Despedimos a Manuel Marí
El 29 de noviembre de 2023 falleció nuestro querido amigo y compañero, integrante del comité académico de CTyP y de la red PLACTS.
Leer más acerca de Despedimos a Manuel MaríNovedades y avisos de la Revista CTyP
El 29 de noviembre de 2023 falleció nuestro querido amigo y compañero, integrante del comité académico de CTyP y de la red PLACTS.
Leer más Leer más acerca de Despedimos a Manuel MaríEn las próximas elecciones nacionales se ponen en juego dos escenarios posibles que sintetizan básicamente dos grandes modelos de país en disputa.
Leer más Leer más acerca de Declaración de la red PLACTS frente al balotaje presidencial¡Un invalorable aporte a la historia del pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y desarrollo y a la puesta en valor de una de las más grandes figuras intelectuales de nuestra región!
Leer más Leer más acerca de Audios inéditos de Oscar Varsavsky tras 50 años guardadosCon el apoyo de la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad (Red PLACTS) y la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, se iniciará en agosto de 2023 esta nueva diplomatura en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEyN-UBA).
Leer más Leer más acerca de Diplomatura en Historia de la Ciencia en Argentina y Debates ActualesComo ya es habitual, participamos con una columna mensual en el programa ADN Ciencia, de Radio Universidad, hablando de la ciencia en el contexto mundial actual.
Leer más Leer más acerca de Compartimos la última columna de CTyP en ADN CienciaInvitamos a escuchar a Gabriel Bilmes y Santiago Liaudat, quienes presentaron el contenido del número 8 de Ciencia, Tecnología y Política, así como la orientación, alcance y objetivos de la revista, en ADN Ciencia. La columna puede escucharse en este enlace.
Leer más Leer más acerca de Presentación nuevo número de CTyP en ADN CienciaDirectora del Servicio Metereológico Nacional
Leer más Leer más acerca de Entrevista a Celeste SauloUna de las causas del dominio del pensamiento del Norte es la facilidad de acceso a la bibliografía, que se contrapone con las dificultades que tenemos para conseguir las obras de nuestros autores. Por esta razón lanzamos, hace un año y medio, la Biblioteca PLACTED - Colaborativa y de Acceso Libre, con la finalidad de poner a disposición de modo gratuito los trabajos de los referentes del Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo (PLACTED).
En este momento, la Biblioteca cuenta con más de 200 libros y artículos digitales, incluidas las obras completas de Oscar Varsavsky, Jorge Sábato y Rolando García, entre otros. Y desde ahora, podés descargar también la obra de Carlos Matus desde el repositorio ESOCITE en https://repositorio.esocite.la/
Leer más Leer más acerca de Carlos Matus en la Biblioteca PLACTEDEntrevista realizada por Gabriel Bilmes y Maria Haro Sly en la columna mensual de ADN Ciencia
Leer más Leer más acerca de Entrevista a Adriana Serquis, presidenta de la CNEAHace menos de un año, el 19 de agosto de 2020, desde la Cátedra Libre Ciencia, Política y Sociedad (UNLP) lanzamos la Biblioteca PLACTED - Colaborativa y de Acceso Libre con 120 títulos ...
Leer más Leer más acerca de Novedades de la Biblioteca PLACTEDGabriel Bilmes, Santiago Liaudat y María Haro Sly analizan aspectos relevantes del sistema de ciencia y tecnología de la República Popular China, la estructura institucional y el planeamiento estratégico del sector. Además, caracterizan las principales reformas que permitieron el despegue económico y científico-tecnológico del país asiático, y la cooperación sino-argentina en CyT a partir de los tratados bilaterales.
Escuchá el podcast completo del programa emitido el 31 de marzo de 2021, que tiene una duración de 21’42».
Leer más Leer más acerca de Hablamos de China en ADNCienciaEscuchá nuestras columnas radiales del año:
- Presentación del número 5 y entrevista a Enrique Martinez sobre producción popular. Diciembre 2020 (duración 25'30'')
- Entrevista a Eduardo Dvorkin, presidente de Y-TEC. Agosto 2020 (duración 12'03'')
- Presentación del número 4 de CTyP. Junio 2020 (duración 11'07'')
Leer más Leer más acerca de Podcasts 2020 en ADN Ciencia
Desde la Cátedra CPS presentamos esta iniciativa colaborativa y de acceso libre a través de la cual ofrecemos al público más de 120 obras de autores/as del Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología, Desarrollo y Dependencia (PLACTED).
Gabriel Bilmes, director de la revista, comenta los contenidos del último número aparecido en Mayo 2020.
Leer más Leer más acerca de Presentación del número 4 en ADN CienciaPróximos al lanzamiento del cuarto número de nuestra revista Ciencia, Tecnología y Política que editamos desde agosto de 2018, compartimos la alegría de haber superado la cifra de 10.000 lectoras y lectores.
Leer más Leer más acerca de Ciencia, Tecnología y Política ha superado 10.000 lectoras/esLa Cámara de Diputados de la Nación resolvió “Declarar de interés de esta Honorable Cámara la Revista “Ciencia Tecnología y Política”, publicación de la Cátedra Libre Ciencia Política y Sociedad, de la Universidad Nacional de La Plata”.
Leer más Leer más acerca de Beneplácito de la Cámara de Diputados de la Nación por la Revista CTyPInvitamos a escuchar el último programa de ADN Ciencia que se emitió el lunes 16 de diciembre ...
Leer más Leer más acerca de Panorama CyT en la nueva situación política en Argentina: Entrevista a Jorge AliagaColumna radial en el programa ADN Ciencia
Leer más Leer más acerca de Columna radial: mujeres de la cienciaColumna radial en el programa ADN Ciencia
Leer más Leer más acerca de Columna radial: la teoría de la desconexiónColumna radial en el programa ADN Ciencia
Leer más Leer más acerca de Columna radial: SiDIUN, un nuevo capítulo de la reforma neoliberal y autoritaria para las universidadesColumna radial en el programa ADN ciencia del 26 de agosto de 2019
Leer más Leer más acerca de Columna radial: El sector argentino de softwareCompartimos la entrevista realizada a Gabriel Bilmes y Santiago Liaudat, miembros de la Cátedra Ciencia, Política y Sociedad y del comité editorial de la revista Ciencia, Tecnología y Política, realizada por Pablo Esteban y publicada en Página /12 el día 7 de agosto de 2019.
Leer más Leer más acerca de La ciencia, un asunto políticoColumna radial en el programa ADN Ciencia
Leer más Leer más acerca de Columna radial: Genomas y medicina de precisiónColumna radial en el programa ADNCiencia
Leer más Leer más acerca de Columna radial: análisis del plan ProCreArEntrevista a Roberto Salvarezza en el porgrama radial ADN Ciencia
Leer más Leer más acerca de Columna radial: entrevista a Roberto SalvarezzaNueva columna de la revista en el programa ADN Ciencia
Leer más Leer más acerca de Columna radial: producción pública de medicamentosLa Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires declaró de interés legislativo a la Revista “Ciencia, Tecnología y Política” a fines de 2018
Leer más Leer más acerca de La Revista CTyP declarada de interés legislativoEl pasado 10 de febrero falleció uno de los integrantes de nuestro comité científico
Leer más Leer más acerca de Fallecimiento de Martín IsturizEstuvimos en ADN Ciencia haciendo un balance del año.
Leer más Leer más acerca de Tercer y último programa 2018 en ADN CienciaEl pasado lunes 3 de diciembre tuvimos nuestro segundo micro-programa en ADN Ciencia, que se emite todos los lunes de 13 a 14 horas en Radio Universidad Nacional de La Plata (AM1390).
Leer más Leer más acerca de Segundo micro-programa en Radio UniversidadDesde octubre de 2018 contamos con un micro espacio en el Programa ADN Ciencia que se emite todos los lunes de 13 a 14 hs. en Radio Universidad Nacional de La Plata, AM 1390.
Leer más Leer más acerca de Escuchanos en la radio!El pasado lunes 17 de septiembre estuvimos en Radio Universidad hablando de la revista
Leer más Leer más acerca de Escuchanos en el programa ADN Ciencia de Radio UniversidadLa cátedra Ciencia, Política y Sociedad invita a la presentación del primer número de su revista Ciencia, Tecnología y Política, que se realizará este jueves 20 de septiembre a partir de las 18.30 horas en el Auditorio 3 del Edificio Karakachoff de la UNLP, sito en calle 48 entre 6 y 7, entrepiso.
Leer más Leer más acerca de Presentación de la revista CTyP
Ciencia, tecnología y política
https://revistas.unlp.edu.ar/CTyP
ISSN: 2618-2483 | e-ISSN: 2618-3188 | Publicación con periodicidad semestral
Universidad Nacional de La Plata
Revista de la Cátedra Libre Ciencia, Política y Sociedad
Calle 7 N° 776 (La Plata) | Buenos Aires | Argentina
revista.ctyp@presi.unlp.edu.ar