Ciencia, tecnología e innovación en la Provincia de San Juan
DOI:
https://doi.org/10.24215/26183188e116Palabras clave:
políticas públicas de cyt, plan estratégico de cyt, seciti, san juan, argentinaResumen
En este artículo se analiza la trayectoria de la política científica en la provincia de San Juan a partir de la creación, en el año 2012, de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación Provincial. Su rango ministerial permitió que la ciencia y la tecnología empezaran a formar parte de la planificación y las políticas que llevó adelante el gobierno provincial hasta el 2023. Se discuten los cambios que se produjeron a partir del año 2021, y el impacto que tuvo esta innovación institucional, en particular el diseño e implementación del Plan Estratégico Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación y se presentan los principales desafíos actuales a los cuales se enfrenta la provincia.
Referencias
Constitución de la Provincia de San Juan. (1986). Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan. 23 de abril de 1986. https://digestosanjuan.gob.ar/fundamentales/constitucion_provincial.pdf
Hurtado, D. (2010). Surgimiento, alienación y retorno. El pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y desarrollo. Voces en el Fénix, 2(8), 21-27.
Ley Provincial N° 8269. (2012). Ley de Ministerios. Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan. 24 de mayo de 2012. https://minio.legsanjuan.gob.ar/escaneadas/LP-8269-2012.pdf
Ley Provincial N° 2317-B. (2021). Ley Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan. 25 de noviembre de 2021. https://minio.legsanjuan.gob.ar/escaneadas/LP-2317-B.pdf
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2023). Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda de San Juan. (s/f). San Juan Gobierno. https://hacienda.sanjuan.gob.ar/
Organización de las Naciones Unidas. (2015). Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación. (2022). Indicadores de I+D en la Argentina. Inversión en investigación y desarrollo (I+D) distribuido por jurisdicción. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María Verónica Benavente Fager

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as cuyos textos se publiquen en esta revista ceden de forma no exclusiva sus derechos patrimoniales en favor del editor. Eso significa que los/as autores/as podrán realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la difusión de su texto publicado en esta revista. Como por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional, temático o de otro tipo, publicarlo en un libro, u otros, siempre que indique explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
La responsabilidad de cada trabajo publicado en cuanto a su contenido recae exclusivamente en los/as autores/as del mismo, deslindando a los editores de cualquier responsabilidad legal.
Los textos de la revista se difundirán bajo licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA. Eso significa que los lectores son libres de:
1) Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
2) Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material, bajo las siguientes condiciones:
- a) Atribución — se debe dar crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios.
- b) Uso No Comercial — no se puede hacer uso del material publicado con fines comerciales.
- c) Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.