Mental health in childhood: gender and vulnerability

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24215/2422572Xe156

Keywords:

childhood, mental health, gender, epidemiology, psychopathology

Abstract

This paper shows the theoretical and conceptual framework of an epidemiological study in a child population. The World Health Organization estimates that 20 percent of boys and girls worldwide experience a mental health condition. Our country has few epidemiological studies on this matter and there is almost no reliable data. Likewise, there are widespread situations of abuse and sexual violence, evidencing a marked difference by gender. Gender differences are also noticed in symptomatic manifestations: boys tend to present more maladaptive symptoms to the environment than girls. The girls often have unnoticed symptoms of anxiety or depression. For this reason, fewer girls are referred to mental health care and later than boys. Early detection of mental illness in childhood will allow for early and preventive psychological interventions

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biographies

Marcelo Grigoravicius, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires (Argentina)

Doctor en Psicología, Universidad de Buenos Aires. Magister en la problemática del uso indebido de drogas, Universidad de Buenos Aires. Lic. en Psicología, Universidad de Buenos Aires. Docente investigador UBACyT, categoría III. Jefe de Trabajos Prácticos en la asignatura Psicoanálisis: Escuela Inglesa. Cat. II, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Profesor Asociado en la Maestría en Psicoanálisis y en la Especialización en Psicología Clínica, Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Kennedy. Director de proyectos de investigación en la Universidad Kennedy. Miembro del Comité Académico de la Especialización en Psicología Clínica de la Universidad Kennedy.

Daniela, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires (Argentina)

Magister en Psicoanálisis de Universidad de Buenos Aires. Licenciada en Psicología, Universidad de Buenos Aires. Docente investigadora UBACyT, categoría IV del Programa de Incentivos. Jefa de Trabajos Prácticos de la Práctica Clínica Psicoanalítica de Niños con base comunitaria. Ayudante de Trabajos Prácticos Psicoanálisis: Escuela Inglesa, Cat. II., Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Coordinadora del Servicio de Psicología Clínica de Niños, sede Avellaneda. Autora de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales con referato.    

Ana María Luzzi, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires (Argentina)

Especialista en Psicología Clínica de Niños y Adolescentes (APNAD). Licenciada en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Docente Investigador categoría II Programa de Incentivos. Profesora Asociada regular Psicoanálisis: Escuela Inglesa, cátedra II y Tutora a cargo de la práctica profesional “Práctica Clínica Psicoanalítica de Niños con base comunitaria”, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Docente de Posgrado en la Carrera de Especialización Psicología Clínica de Niños y Adolescentes (Orientación Psicoanalítica). Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Tucumán. Directora del Servicio de Psicologia Clínica de Niños, Universidad de Buenos Aires. Directora de sucesivos proyectos de investigación UBACyT, de becas y tesis de Maestría. Autora de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales con referato.

References

Achenbach, T. M. (1991). Integrative guide for the 1991 CBCL/4-18, YSR, and TRF profiles. University of Vermont.

Allegue, R. y Carril, E. (2000). El género en la construcción de la subjetividad. Un enfoque psicoanalítico. En L. de Souza, L. Guerrero y A. Muñiz (comps.) Femenino–masculino. Perspectivas teórico-clínicas (pp. 1-13). Psicolibros. Facultad de Psicología, UDELAR.

Biederman, J. y Faraone, S. V. (2004). The Massachusetts General Hospital studies of gender influences on attention-defficit/hyperactivity disorder in youth and relatives. Psychiatric Clinics of North America, 27(2), 225-232. http://dx.doi.org/10.1016/j.psc.2003.12.004

Bianchi, E. (2009, 29 de julio). Test psicométricos y construcción de la infancia anormal. Aproximaciones desde el análisis del Déficit de Atención e Hiperactividad [presentación en congreso]. VIII Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales UBA, Buenos Aires (Argentina).

Bleichmar, S. (2006). Paradojas de la sexualidad masculina. Paidós.

Bragado, C., Carrasco, I., Sánchez Bernardos, M. L., Bersabé, R. M., Loriga, A. y Monsalve, T. (1995). Prevalencia de los trastornos psicopatológicos en niños y adolescentes: resultados preliminares. Clínica y Salud, 6(1), 67–82.

Butler, J. (1999). El género en disputa. Paidós.

Cova, F., Valdivia, M. y Maganto M. (2005). Diferencias de género en la psicopatología de la infancia: hipótesis explicativa. Revista Chilena de Pediatría, 76 (4), 418-424. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062005000400014

Díaz, M. y Bardi, D. (2020). Las derivaciones de los e quipos de orientación escolar a servicios de salud mental. Tesis de grado inédita. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

Farley, L. y Kennedy, R. (2016). A sex of one’s own: Childhood and the embodiment of (trans)gender. Psychoanal Cult Soc 21, 167–183. https://doi.org/10.1057/pcs.2015.59

Fernández, A. M. (1994). La mujer de la ilusión. Pactos y contratos entre hombres y mujeres. Paidós.

Fernández, A. M. (2014). Lógicas sexuales: amor, política y violencias. Nueva Visión.

Fernández, A. M. (2021). Psicoanálisis: de los lapsus fundacionales a los feminismos del siglo XXI. Paidós.

Gamboa, G. (2019). Transterapia. Implicación profesional en el arte de desear. En V. Pavan (comp.), Niñez trans: experiencia de reconocimiento y derecho a la identidad. Universidad Nacional de General Sarmiento.

Longas, C. J. (2016, 23 de noviembre). Identidad de género y sexualidad. Una mirada psicoanalítica a la luz de los desarrollos contemporáneos [presentación en congreso]. VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Facultad de Psicología, U B A, Buenos Aires (Argentina).

López-Soler, C., Sáez, M. C., López, M. A., Fernández, V. F. y Pina, J. A. L. (2009). Prevalencia y características de los síntomas externalizantes en la infancia. Diferencias de género. Psicothema, 21(3), 353-358.

Losada, A. V. (2012). Epidemiología del abuso sexual infantil. Revista de Psicología GEPU, 3(1), 201–229.

Luzzi, A. M. y Slapak, S. (2013). Estudio de una población clínica de niños desde una perspectiva epidemiológica. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 22(1), 67-84.

Meler, I. (comp.) (2017). Psicoanálisis y género: escritos sobre el amor, el trabajo, la sexualidad y la violencia. Paidós.

Ministerio de Salud de la Nación, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional del Comahue y Universidad de Buenos Aires (2010). Problemáticas de salud mental en la infancia. Proyecto de investigación AUAPSI-MSAL. Informe final. Ministerio de Salud de la Nación .

Navarro-Pardo, E., Moral, J. C. M., Galán, A. S. y Beitia, M. D. S. (2012). Desarrollo infantil y adolescente: trastornos mentales más frecuentes en función de la edad y el género. Psicothema, 24(3), 377-383.

Ocampo, D. B. y Palos, P. A. (2008). La influencia del temperamento en problemas internalizados y externalizados en niños. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 10(1), 29-48.

Organización Mundial de la Salud (2013). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Violencia sexual.

Organización Mundial de la Salud (2020). Maltrato infantil.

Orleans, C. (2020). Género e Infancia. Su intersección en los hogares residenciales de niñeces sin cuidado parental. Memorias XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Tomo 2, 25–31. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

Pavan, V. (Comp.) (2019). Niñez trans: experiencia de reconocimiento y derecho a la identidad. Universidad Nacional de General Sarmiento.

Rescorla, L., Achenbach, T., Ivanova, M. Y., Dumenci, L., Almqvist, F., Bilenberg, N. y Erol, N. (2007). Behavioral and emotional problems reported by parents of children ages 6 to 16 in 31 societies. Journal of Emotional and Behavioral Disorders, 15(3), 130-142. http://dx.doi.org/10.1177/10634266070150030101

Sáenz Herrero, M. (2017). Salud mental, género e igualdad. Norte de Salud Mental, 14(456), 109-114.

Samaniego, V. C. (2008). El Child Behavior Checklist: su estandarización en población urbana argentina. Revista de Psicología Universidad Católica Argentina, 4, 113-130.

Vázquez, N. y Samaniego, V. C. (2017). Estandarización del Child Behavior Checklist para preescolares de población urbana de Argentina. Revista Evaluar, 17(1). https://doi.org/10.35670/1667-4545.v17.n1.17075

Soler, C. L., Alcántara, M. V., Fernández, V. y Castro, M. (2010). Características y prevalencia de los problemas de ansiedad, depresión y quejas somáticas en una muestra clínica infantil de 8 a 12 años, mediante el CBCL (Child Behavior Checklist). Anales de P sicología, 26(2), 325.

Tajer, D. (2009). Heridos corazones: Vulnerabilidad coronaria en varones y mujeres. Paidós.

Tajer, D. (2017). Algunas consideraciones éticas y clínicas sobre las infancias trans. En I. Meler (Comp.). Psicoanálisis y género: escritos sobre el amor, el trabajo, la sexualidad y la violencia. Paidós.

Tuñón, I. (2019). Infancia(s). Progresos y retrocesos en clave de desigualdad. Documento estadístico. EDUCA .

Tuñón, I. y Poy, S. (2019). Pobreza, derechos e infancias en la Argentina (2010-2018). Documento de investigación. EDUCA.

UNICEF (2017). Una situación habitual: violencia en las vidas de los niños y los adolescentes.

UNICEF (2018a). Abusos sexuales y embarazo forzado en la niñez y adolescencia. Lineamientos para su abordaje interinstitucional.

UNICEF (2018b). Un análisis de los datos del programa “Las víctimas contra las violencias”. 2017-2018. N°6.

Villamizar, R., Torres, L. y Bentancur, M. (2012). Abuso sexual infantil: la potencia de los enfoques preventivos. Revista Tendencias y Retos, 17(1), 49-58.

Published

2023-02-04

How to Cite

Grigoravicius, M., Daniela, & Luzzi, A. M. (2023). Mental health in childhood: gender and vulnerability. Journal of Psychology, 22(2), 18–34. https://doi.org/10.24215/2422572Xe156

Issue

Section

Research articles

Most read articles by the same author(s)