Bullying en adolescentes de Córdoba: factores que inciden en las conductas de agresor y víctima

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/2422572Xe173

Palabras clave:

adolescencia, bullying, contexto, factores individuales

Resumen

El estudio tiene como objetivo analizar las variables –individuales, familiares, escolares y del grupo de pares– que resultan significativas para explicar las conductas de victimización y de agresión en el bullying de los jóvenes escolarizados de la ciudad de Córdoba (Argentina). Se administró una batería de test para medir las variables en estudio a 3500 adolescentes, de entre 11 y 20 años. Se llevó a cabo un análisis de correlación y un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados demuestran la interrelación entre los diferentes contextos, las variables individuales y las conductas de agresor y víctima en el bullying. Se concluye que estos contextos, al estar estrechamente interrelacionados, configuran un entramado de relaciones que favorecen o inhiben la participación del adolescente en esta conducta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Griselda Cardozo, Universidad Nacional de Córdoba, Instituto de Investigaciones Psicológicas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Dra. en Psicología. Especialista en Psicología clínica. Profesora titular de la Cátedra de Psicología de las Adolescencias y juventudes de la Facultad de Psicología. Docente en la Carrera de Especialización en Adolescencia y Maestría en Salud Mental (UNC). Realicé un Posdoctorado en Ciencias Sociales,Niñez y Juventud, en el Centro de Estudios Avanzados del CINDE, Universidad de Manizales, Red Clacso. Me desempeño como directora en proyectos de Investigación y Extensión. Coordino el Observatorio en Adolescencia (IIPSI/CONICET) Mi experticia se centra en temáticas vinculadas a la salud y educación en adolescencias y juventudes. He publicado diferentes artículos con referato y capítulos de libros en relación a estas temáticas.

Patricia Dubini, Universidad Nacional de Córdoba

Licenciada en psicología por la Universidad Nacional de Córdoba. Me desempeño en la docencia universitaria, como profesora asistente de Psicología de La Adolescencia y Juventud en la Facultad de Psicología (UNC). Obtuve la Maestría en Drogodependencia, en la Facultad de Ciencias Médicas (UNC). Soy co-directora en un equipo de investigación que desde el año 2006 viene investigando acerca del rol de la escuela en la formación de jóvenes resilientes, como respuesta al desafío de las problemáticas adolescentes, especialmente consumo de sustancias y acoso entre pares. También me desempeño en la docencia de postgrado, dictando el módulo de Juventud y procesos sociales, en la carrera de Especialización en Adolescencia (Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología de la UNC). He participado en diversas publicaciones en libros y revistas. Finalmente, me he desempeñado en diversas actividades de Extensión.

Citas

Alonso Ospina Ospina, A. (2018). Correlación entre el coeficiente de empatía, conducta antisocial, inteligencia emocional y conducta prosocial en adolescentes victimarios, víctimas del bullying y prosociales. En M. Arias-Cantor y C. Arango (Eds.), Investigación psicológica (pp. 21-44). Fondo editorial Universidad Católica de Oriente.

Bartolomé Gutierrez, R. y Díaz Herráiz, E. (2020). Apoyo social y autopercepción en los roles de acoso escolar. Anales de Psicología, 36(1), 92-101. https://doi.org/10.6018/analesps.301581

Bayot, A. y Hernandez, J. (2008). Escala de competencia parental percibida. Versión hijos/as. Editorial CEPE.

Bronfenbrenner, U. y Ceci, S. J. (1994). Nature-nuturere conceptualized in developmental perspective: A bioecological model. Psychological Review, 101(4), 568. https://doi.org/10.1037/0033-295X.101.4.568

Calvete, E., Fernández-González, L., González-Cabrera, J. M. y Gámez-Guadix, M. (2018). Continued bullying victimization in adolescents: Maladaptive schemas as a meditational mechanism. Journal of Youth and Adolescence, 47(3), 650–660. https://doi.org/10.1007/s10964-017-0677-5

Cardozo, G. y Dubini, P. (2022). Hacia la construcción de lazos sociales: relecturas de una experiencia de intervención sobre el acoso entre pares en una escuela de sector popular. E+E: Estudios de Extensión en Humanidades, 9(13) ,116-133.

Carrascosa, L y Ortega-Barón, J. (2018). Apoyo social, empatía y satisfacción con la vida en los diferentes roles de agresor-víctima de acoso escolar. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1, 71-78. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v3.1221

Carrascosa, L., Buelga, S. y Cava, M.J. (2018). Relaciones entre la violencia hacia los iguales y la violencia filio-parental. Revista Sobre la Infancia y la Adolescencia, 15, 98-109. https://doi.org/10.4995/reinad.2018.10459

Doty, J., Gower, A., Rudi, J., Mc Morris, B. y Borowsky, I. (2017). Patterns of Bullying and Sexual Harassment: Connections with Parents and Teachers as Direct Protective Factors. Journal of Youth and Adolescence, 46(11), 2289-2304. http://doi.org/10.1007/s10964-017-0698-0

Estévez, E., Inglés, C., Emler, N., Martínez-Monteagudo, M. y Torregrosa, M. (2012). Análisis de la relación entre la victimización y la violencia escolar: el rol de la reputación antisocial. Psychosocial Intervention, 21, 53–65. http://dx.doi.org/10.5093/in2012v21n1a3

Estevez, E., Flores, E., Estevez, J. F. y Huescar, E. (2019).Programas de intervención en acoso escolar y ciberacoso en educación secundaria con eficacia evaluada: una revisión sistemática. Revista Latinoamericana de Psicología, 5(3), 210–225. https://doi.org/10.14349/rlp.2019.v51.n3.8

Garaigordobil, M. (2013). Cyberbullying: Screening de acoso entre iguales. TEA.

Garaigordobil, M. (2017). Conducta antisocial: conexión con bullying/cyberbullying y estrategias de resolución de conflictos. Psychosocial Intervention, 26, 47–54. http://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2015.12.002

Greco, C. (2019). Relaciones entre pares: aceptación, rechazo, victimización, agresión. Su importancia para el diseño de intervenciones en salud mental en educación primaria. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXVIII(4), 575-586. http://dx.doi.org/10.24205/03276716.2017.1037

Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Kornblit, A., Adaszko, D., Mendes Diz, A., Di Leo, P. y Camarotti, A. (2008).Manifestaciones de violencia en la escuela media. En A. Kornblit, Violencia escolar y climas sociales. Biblos.

Machimbarrena, J., González-Cabrera, J. y Garaigordobil, M. (2019). Variables familiares relacionadas con el bullying y ciberbullying: una revisión sistemática. Pensamiento Psicológico, 17(2), 37-56. http://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI17-2.vfrb

Martorell, M.C. y González, E. (1992). Cuestionario de conducta prosocial (CCP) y cuestionario de conducta antisocial (CCA). En M. M Casullo (1998). Adolescentes en riesgo. Identificación y orientación psicológica (pp. 151-155). Paidós.

Mendez, J., Bauman, S., Sulkowski, M., Davis, S. y Nixon, C. (2016). Racially-focusedpeervictimization:Prevalence, psychosocial impacts, and the influence of copingstrategies. Psychology of Violence, 6(1), 103–111. http://doi.org/10.1037/a0038161

Mendoza González, B. y Maldonado Ramírez, V. (2017). Acoso escolar y habilidades sociales en alumnado de educación básica. Ciencia Ergo Sum, 42(2), 109-116.

Mendoza González, B. (2017). Prácticas de crianza y acoso escolar: descripción en alumnado de educación básica. Innovación Educativa, 17(24), 125-141.

Mestre, V., Samper, P., Tur, A. M., Richaud, M. C. y Mesurado, B. (2012). Emociones, estilos deafrontamiento y agresividad en la adolescencia. Universitas Psychologica, 11(4), 1263-1275. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy11-4.eeaa

Miranda Ayala, R., Oyanedel, J. y Torres, J. (2018). Efectos del apoyo familiar, amigos y de escuela sobre bullying y bienestar subjetivo en estudiantes de nivel secundario de Chile y Brasil. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 8(1), 89-97. http://dx.doi.org/10.18259/acs.2018010

Miranda Ayala, R., Oriol, X., Amutio, A. y Ortúzar, H. (2019). Adolescent bullying victimization and life satisfaction: Can family and school adult support figures mitigate this effect? Revista de Psicodidáctica, 24(1), 39–45. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2018.07.001

Montero Carretero, C. y Cervelló Gimeno E. (2019). Estudio de un modelo predictivo del clima escolar sobre el desarrollo del carácter y las conductas de bullying. Estudios Sobre Educación, 37, 135-157. https://doi.org/10.15581/004.37.135-157

Moos, R.H. (1993). Coping Responses Inventory. Psychological Assessment Resources.

Moreno Bataller, C., Segatores Pittón, M. y Tabullo Tomas, A. (2019). Empatía, conducta prosocial y bullying. Las acciones de los alumnos espectadores. Estudios sobre Educación, 37, 113-134. http://doi.org/10.15581/004.37.113-134.

Murphy, T. P., Laible, D. y Augustine, M. (2017). The Influences of Parent and Peer Attachmenton Bullying. Journal of Child and Family Studies, 26(5), 1388-1397. http://doi.org/10.1007/s10826-017-0663-2

Nacimiento Rodríguez, L. y Mora-Merchán, J. (2014). El uso de estrategias de afrontamiento y habilidades metacognitivas ante situaciones de bullying y cyberbullying. European Journal of Education and Psychology, 7(2), 121-129. http://doi.org/10.1989/ejep.v7i2.184

Olweus, D. (2006). Una revisión general. En A, Serrano (Ed.), Acoso y violencia en la escuela. Cómo detectar, prevenir y resolver el bullying. Ariel.

Ministerio de Educación (s.f.). Sistema educativo nacional. http://mapa.educacion.gob.ar/sistema-educativo

R Core Team (2019). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. https://www.R-project.org/.

Rodrigues Reis e Silva, G., Carvalho de Lima, M., LinsAcioli, R. y Barreira, A. (2020). Prevalence and factors associated with bullying: Differences between the roles of bullies and victims of bullying. Jornal de Pediatría, 96(6), 693-701. https://doi.org/10.1016/j.jpedp.2019.09.005

Romera, E., Jiménez, C., Bravo, A. y Ortega-Ruiz, R. (2021). Social status and friendship in peervictimization trajectories. International Journal of Clinical and Health Psychology, 21(1), 1-8. http://doi.org/10.1016/j.ijchp.2020.07.003

Rosseel, Y. (2012). lavaan: An R package for structural equation modeling. Journal of Statistical Software, 48(2), 1-36.

Ruoxuan, L., Meilin, Y., Hongrui, L. y Yunxiang, C. (2019). The relationships among autonomy support, psychological control, coping, and loneliness: Comparing victims with non victims. Personality and Individual Differences, 138(1), 266-272. http://doi.org/10.1111/sjop.12573

Salmivalli, C. (2018). Peer victimization and adjustment in Young adulthood: Commentary on the special section. Journal of Abnormal Child Psychology, 46(1), 67–72. https://doi.org/10.1007/s10802-017-0372-8

Seisdedos, N. (1988). Cuestionario A-D de conductas antisociales- delictivas. TEA

Silva Moreno, F. y Martorell Pallás, M. C. (2001). BAS-3, Batería de socialización (Autoevaluación). Manual. TEA.

Simón Saiz, M. Fuentes Chacón, R., Garrido Abejar, M., Serrano Parra, M., Larrañaga Rubio, M. y Yubero Jiménez, S. (2019). Factores personales y sociales que protegen frente a la victimización del bullying. Enfermería Global, 54, 1-12. https://doi.org/10.6018/eglobal.18.2.345931

Valdés Cuervo, A., Urías Murrieta, M. y Alonso Martinez, E. (2018). Disciplina restaurativa, apoyo escolar, autoeficacia, habilidades sociales y victimización por pares. Revista Interamericana de Psicología, 52(1), 93-101.

Zych, I., Beltrán-Catalán, M., Ortega-Ruiz, R. y Llorent, V. (2018). Social and emotional competencies in adolescents involved in different bullying and cyberbullying roles. Revista Psicodidáctica, 23(2), 86-93. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2017.12.001

Descargas

Publicado

2023-12-07

Cómo citar

Cardozo, G., & Dubini, P. (2023). Bullying en adolescentes de Córdoba: factores que inciden en las conductas de agresor y víctima. Revista De Psicología, 173. https://doi.org/10.24215/2422572Xe173

Número

Sección

Artículos de investigación