Agroecología: una revolución del pensamiento en las ciencias agrarias

Autores/as

  • Santiago J. Sarandón

DOI:

https://doi.org/10.24215/26183188e055

Palabras clave:

sistemas agroalimentarios, biodiversidad, pensamiento complejo, paradigma pluriepistemológico

Resumen

La Agroecología es un nuevo campo de conocimientos, que reúne, sintetiza y aplica saberes de otras disciplinas con una óptica holística y sistémica y un fuerte componente ético, para generar conocimientos y aplicarlos al desarrollo de agroecosistemas sustentables. Su aparición y consolidación representa uno de los acontecimientos más importantes en el área de las ciencias agrarias en los últimos años. Pero, ¿es una alternativa productiva económicamente viable para un país como Argentina, frente al modelo agro-químico industrial? Este artículo aborda ésta y otras cuestiones y propone diversos lineamientos para orientar las políticas públicas y producir un cambio del paradigma socio productivo de Argentina y los países de la región.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
764
May 22 '21May 25 '21May 28 '21May 31 '21Jun 01 '21Jun 04 '21Jun 07 '21Jun 10 '21Jun 13 '21Jun 16 '2110
| |
Visualizaciones del HTML
1,457
May 22 '21May 25 '21May 28 '21May 31 '21Jun 01 '21Jun 04 '21Jun 07 '21Jun 10 '21Jun 13 '21Jun 16 '215.0
| |
Visualizaciones de otros formatos
77
Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202610
|
Twitter
3

Citas

Crutzen, Paul J.; Stoermer, E. F. (2000). The ‘Anthropocene’. Global Change Newsletter, núm. 41, 17-18. http://www.igbp.net/download/18.316f18321323470177580001401/1376383088452/NL41.pdf

De Sousa Santos, B. (2011). Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, año 16, 54, 17-39.

Freyre Roach, E. F.; Ramos Lamar, A. (2012). El giro hacia los saberes excluidos. Revista Entre ideas, 1, 27-43.

Sarandón, S. J. (2002). La agricultura como actividad transformadora del ambiente. El impacto de la agricultura intensiva de la Revolución Verde. En: S. J. Sarandón (ed.), Agroecología: El camino hacia una agricultura sustentable (pp. 23-48). Ediciones Científicas Americanas.

Sarandón S. J. (2014). La necesidad de incorporación de la sustentabilidad en la formación de los profesionales de la Agronomía: La Agroecología como paradigma emergente. Resúmenes V Congreso Nacional y IV Congreso Internacional De Enseñanza De Las Ciencias Agropecuarias, Buenos Aires, Septiembre de 2014.

Sarandón S. J. (2019). Potencialidades, desafíos y limitaciones de la investigación agroecológica como nuevo paradigma en las ciencias agrarias. Revista Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Cuyo, Dossier Agroecología, 51(1), 383-394.

Sarandón, S. J.; Marasas, M. E. (2016). Breve historia de la Agroecología en la Argentina: Orígenes, Evolución y Perspectivas Futuras. Agroecología, 10(2), 93-102.

Sarandón S. J. (2020). El papel de la agricultura, la Transformación Social-Ecológica de América Latina (Cuadernos de la transformación 11). Friedrich-Ebert-Stiftung, Proyecto Regional Transformación Social-Ecológica.

Wezel, A.; Soldat, V. (2009). A quantitative and qualitative historical analysis of the scientific discipline of agroecology. International Journal of Agricultural Sustainability, 7(1), 3-18.

Publicado

2021-05-20

Cómo citar

Sarandón, S. J. . (2021). Agroecología: una revolución del pensamiento en las ciencias agrarias. Ciencia, Tecnología Y Política, 4(6), 055. https://doi.org/10.24215/26183188e055

Número

Sección

Artículos centrales