Myriam Southwell: “Movilizar a los estudiantes es conmoverlos para que puedan elegir aprender”. Una lectura entre las desigualdades sociales y la jerarquización docente

Autores/as

  • Silvina Justianovich Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata

Palabras clave:

Inclusión, Calidad educativa, Enseñanza universitaria

Resumen

Myriam Southwell es Doctora en Ciencias de la Educación, distinguida con el Ph.D. del Departamento de Gobierno de la Universidad de Essex, Inglaterra. En su amplia trayectoria de formación obtuvo el título de Magister en Ciencias Sociales por la FLACSO, Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de La Plata.

Reconocida por su labor y producción académica, entre sus publicaciones se destaca “La escuela y lo justo: ensayos acerca de las medidas de lo posible” (compilación en colaboración con Antonio Romano, UNIPE: Editorial Universitaria, 2012); “La educación secundaria en Argentina. Notas sobre la historia de un formato” en Tiramonti Guillermina (dir.); “Variaciones sobre la forma escolar. Desafíos a la escuela media tradicional en un contexto fragmentado” (FLACSO/Homo Sapiens, 2011); “Política y educación: ensayos sobre la fijación del significado” en Cruz Pineda Ofelia y Echevarría Canto Laura (coord.); “Investigación educativa. Herramientas teóricas y análisis político del discurso” (Casa Editorial Juan Pablos, México, 2008); “Aportes para un programa futuro de historia de la educación argentina” en coautoría con Nicolás Arata, en History of Educatión & Children Literature, (Università Degli Studi De Macerata, Italia, 2011).

Actualmente se desempeña como Secretaria Académica de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Argentina. Es investigadora del CONICET y titular de la cátedra Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana de la Universidad Nacional de La Plata, desde donde investiga y coordina trabajos de historia, teoría y política educativa.

En diálogo con Trayectorias Universitarias la pedagoga recupera algunos debates sobre la inclusión educativa, la calidad del sistema educativo, la enseñanza universitaria y las transformaciones en la relación entre los/as estudiantes y el conocimiento, desde las cuales nos situamos para repensar las prácticas docentes en el contexto actual.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
157
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|

Biografía del autor/a

Silvina Justianovich, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata

Profesora en Ciencias de la Educación, UNLP. Maestranda en Educación, FaHCE-UNLP. Ayudante Diplomada Interina de Prácticas de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias de la Educación, FaHCE-UNLP. Docente colaboradora del Taller Diseño y Coordinación de Procesos Formativos, Especialización en Docencia Universitaria, UNLP. Integrante del Equipo Pedagógico de la Secretaría de Asuntos Académicos, UNLP. Integrante en Proyecto de Investigación referido a la enseñanza universitaria de la FPyCS -IICOM- UNLP. Asesora pedagógica del Liceo Víctor Mercante, UNLP. Docente de ISFD de la Provincia de Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2016-09-06

Cómo citar

Justianovich, S. (2016). Myriam Southwell: “Movilizar a los estudiantes es conmoverlos para que puedan elegir aprender”. Una lectura entre las desigualdades sociales y la jerarquización docente. Trayectorias Universitarias, 2(2). Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/2759