Governamentalidade algorítmica e complexos psíquicos

A afinidade Jung-Simondon como contribuição para uma nova epistemologia para as ciências sociais

Autores

  • Jonathan Enrique Prueger Universidad de Buenos Aires, CONICET

DOI:

https://doi.org/10.24215/23143924e064

Palavras-chave:

Governamentalidade algorítmica, Simondon, Jung, poder, inconsciente

Resumo

Recuperando a categoria de "governamentalidade algorítmica" (Rouvroy e Berns, 2016), este artigo pretende analisar a captação e o despertar de "propensões" (ou inclinações inconscientes) por tais modalidades de poder a partir de um diálogo epistemológico com a psicologia analítica junguiana (Jung, 2004). O recurso à psicanálise tende a predominar nos registros teóricos foucaultianos e pós-foucaultianos quando se trata da condição do psíquico inconsciente. Por outro lado, a psicologia analítica junguiana, como veremos, revela uma ampla afinidade com a epistemologia da ontogênese simondoniana (Simondon, 2014): um quadro epistemológico chave para entender a maneira como as modalidades digitais de poder operam hoje.

A partir da identificação de coordenadas semelhantes entre Jung e Simondon, serão moldadas as principais diretrizes de uma nova caixa de ferramentas para os estudos do poder no campo psíquico-social/social-psíquico: a partir da categoria psicopoder. Transversalmente, será exposto como a inclusão de Jung poderia contribuir para a resolução de três dilemas ainda latentes das teorias foucaultiana e pós-foucaultiana do poder.

Finalmente, as implicações epistemológicas e políticas de nossa proposta de hibridação teórica e analítica serão brevemente consideradas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Alemán, J. (2016). Horizontes neoliberales de la subjetividad. Grama.

Álvaro, D. (2016). Lo Transindividual: de Simondon a Marx. Trans/Form/Ação, Marília. 39(4),153-172.

Basarab, N. (1996). La transdisciplinariedad. Manifiesto. Multiversidad Mundo Real Edgar Morin.

Butler, J. (2001). Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción. Ediciones Cátedra.

Cluzel, F. (2020). Guerra Cognitiva. Allied Command Transformation. OTAN.

Deleuze, G. (1987). Foucault. Paidós.

Deleuze, G. (1991). Posdata sobre las sociedades de control. Ediciones Nordan.

Deleuze, G. (1995). Deseo y placer. Archipiélago.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1985). El Anti Edipo. Paidós.

De Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general. Editorial Losada.

Durand, G. (2003). Mitos y sociedades. Biblos.

Dussel, E. (1996). Filosofía de la liberación. Nueva América.

Dussel, E. (2015). Filosofía del Sur. Descolonización y Transmodernidad. Akal.

Foucault, M. (1971). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Siglo XXI.

Foucault, M. (1987). De la subversión del conocimiento. Fischer.

Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Paidós.

Foucault, M. (2000). Un diálogo sobre el poder. Alianza.

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Siglo XXI.

Foucault, M. (2006). Seguridad, Territorio, Población. Curso en el Collège de France: 1977, 1978. Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2011). La verdad y las formas jurídicas. Editorial Gedisa.

Freud, S. (1915). Lo inconsciente. Arcis.

Gebara, I. (2000). Intuiciones ecofeministas. Ensayo para repensar el conocimiento y la religión. Editorial Trotta.

Grosfoguel, R. (2016). Caos sistémico, crisis civilizatoria y proyectos descoloniales: pensar más allá del proceso civilizatorio de la modernidad/colonialidad. Tabula Rasa, (25), 153-174.

Grosfoguel, R. (2023). Hay que descolonizar la historia de la ciencia de principio a fin. Ciencia, Tecnología y Política, 6(10). https://doi.org/10.24215/26183188e088

Guattari, F. (1979). The Machinic Unconscious. Semiotext.

Han, B-C. (2012). La sociedad de la transparencia. Pensamiento Herder.

Han, B-C. (2014). Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas del poder. Pensamiento Herder.

Harari, Y. (2015). Homo Deus. Debate.

Jung, C-G. (2004). La dinámica de lo inconsciente. (Vol. VIII).Trotta.

Jung, C-G. (2014). Psicología y Alquimia. Santiago Rueda.

Jung, C-G. (2014). Los complejos y el inconsciente. Psikolibro.

Jung, C-G. (2015). Arquetipos e inconsciente colectivo. Paidós.

Lazzarato, M. (2006). Políticas del acontecimiento. Tinta Limón.

Linera, A-G. (2022). La política como disputa de las esperanzas. Masa crítica. CLACSO.

Main, R., McMillan, C. y Henderson, D. (2020). Jung, Deleuze y el todo problemático. Routledge.

Maxwell, G. (2022). Integración y Diferencia. Construcción de una dialéctica mítica. Routledge.

Mignolo, W. (2017). Desobediencia epistémica. Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Ediciones del Signo.

Nietzsche, F. (1986). Humano, demasiado humano. Editores Mexicanos Unidos.

Pasquinelli, M. y Joler, V. (2021). El Nooscopio de manifiesto. LaFuga, 25. https://lafuga.cl/el-nooscopio-de-manifiesto/1053

Pasquinelli, M. (2022). Cómo una máquina aprende y falla. Una gramática del error para la Inteligencia Artificial. Hipertextos. 10(17), 13-29. https://doi.org/10.24215/23143924e054

Piaget, J. y García. R. (1982). Psicogénesis e historia de la ciencia. Siglo XXI.

Prueger, J-E. (2020). Las teorías postdisciplinarias y el desafío de describir una nueva tecnología del poder. Hipertextos, 8 (14), 73-90. https://doi.org/10.24215/23143924e020

Prueger, J-E. (2021). Dispositivos de cancelación del psicopoder. Hipertextos, 9, (16), 99-114. https://doi.org/10.24215/23143924e042

Prueger, J-E. (2023). La impotencia de las pedagogías de disciplinarias frente a los dispositivos del control: la necesidad de unas pedagogías de lo arquetípico. Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano.

Prueger, J-E. (EN PRENSA). La hibridación Jung y Simondon como contribución a la consolidación de una nueva epistemología para las ciencias sociales. Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano.

Prueger, J-E. (EN PRENSA). Las teorías del poder foucaultianas y postfoucaultianas en hibridación con la psicología analítica de Carl G. Jung. Actas de Sociología. UNAM.

Raunig, G. (2022). Dividuum. Capitalismo maquinico y revolución molecular. Cactus.

Rodriguez, P. (2015). 10 preguntas a una postdata misteriosa. Sobre las sociedades de control de Gilles Deleuze. VI Jornadas de Debates Actuales.

Rodriguez, P. (2019). Las palabras en las cosas. Cactus.

Rouvroy, A. (2013). The end(s) of critique: data-behaviourism vs. Due process. En M. Hildebrandt y K. de Vries (eds.), Privacy, due process and the computational turn. Philosophers of law meet philosophers of technology. Routledge.

Rouvroy, A., Almeida, M. C. P. de y Alves, M. A. S. (2021). Entrevista con Antoinette Rouvroy: la gubernamentalidad algorítmica y la muerte de la política. Filosofía Moderna y Contemporánea, 8 (3), 15-28. https://doi.org/10.26512/rfmc.v8i3.36223

Rouvroy, A. y Berns, T. (2016). Gubernamentalidad algorítmica y perspectivas de emancipación: ¿lo dispar como condición de individualización por relación?. ECOPOS, 18 (2), 36-56.

Schwarz, F. (2008). Mitos, ritos, símbolos. Biblos.

Simondon, G. (2014). La individuación a la luz de las nociones de forma y de Información. Cactus.

Simondon, G. (2019). Sobre la psicología. Cactus.

Srnicek, N. (2018). Capitalismo de plataformas. Caja Negra.

Publicado

2023-07-14

Como Citar

Prueger, J. E. (2023). Governamentalidade algorítmica e complexos psíquicos: A afinidade Jung-Simondon como contribuição para uma nova epistemologia para as ciências sociais. Hipertextos, 11(19), 064. https://doi.org/10.24215/23143924e064

Edição

Seção

Artículos