018). Educación secundaria y Discapacidad: entre la obligatoriedad, igualdad e inclusión. Revista RUEDES, (8), 32-47. Recuperado de: http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/ruedes/article/view/1658

Cabezas, S. (2016). Entornos aumentados de aprendizaje. En XI y XII Jornadas de cooperación educativa con Iberoamérica sobre educación especial e inclusión educativa. París: Unesco. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000246790

Cañón Rodriguez, R., Grande de Prado, M. y Cantón Mayo, I. (2016). Brecha digital: Impacto en el desarrollo social y personal. Tendencias Pedagógicas, (28), 116-132. Recuperado de: https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/4208

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. México: Siglo XXI Editores.

Castorina, J. A. (2016). El significado del marco epistémico en la teoría de las representaciones sociales. En Cultura y Representaciones Sociales, 11 (21), México, Sep. 2016. DOI: http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v11n21/2007-8110-crs-11-21-00079.pdf

Coll, C. (2009). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. En Carneiro, R., Toscano J.C. y

Díaz T. Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Metas Educativas 2021. España: Fundación Santillana.

Cobeñas, P. (2015). Buenas prácticas inclusivas en la educación de personas con discapacidad en la provincia de Buenos Aires y desafíos pendientes. Buenos Aires: Asociación por los Derechos Civiles.

Cobeñas, P. (2016). Jóvenes mujeres con discapacidad en escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires: problematizando los procesos de inclusión y exclusión educativa. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1213/te.1213.pdf

Dussel, I. y Quebedo, L. (2010). Aprender y enseñar en la cultura digital. Buenos Aires: Santillana.

Federación Argentina de instituciones de ciegos y ambliopes de Argentina, FAICA; Red por los Derechos de las Personas con discapacidad, REDI; Mesa de Trabajo en Discapacidad y DD.HH. de Cordoba, Observatorio en Salud Mental y DD.HH. de Cordoba (2018). Informe Alterno sobre la Situación de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Personas con Discapacidad, para el Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Cordoba. Recuperado de: http://www.redi.org.ar/Documentos/Informes/Informe-Alterno-sobre-la-Situacion-de-los-Derechos-Economicos.pdf

Fernández Díaz, E., Jambrino Maldonado, M. y Iglesias Sanchez, P. (2019). Accesibilidad Web. La nueva era de las WCAG 2.1, la transición a las futuras WCAG 3.0. GECONTEC: Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología, 7 (2), 43-65. Recuperado de: https://www.upo.es/revistas/index.php/gecontec/article/view/4069

Ferrante, C. (2014). Usos, posibilidades y dificultades del modelo social de la discapacidad. Revista Inclusiones, 1 (3), 31-55. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/292145162_Usos_posibilidades_y_dificultades_del_modelo_social_de_la_discapacidad

Ferrante, C. (2015). Discapacidad y mendicidad en la era de la Convención: ¿Postal del pasado? Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 22 (68), 151-176. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352015000200151

Ferrante, C. (2017). “Luchamos contra aquellos que nos quieren quitar la dignidad de cualquier manera”: una entrevista a Emiliano Naranjo. ONTEAIKEN, Boletín sobre Prácticas y Estudios de Acción Colectiva, (23), 107-117. Recuperado de: http://repositoriocdpd.net:8080/handle/123456789/1808

Ferreira, M., y Diaz Velasquez, E. (2009). Discapacidad, exclusión social y tecnologías de la información. Política y sociedad, 46 (1), 237-253. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/download/POSO0909130237A/0/0

Galperín, H. (2017). Sociedad digital: Brechas y retos para la inclusión digital en América Latina y el Caribe. Montevideo: UNESCO. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000262860

García Bilbao, A., y Rodriguez Porrero, C. (2000). Nuevas Tecnologías y personas con discapacidad. Psychosocial Intervention, 9 (3), 283-296. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1798/179818254002.pdf

García Vargas, A., Golovanevsky, L. y Chachagua, M. (2015). Usos y acceso a las TICs en Salta y Jujuy. VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC, “Políticas, actores y prácticas de la comunicación: encrucijadas de la investigación en América Latina”. 27 y 28 de agosto 2015. Córdoba, Argentina. Recuperado de: http://www.alaic2015.eci.unc.edu.ar/files/ALAIC/EJE6/alaic_-_6_-_45_2.pdf

Gómez Navarro, D., Alvarado López, R., Martínez Domínguez M. y Díaz de Leon Castañeda, C. (2018). La brecha digital: una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio en México. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 6 (16), 49-64. Recuperado de: http://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/62611

INADI (2012). Documento Temático, Discapacidad y no discriminación. Buenos Aires: Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Recuperado de: https://cdn.educ.ar/repositorio/Download/file?file_id=96bf919e-2b72-446a-b325-fac6609db74c

INDEC (2014). Población con dificultad o limitación permanente. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censo. INDEC. Recuperado de: https://biblioteca.indec.gob.ar/bases/minde/1c2010c.pdf

INDEC (2018). Acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación. EPH Cuarto trimestre de 2018. Informes técnicos, 3 (86). Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mautic_05_19CF6C49F37A.pdf

Labrada-Martínez, E. (2011). Apropiación tecnológica en personas con discapacidad visual. Reencuentro, (62), 55-65. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/340/34021066007.pdf

Landau, M. (2009). El espacio como construcción semiótica. Análisis de materiales multimedia desde una perspectiva multimodal. En Pérez, S. e Imperatore, A. (comp.) Comunicación y Educación en entornos virtuales de aprendizaje. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Landau, M. (2013). Las vicisitudes de los materiales educativos en formato digital. Sesión 2 del módulo Análisis de materiales digitales. En Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías. PENT. FLACSO Argentina.

Luque Parra, D. y Rodríguez Infante, G. (2009). Tecnología de la Información y Comunicación aplicada al alumnado con discapacidad: un acercamiento docente. Revista Iberoamericana de Educación, 49 (3). Recuperado de: http://riberdis.cedd.net/handle/11181/4404

Martos, E. y Martos García, A. (2014). Artefactos culturales y alfabetización en la era digital. Teoría Educativa, (26), 119-135. Recuperado de: https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/11912

Mejía Díaz, B. (2018). Smart Head Band. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 10 (3). Recuperado de: https://revistalogos.policia.edu.co:8443/index.php/rlct/article/view/525

OEA (2016). Informe Nacional de cumplimiento de la Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (CIADDIS) y del Programa de Acción para el decenio de las Américas por los Derechos y la Dignidad de las personas con Discapacidad (PAD) (341). Organización de los Estados Americanos. Recuperado de: https://www.oas.org/es/sedi/ddse/paginas/documentos/ARGENTINA.pdf

Olarte Encabo, S. (2017). Brecha digital, pobreza y exclusión social. Temas Laborales, (138), 285-313. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6552396

Oliver, M. (1998). Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada. En Barton, L. (Cord). Discapacidad y sociedad. Madrid: Morata.

OMS (2011). Informe Mundial sobre la discapacidad. Malta: Organización Mundial de la Salud (OMS). Recuperado de: https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf

ONU (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Nueva York: Organización de las Naciones Unidas (ONU). Recuperado de: https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

ONU (2011). Aplicación de la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad. Informes iniciales presentados por los Estados parte de conformidad con el Artículo 35 (No 1; p. 106). Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado de: https://www.refworld.org/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=4eef54912

ONU (2017). Informe alternativo. Situación de las Personas con Discapacidad en Argentina 2013-2017. (32). Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado de: http://www.redi.org.ar/Documentos/Informes/Informe-alternativo-Argentina-2017/Informe-Alternativo-Argentina.pdf

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Cinda.

Palacios, A. (2017). El modelo social de la discapacidad y su concepción como cuestión de Derechos Humanos. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8 (1), 14-18. Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/78154

Palacios, A. y Romañach, J. (2006). El modelo de la diversidad. La Bioética y los Derechos Humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. Madrid: Diversitás Ediciones.

Raja, D. (2016). Bridging the disability divide through digital technologies. Background Paper for the 2016 World Development Report: Digital Dividends. Nueva York, World Bank. Recuperado de: http://pubdocs.worldbank.org/en/123481461249337484/WDR16-BP-Bridging-the-Disability-Divide-through-Digital-Technology-RAJA.pdf

Sánchez Montoya, R. (2016). Comunicación aumentativa y/o alternativa: metodología, computadoras y dispositivos móviles. En XI y XII Jornadas de cooperación educativa con Iberoamérica sobre educación especial e inclusión educativa. París: Unesco. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000246790

Silva Sán dez, G. y Rodríguez Miranda, F. (2018). Una mirada hacia las TIC en la educación de las personas con discapacidad y con Trastorno del espectro autista: Análisis temático y bibliográfico. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 7 (1), 43-65. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6382214

Selwyn, N. (2004). Reconsidering political and popular understandings of the digital divide. New Media and Society, 6 (3), 341-362. Recuperado de: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1461444804042519

Soto, M. (2017). Una evaluación de accesibilidad web a sitios universitarios. RevCom, (5), 191-205. Recuperado de: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/4491

Soto, M., y Lacuadra, C. (2016). La comunicación más allá de la vista. Experiencia de un seminario sobre Accesibilidad Comunicacional. Actas De Periodismo Y Comunicación, 2 (1). Recuperado de: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4031

Thomas, H., Juarez, p. Y Picabea, F. (2015). Cuadernillo Nº1. ¿Qué son las tecnologías para la inclusión social? Colección tecnología y desarrollo. Bernal: Red de tecnologías para la inclusión social y Universidad Nacional de Quilmes. Recuperado de: https://issuu.com/redtisa/docs/cuadernillo_n1_online

Urroz, G. (2015). La accesibilidad como herramienta de inclusión social. En Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: abordajes para la plena inclusión. Buenos Aires: Copidis. Recuperado de: https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/compilado_de_autores_0.pdf

Van Dijk, J. (2017). Digital divide: impact of access. En Rössler, P., Hoffner A. y Van Zoonen L. (eds.). The International Encyclopedia of Media Effects (1-11), Chichester, UK: John Wiley y Sons.

Vázquez Cano, E. (2012). Propuesta de un inventario de recursos tecnológicos para el tratamiento del alumnado con discapacidad en el espacio europeo de educación superior. Tendencias Pedagógicas, 20, 71-92. Recuperado de: https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2015

Victoria Maldonado, J. (2013). El Modelo Social de la Discapacidad: una cuestión de Derechos Humanos. Boletín mexicano de derecho comparado, Nueva Serie, 45 (138), 1093-1109. Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/RDUNED/article/viewFile/11716/11163

Zukerfeld, M. (2008). Capitalismo Cognitivo, trabajo informacional y un poco de música. Nómadas, (28), 52-66. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5508087.pdf

Zukerfeld, M. (2012). Capitalismo y conocimiento. Materialismo cognitivo, propiedad intelectual y capitalismo informacional. Volumen I: El Materialismo Cognitivo y la Tipología de los Conocimientos. Tesis doctoral. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO-. Recuperado de: https://flacso.org.ar/wp-content/uploads/2013/09/Zukerfeld-Mariano-Abstract-tesis-doctoral.pdf

Zukerfeld, M. (2015). Las tecnologías en general, las digitales en particular. Vida, milagro y familia de la “Ley de Moore”. Hipertextos: Capitalismo, Técnica y Sociedad en debate, 3 (4).

Descargas

Publicado

2020-07-07

Cómo citar

Soto, M. A. (2020). Una aproximación a la brecha digital de las personas con discapacidad en los espacios educativos del noroeste argentino. Hipertextos, 8(13), 115–149. https://doi.org/10.24215/23143924e012

Número

Sección

Artículos