Desafíos de la Administración Pública. El retorno de la democracia y el proyecto informático en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.24215/23143738e061Palabras clave:
administración pública, políticas de ciencia y tecnología, política informáticaResumen
Con el retorno de la democracia en 1983, el gobierno argentino intentó llevar adelante un proyecto de transformación del complejo informático-electrónico (CIE) por medio de la construcción de un diseño institucional tripartito que se encargaría de la formulación y ejecución de las políticas destinadas a ese sector. Al momento de ejecutar las políticas formuladas, la administración nacional se encontró con ciertos obstáculos que no habían sido considerados y que condicionaron el éxito del proyecto.
Se trata, en consecuencia, de una investigación orientada a reflexionar críticamente sobre las dificultades que afrontan las administraciones públicas al momento de planificar y gestionar políticas públicas tecnológicas como las de informática.
Para llevar a cabo el análisis pretendido es que se conformó un abordaje teórico-metodológico que integra los conceptos de política pública, de análisis de políticas públicas, de políticas de ciencia y tecnología y más específicamente de culturas políticas.
Descargas
Métricas
Citas
Aguirre, J. (2009). Panorama de la Historia de la Computación Académica en la Argentina. En J. Aguirre y R. Carnota (Comps.), Historia de la Informática en Latinoamérica y el Caribe: Investigaciones y Testimonios (pp. 22-42). Río Cuarto, Argentina: Universidad Nacional de Río Cuarto.
Aguirre, J. y Carnota, R. (2009). Los proyectos académicos de desarrollo informático durante el retorno democrático argentino de 1983 y su proyección latinoamericana. En J. Aguirre y R. Carnota (Comps.), Historia de la informática en Latinoamérica y el Caribe: investigaciones y testimonios (pp. 197-217). Río Cuarto, Argentina: Universidad Nacional de Río Cuarto.
Albornoz, M. y Gordon, A. (2011). La política de ciencia y tecnología en Argentina desde la recuperación de la democracia (1983-2009). En M. Albornoz y J. Sebastián (Eds.), Trayectorias de las políticas científicas y universitarias de Argentina y España. Madrid: CSIC.
Azpiazu, D. y Nochteff, H. (1995). El Desarrollo Ausente. Restricciones al desarrollo, neoconservadorismo y elite económica en la Argentina. Ensayos de Economía Política. Buenos Aires: TESIS Grupo Editorial NORMA SA.
Bachrach, P. y Baratz, M. S. (1963). Decisions and nondecision: An analytical. American Political Science Review, 57(3), 632-642.
Buschini, J. y Di Bello, M. E. (2014). Emergencia de las políticas de vinculación entre el sector científico-académico y el sector productivo en la Argentina (1983-1990). REDES, 30(20), 139-158.
Carnota, R. (2006). Las Políticas de Informática entre 1984 y 1989: crónica de una frustración argentina. Congreso del Cono Sur de Filosofía e Historia de la Ciencia, Florianópolis.
Denzin, N. (1989). Interpretative Biography. Newbury Park: Sage Publications.
Dye, T. R. (1976). Policy analysis: what goberments do, why they do it and what difference it makes. London and New York: University of Alabama Press.
Elzinga, A. y Jamison, A. (1996). El cambio de las agendas políticas en ciencia y tecnología. Zona Abierta, 75-76, 1-22.
Evans, P. (1979). Dependent Development. The Alliance of Multinational, State, and Local Capital in Brazil. Princeton: Princeton University Press.
Freeman, C. (1987). Technology policy and economic performance: Lessons from Japan. Londres: Pinter.
Gerston, L. (1997). Public Policy Making. New York: Ed. M. E. Sharpe.
Glaser, G. B. y Strauss, L. A. (1967). The discovery of grounded theory. New York: Aldine Publishing Company.
Guerrero, O. (1993). Políticas Públicas: interrogantes. Revista de Administración Pública, 84, 83-88.
Hodder, I. (1994). The interpretation of documents and material culture. En N. Denzin y Y. Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research. Thousand Oaks, CA: Sage.
Hurtado, D. (2010). La ciencia argentina: un proyecto inconcluso, 1930-2000. Buenos Aires: Edhasa.
Kevles, D. (1990). Cold War and hot physics: science, security, and the American State, 1945-56. Historical Studies in the Physical and Biological Sciences, 20(2), 239-264.
Law, J. (2002). Aircraft Stories. Decentering the object in technoscience. Durham: Duke.
Marshall, C. y Rossman, B. (1989). Designing qualitative research. California Newbury Park: Sage.
Maxwell, J. A. (1996). Qualitative research design. An interactive approach. California: Sage publications.
Nelson, R. R. y Romer, P. M. (1996). Science, Economic Growth, and Public Policy. En B. L. R. Smith y C. E. Barfield (Eds.), Technology, R&D and the Economy (pp. 49-74). Washington DC: Brookings Institution and American Entreprise Institute.
Oteiza, E. (1996). Dimensiones políticas de la política científica y tecnológica. Sociedad, 9.
Oteiza, E., Azpiazu, D., Babini, D., Bramuglia, C., Caldelari, M., Casalet, M. y Vessuri, H. (1992). La política de investigación científica y tecnológica argentina. Historias y perspectivas. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Roth Deubel, A. (2006). Políticas Públicas: formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Aurora.
Salomon, J. J. (1977). Science policy studies and the development of science policy. Science, technology and society: Across Disciplinary Pespective. London: Sage.
SECyT (1984). Lineamientos de política científica y tecnológica. Buenos Aires: SECYT.
SECyT (1989). Memoria crítica de una gestión. Buenos Aires: SECYT.
SID (1985). Informe Comisión Nacional de Informática. Buenos Aires: SECYT.
Smukler, A. (2012). Continuar el camino. Ciencuenta años de la computación en Argentina. Revista de Tecnología e Informática Histórica, 2, 17-35.
Unión Cívica Radical (1983). Ciencia, tecnología y desarrollo. Buenos Aires: Centro de Participación Política de la Unición Cívica Radical.
Vargas Velásquez, A. (1999). Notas sobre el Estado y las políticas públicas. Bogotá: Almudena Editores.
Zeller, N. (2000). Marco conceptual metodológico para el estudio de las políticas públicas focales o sectoriales. Jornadas de reflexión académica "Ciudadanía y calidad democrática", Buenos Aires, Universidad de Belgrano.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no hagan uso comercial de ella y las obras derivadas de hagan bajo la misma licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).