El Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires entre 1943 y 1983

Autores/as

  • Enzo Andrés Scargiali Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
  • Santiago Sosa Universidad de Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/26183188e115

Palabras clave:

agenda estatal, Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires, Luis Federico Leloir, Fundación Campomar

Resumen

El artículo presenta una reconstrucción de la trayectoria del Instituto de Investigaciones Bioquímicas, Fundación Campomar de Buenos Aires, Argentina, entre 1943 y 1983. El artículo tiene por hipótesis que, si bien la institucionalización de la Fundación Campomar no fue producto directo de una política de Estado, su organización y devenir histórico no puede comprenderse de manera internalista, sino en el marco del contexto político y de las agendas estatales de cada período. Para ello, se describen y analizan documentos y memorias de la entidad y bibliografía especializada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Bekerman, F. (2009). El campo científico argentino en los años de plomo: Desplazamientos y reorientación de los recursos. Sociohistórica, (26), 151-166.

Bekerman, F. (2018). La investigación científica argentina en dictadura: transferencias y desplazamientos de recursos (1974-1983). EDIUNC.

Bértola, L. y Ocampo, J. (2013). El desarrollo económico de América Latina desde la Independencia. Fondo de Cultura Económica.

Fundación Campomar. (1969). Memorias del Instituto de Investigaciones Bioquímicas (1955-1969). Fundación Instituto Leloir.

Fundación Campomar. (1974). Memorias del Instituto de Investigaciones Bioquímicas (1969-1974). Fundación Instituto Leloir.

Fundación Campomar. (1977). Memorias del Instituto de Investigaciones Bioquímicas (1974-1977). Fundación Instituto Leloir.

Fundación Campomar. (1982). Memorias del Instituto de Investigaciones Bioquímicas (1977-1982). Fundación Instituto Leloir.

Fundación Campomar. (1989). ¿Qué se hace en la Fundación Campomar? Fundación Instituto Leloir.

Gordon, A. (2018). Estudio de las políticas de ciencia, tecnología y educación superior en Argentina, Brasil y Chile desde mediados de la década de 1990 [Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires].

Hurtado, D. (2010). La ciencia argentina: un proyecto inconcluso, 1930-2000. Edhasa.

Hurtado, D. y Fernández, M. J. (2013). Institutos privados de investigación "pura" versus políticas públicas de ciencia y tecnología en la Argentina (1943-1955). Asclepio, 63(1), 6-17.

Leloir, L. F. (1982). Autobiografía. Fundación Instituto Leloir.

Magdalena, J. (2014). El Instituto Católico de Ciencias: 1953-1954. Universidad Torcuato Di Tella.

Oszlak, O. (2006). Burocracia estatal: política y políticas públicas. Postdata, (11), 11-56.

Oteiza, E. (1992). La política de investigación científica y tecnológica argentina: Historia y perspectivas. Centro Editor de América Latina.

Unión Argentina de Matemática. (1999). Semblanza. Revista de la Unión Matemática Argentina, 41(3).

Publicado

2024-06-04

Cómo citar

Scargiali, E. A., & Sosa, S. (2024). El Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires entre 1943 y 1983. Ciencia, Tecnología Y Política, 7(12), 115. https://doi.org/10.24215/26183188e115