The Diablo projectile points as a chronological indicator of the middle Holocene in the Argentine Puna
DOI:
https://doi.org/10.24215/18521479e067Downloads
References
Angiorama, C. I. (2011). La ocupación del espacio en el sur de Pozuelos (Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales. Estudios Sociales del NOA 11: 125-142.
Aschero, C. (1975). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos. Informe de avance presentado al CONICET. Ms.
Aschero, C. (1983). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos. Cátedra de Ergología y tecnología, UBA. Ms.
Cigliano, E. M. (1961). Noticia sobre una nueva industria precerámica en el Valle de Santa María (Catamarca): el Ampajanguense. Anales de Arqueología y Etnología 16: 169-179.
De Souza, P. (2004). Cazadores recolectores del Arcaico Temprano y Medio en la cuenca superior del río Loa: Sitios, conjuntos líticos y sistemas de asentamientos. Estudios Atacameños 27: 7-42.
Fernández, J. (1971). La Edad de la Piedra en la Puna de Atacama (una investigación regional y cronológica, una aportación de la ciencia geográfica a la solución del problema vinculado a la temprana instalación humana en Sudamérica). Revista del Instituto de Antropología, serie 3, Tucumán.
Fernández, J. (1976). Arqueología de la Cueva de El Toro. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 10: 43-65.
Hoguin, R. (2014). Secuencia cronológica y tecnología lítica en la Puna Seca y Salada de los Andes Centro-Sur para el Holoceno temprano y medio a través del ejemplo de Susques. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 39: 333-364.
López, G. y Restifo, F. (2014). Procesos de diversificación, intensificación y domesticación durante el Holoceno en las tierras altas del norte de Argentina y Chile: aportes desde la Puna de Salta. Comechingonia 18 (2): 95-116.
López, G. y Restifo, F. (2017). El sitio Alero Cuevas, Puna de Salta, Argentina: secuencia de cambio en artefactos líticos y resolución cronológica macrorregional durante el Holoceno temprano y medio. Chungara Revista de Antropología Chilena 49 (1): 49-63.
Manzi, L. M. (2006). Estrategias y formas de uso del espacio en poblaciones cazadoras recolectoras de la Puna meridional argentina. BAR Archaeopress. Oxford, Inglaterra.
Restifo, F. (2013). Tecnología lítica en la Puna de la provincia de Salta a lo largo del Holoceno temprano y medio: Patrones de variación y procesos de cambio. Tesis Doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Rivero, D. (2008). Alberto Rex González y la vigencia de sus aportes a la arqueología de cazadores-recolectores de la Argentina. Comechingonia 4: 226-234.
Schobinger, J., Bárcena, J. R. y Fernández, J. (1974). Excavación arqueológica del sitio precerámico "Espinazo del Diablo", Mina Aguilar, provincia de Jujuy. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 8: 89-99.
Somonte, C. y Baied, C. A. (2013). Edad mínima de exposición de superficies en canteras-taller: reflexiones en torno a las primeras dataciones mediante microlaminaciones del barniz de las rocas (VML) para el noroeste argentino. Chungara Revista de Antropología Chilena 45(3): 427-445.
Vaquer, J. M. y Cámera, Y. (2018). Las relaciones entre el paisaje, las narrativas y la praxis arqueológica en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy): una mirada hermenéutica. Revista del Museo de la Plata 3: 38-56.
Yacobaccio, H. D. (2017). Peopling of the high Andes of northwestern Argentina.Quaternary International 461: 34-40.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Federico Restifo
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Estas licencias se aplican para todos los materiales publicados a partir del Vol. 46 Núm. 2 (2021).
Las ediciones anteriores se publicaron bajo una licencia CC BY-NC 4.0 internacional.