Avisos

Ante la profundización del cientificidio, más unidad y acción

2024-06-28

La política de destrucción que el oficialismo lleva adelante en relación con el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación no se detiene. En poco más de seis meses, incluso los peores pronósticos se han cumplido. El cientificidio, sobre el que advertimos en declaraciones previas, avanza implacablemente. Algunos de los impactos en las innumerables áreas afectadas se resumen y se propone una articulación entre distintos actores para poder hacer frente con mayor eficacia a esta ofensiva.

Leer más acerca de Ante la profundización del cientificidio, más unidad y acción

Número actual

Vol. 7 Núm. 12 (2024): Ciencia, Tecnología y Política
					Ver Vol. 7 Núm. 12 (2024): Ciencia, Tecnología y Política

En este número: Manuel Marí, especialista en política científica, prospectivista y pensador original // Asistimos a una delegación masiva de funciones del cerebro a las máquinas sin que haya tiempo para un reciclaje. Entrevista a Miguel Benasayag // La Ciencia y la Tecnología en Argentina en los 40 años de democracia // Políticas Orientadas por Misiones en países semiperiféricos: el caso argentino // El papel de la innovación abierta y colaborativa en los nuevos marcos de innovación // La Carrera del Investigador del CONICET de Argentina entre 1983 y 2016 // Comunicación pública de las ciencias a partir de controversias sociocientíficas // El Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires entre 1943 y 1983 // Ciencia, tecnología e innovación en la Provincia de San Juan // Clementina XXI y el supercómputo en Argentina // Evolución del desarrollo tecnológico espacial en Argentina.

Publicado: 2024-06-04

Número completo

Editorial

Políticas de Ciencia y Tecnología provinciales y regionales

Fragmentos

Recomendados y clásicos

Ver todos los números