Análisis de la variabilidad del crecimiento infantil en diversos ambientes de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores/as

  • Maria Antonia Luis Universidad de La Plata
  • Fabián Aníbal Quintero
  • María Fernanda Torres
  • Luis Edurado Castro
  • María Florencia Cesani
  • María Laura Bergel
  • Mariela Garraza
  • Bárbara Navazo
  • Evelia Edith Oyhenart

DOI:

https://doi.org/10.17139/raab.2018.0020.01.04

Resumen

A fin de indagar la incidencia de los cambios acaecidos en los ámbitos urbano y rural, el objetivo del estudio fue caracterizar y comparar la expresión del crecimiento infanto-juvenil en los partidos bonaerenses de La Plata, Brandsen, Magdalena y Punta Indio. Se realizó un estudio antropométrico transversal en 7875 niños/as de 4,0-12,9 años de edad. Fueron relevados peso corporal, estaturas total y sentado, pliegues subcutáneos tricipital y subescapular y se calculó el Índice de Masa Corporal. La información socio-ambiental de residencia fue obtenida mediante una encuesta autoadministrada. Para estimar diferencias entre partidos fueron calculadas frecuencias y comparadas mediante pruebas de Chi2 y Tukey. Los datos antropométricos fueron analizados aplicando modelo lineal, considerando edad, sexo y localidad y sus interacciones. Los resultados indicaron que los niños de Punta Indio presentaron mayor tamaño corporal y ponderal junto con mayor reserva adiposa subcutánea, al tiempo que mayor porcentaje de padres y madres contaban con trabajo formal y niveles educativos más altos. Se concluye que, Brandsen, Punta Indio y Magdalena, circundantes al área metropolitana de La Plata, presentan sensibles diferencias socio-ambientales, aunque compartan semejanzas en el paisaje y tradición agropecuaria. Esa heterogeneidad se vería reflejada en la variabilidad del crecimiento de la población infantil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Maria Antonia Luis, Universidad de La Plata

Biologia Humana Profesora Adjunta

Citas

Ayoola O, Ebersole K, Omotade OO, Tayo BO, Brieger WR, Salami K, Dugas LR, Cooper RS, Luke A. 2009. Relative height and weight among children and adolescents of rural southwestern Nigeria. Ann Hum Biol. 36 (4):388-399. doi:10.1080/03014460902835606.

Bergel ML, Garraza M, Luis MA, Torres MF, Castro LE, Quintero FA, Luna ME, Cesani MF, Oyhenart EE. 2011 Malnutrición y factores socio-económicos familiares en escolares del partido de La Plata (Buenos Aires, Argentina). En: Anthopos 2011. La Antropología ante los desafíos del Siglo XXI. Convención Internacional de Antropología. La Habana.

Bergel Sanchis ML, Quintero FA, Navazo B, Cesani MF, Garraza M, Torres MF, Luna ME, Luis MA, Castro, Oyhenart EE. 2016 Caracterización del estado nutricional en relación con factores socio-ambientales de la población escolar del partido de Punta Indio (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Rev Arg Antrop Biol 18(2): 1-13. doi: 10.17139/raab.2016.0018.02.09

Bogin B. 2000. Evolution of human life cycle. En: Stinson S, Bogin B, Huss-Ashmore R, O’Rourke D, editores. En: Human biology: an evolutionary and biocultural perspective. Nueva York Wiley-Liss, Inc.

Cameron NJ, Kgamphe S, Leschner KF, Farrant PJ. 1992 Urban-rural differences in the growth of South Africa black children. Ann Hum Biol 19 (1):23-33.

Cesani MF, Zonta ML, Castro LE, Torres MF, Forte LM, Orden AB, Quintero FA, Luis MA, Sicre ML, Navone GT, Gamboa MI, Oyhenart EE. 2007. Estado nutricional y parasitosis intestinales en niños residentes en zonas urbana, periurbana y rural del partido de Brandsen (Buenos Aires, Argentina). Rev Arg Antrop Biol 9(2):105-121.

De los Ríos-Carmenado I. 2002 Innovación para el desarrollo rural: La iniciativa Leader como laboratorio de aprendizaje. Madrid: Editorial Agrícola.

Echeverri Perico R, Ribero MP. 2002. Nueva ruralidad. Visión del territorio en América Latina y el Caribe. Salvador de Bahía: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

Eveleth PB. 1986. Population differences in growth: environmental and genetic factors. En Human growth: a comprehensive treatise. En: Falkner F, Tanner JM, editores. New York: Plenum Press.

Fogel RW, Engerman SL, Trusell J.1982. Exploring the uses of data on heigth: the analysis of long-term trends in nutrition, labor welfare and labor productivity. Social Science History 6 (4):401-421. doi:https://doi.org/10.1017/S0145553200023130

Fox K, Heaton TB. 2012. Child nutritional status by rural/urban residence: a cross-national analysis. J Rural Health 28 (4):380-391. doi:10.1111/j.1748-0361.2012.00408.x

García Ramón M, Tulla A, Valdovinos N. 1995. Geografía rural. Madrid: Editorial Síntesis. Colección Espacios y Sociedades.

Gorenstein S. 2008. Agricultura familiar pampeana: tramas, territorios y políticas. Rev Interdiscipl Est Agr 29 (2):1-21.

Gras C. 2012. Cambio agrario y nueva ruralidad: caleidoscopio de la expansión sojera en la región pampeana. Trabajo y Sociedad 18 (15): 7-24.

Hamill P, Drizd T, Johnson C, Reed R, Roche A, Moore W. 1979. Physical growth: National Center for Health Statistics percentiles. Am J Clin Nutr 32 (3):607-629. INDEC. Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2010.

Censo Nacional de población, hogares y vivienda. Ministerio de Economía de la Nación. Disponible en: http/www.indec.gov.ar (28 marzo 2017).

Lohman T, Roche A, Martorell R. 1988. Anthropometric standardization reference manual. Illinois: Human Kinetics Books.

López de Blanco M, Landaeta-Jiménez M. 2003. La antropometría en el estudio del crecimiento y desarrollo físico. Experiencia venezolana. Rev Esp Nutr Comunitaria 9 (3):128-136.

Malina RT, Peña Reyes ME, Little BB. 2008. Secular change in the growth status of urban and rural school children aged 6-13 years in Oaxaca, southern Mexico. Ann Hum Biol 35 (5): 475-489.

Meisel RA, Vega MA. 2006. Los orígenes de la antropometría histórica y su estado actual. Cuadernos de Historia Económica y Empresarial (18):1-70.

Ministerio del Interior de la Nación. 2017. Disponible en: http//www.mininterior.gov.ar/municipios/gestion/regiones_archivos/Pampeana.pdf (28 marzo 2017).

Navarrete DM, Gallopin G. 2007. Integración de políticas, sostenibilidad y agriculturización en la Pampa Argentina y áreas extrapampeanas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Serie: Seminarios y Conferencias, 50. Santiago de Chile.

Nguyen VK, Preschard K. 2003. Anthropology, inequality and disease: a review. Annu Rev Anthropol 32: 447-474. doi:10.1 l46/annurev.anthro.32.06l002.093412

Oyhenart EE, Castro LE, Forte LM, Sicre ML, Quintero FA, Luis MA, Torres MF, Luna ME, Cesani MF, Orden AB. 2008. Socio-environmental conditions and nutritional status in urban and rural schoolchildren. Am J Hum Biol 20 (4):399-405. doi:10.1002/ajhb.20738

Oyhenart EE, Garraza M, Bergel ML, Torres MF, Castro LE, Luis MA, Forte LM, Gamboa MI, Zonta ML, Cesani MF, Quintero FA, Luna ME, Navone GT. 2013. Caracterización del estado nutricional, enteroparasitosis y condiciones socio-ambientales de la población infanto-juvenil del partido de La Plata. Rev Arg Antrop Biol 15 (1):47-60. doi:10.17139/raab.2013.0015

Paciorek CJ, Stevens GA, Finucane MM, Ezzati M. 2013. Children’s height and weight in rural and urban populations in low-income and middle-income countries: a systematic analysis of population-representative data. Lancet Glob Health 1:300-309. doi:10.1016/S2214-109X(13)70109-8

Quesada Aramburú J, Cadelli E. 2012. Hacia una clasificación de los municipios bonaerenses. Documento de Trabajo DPEPE Nº 04/2012. Disponible en: http://www.ec.gba.gov.ar/areas/estudios_proyecciones/documentos/DT%204%20Hacia%20una%20clasificaci%C3%B3n%20de%20los%20municipios%20bonaerenses.pdf (29 marzo 2017).

Rabinovitch J, Torres F. 2004. Caracterización de los síndromes de sostenibilidad del desarrollo. El caso de Argentina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Serie: Seminarios y Conferencias 38, Santiago de Chile.

Ruiz Rivera N, Delgado Campos J. 2008. Territorio y nuevas ruralidades: un recorrido teórico sobre las transformaciones de la relación campo-ciudad. EURE 34(102):77-95. doi:10.4067/S0250-71612008000200005

Stratta Fernández R, Gómez Gajardo F, Rodríguez Sáez P. 2013. Rural depopulation in the Pampean region of Argentina: intervention model. Cuad Desarro Rural, 10 (70):201-218.

Tanner JM. 1987. Growth as a mirror of the condition of society: secular trends and class distinctions. Acta Paediatr Jpn 29 (1):96-103.

Tena-Flores JA, Frinsacho R. 1997. Crecimiento antropométrico de la población escolar en las zonas rurales y suburbanas de Durango, México. Arch Latinoam Nutr 47 (2):105-109.

Villarejos VM, Osborne JA, Payne FP, Arguedas VJA. 1971. Heights and weights of children in urban and rural Costa Rica. J Trop Pediatr Environ Child Health 17 (1):31-43.

WHO. World Health Organization. 2006. Multicentre growth reference study group. WHO Child growth standards: Length/height-for-age, weight-for-age, weightfor-length, weight-for-height and body mass index-forage: methods and development. Ginebra: World Health Organization.

Zong X, Li H. 2014. Physical growth of children and adolescents in China over the past 35 years. Bull World Health Organ 92:555-564. doi:10.2471/BLT.13.126243

Zonta M.L, Navone GT, Oyhenart EE. 2007. Parasitosis intestinales en niños de edad preescolar y escolar: situación actual en poblaciones urbanas, periurbanas y rurales en Brandsen, Buenos Aires, Argentina. Parasitol Latinoam. 62:54-60. doi:10.4067/S0717-77122007000100009

Descargas

Publicado

15.12.2017

Cómo citar

Luis, M. A., Quintero, F. A., Torres, M. F., Castro, L. E., Cesani, M. F., Bergel, M. L., Garraza, M., Navazo, B., & Oyhenart, E. E. (2017). Análisis de la variabilidad del crecimiento infantil en diversos ambientes de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista Argentina De Antropología Biológica, 20(1), 4. https://doi.org/10.17139/raab.2018.0020.01.04

Número

Sección

Trabajos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>