Variación regional del crecimiento y estado nutricional: La Pampa / Regional variation of growth and nutritional status: La Pampa
Resumo
La descripción y el análisis del crecimiento humano han ocupado gran parte de las investigaciones de antropobiólogos, médicos y biólogos humanos, entre otros. En Argentina si bien se dispone de información de prevalencias de malnutrición, existe dificultad en la comparación debido a que en la mayor parte de los casos hay disparidad en las técnicas y/o metodologías empleadas. El objetivo del presente trabajo es analizar el estado nutricional de la población de Santa Rosa y Toay a fin de disponer de elementos diagnósticos que permitan su contrastación con otras provincias argentinas. Peso corporal (kg.) y talla (cm.) fueron medidos en una muestra de 1131 escolares (568 varones y 563 mujeres) durante 2004. Con los datos obtenidos se analizaron los indicadores Peso/Edad (P/E), Peso/Talla (P/T), Talla/Edad (T/E) e Indice de Masa Corporal (IMC). La prevalencia de cada indicador se calculó siguiendo los puntos de corte recomendados por la OMS: para bajo P/E, T/E y P/T se utilizó el percentilo 5, para sobrepeso (S) el intervalo percentilar 85-95 (>P85 IMC <P95) y para obesidad (O) el percentilo 95 (IMC>P95). Los resultados obtenidos indicaron las siguientes prevalencias totales: Desnutrición: 9,6%, Bajo P/E: 3,8%, Baja T/E: 7,2% Bajo P/T: 2,0%, S: 13,6% y O: 8,3%. Los resultados obtenidos indican que, de acuerdo a la OMS, la población evaluada pertenece a un grupo de prevalencia baja de desnutrición, siendo moderados los porcentajes de sobrepeso y obesidad
Downloads
Métricas
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
O RAAB é um periódico de acesso aberto do tipo diamante. Não há cobrança pela leitura, envio ou processamento da obra. Da mesma forma, os autores mantêm os direitos autorais de suas obras, bem como os direitos de publicação sem restrições.