Desarrollo productivo nacional en la cadena de valor del litio: la experiencia UniLiB
DOI:
https://doi.org/10.24215/26183188e125Palabras clave:
cadena de valor, baterías de litio, transición energética, electromovilidad, capacidades productivasResumen
Este trabajo analiza la experiencia de la puesta a punto de la fábrica de producción de celdas y baterías ion-litio UniLiB, articulada entre YPF-Tecnología (Y-TEC) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se detallan los elementos centrales, antecedentes y objetivos de UniLiB, analizando las capacidades tecno-productivas existentes en Argentina, con vistas a determinar cuáles son los insumos, partes y maquinarias que el país podría producir y cuáles serían aquellas empresas o sectores productivos que podrían participar de la cadena de valor de las baterías. Finalmente se mencionan los principales desafíos y restricciones que se enfrentan, tanto del lado de la oferta como del lado de la demanda.
Descargas
Métricas
Citas
Andino, L. (14 de enero de 2023). Laura Andino (Y-Tec): Industrialización del litio argentino, un plan integral e integrador. CLUBminero. https://clubminero.com/contenido/2802/andino-y-tec-industrializacion-del-litio-argentino-un-plan-integral-e-integrador
Barberón, A. (2022). El litio en Argentina. Impacto productivo y políticas científico-tecnológicas. Ciencia, Tecnología y Política, 5(9), 081. https://doi.org/10.24215/26183188e081
Bilmes, J. (2018). YPF-Tecnología (Y-TEC) y su rol en la política científico tecnológica nacional. Ciencia, Tecnología y Política, 1(1), 010. https://doi.org/10.24215/26183188e010
Bilmes, J., Fuentes, P. y Castañeda, S. (en prensa). El litio suramericano en la geopolítica de los minerales críticos. En G. Merino y L. Morgenfeld (Eds.), Nuestra América, Estados Unidos y China en la transición geopolítica del sistema mundial. CLACSO.
Castillo, M., Garcés, I. y Furtado Messias, R. (2024). Perspectivas de desarrollo de las cadenas de valor relacionadas con el litio en Chile y América del Sur. Serie Recursos Naturales y Desarrollo, N° 223, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Dambra, G. A. (2023). Industria de baterías de litio en La Plata [Tesis de grado no publicada]. Universidad Nacional de La Plata.
Dvorkin, E. (2021). Estilos tecnológicos y desarrollo autónomo: El caso de Y-TEC. Ciencia, Tecnología y Política, 4(6), 053. https://doi.org/10.24215/26183188e053
Fuentes, P. (2024). El rol del Estado emprendedor-empresario en la industrialización del litio en Argentina: los casos de Y-TEC e YPF Litio [Tesis de grado no publicada]. Universidad Nacional de La Plata.
Fornillo, B. y Gamba, M. (2019). Industria, ciencia y política en el Triángulo del Litio. Ciencia, Docencia y Tecnología, (58), 1-38. https://doi.org/10.33255/3058/447
Gómez, M. (2023). Impacto de la política exterior China hacia América Latina sobre la cooperación regional: el caso del litio [Tesis de Maestría, FLACSO]. http://hdl.handle.net/10469/19565
Heredia, F. (6 de diciembre de 2023). ¿Pueden las baterías de litio argentinas competir a nivel mundial? Dialogue Earth. https://dialogue.earth/es/energia/385641-pueden-las-baterias-de-litio-argentinas-competir-a-nivel-mundial/
Jones, B., Acuña, F. y Rodríguez, V. (2021). Cadena de valor del litio: análisis de la cadena global de valor de las baterías de iones de litio para vehículos eléctricos. Documentos de Proyectos (LC/TS.2021/86). Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
López, A., Obaya, M., Pascuini, P. y Ramos, A. (2019). Litio en la Argentina: oportunidades y desafíos para el desarrollo de la cadena de valor. Banco Interamericano de Desarrollo.
Michelena, G., Ianuuzzi, P. y Barafani, M. (2023). Hacia una integración sostenible: el potencial de la electromovilidad en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, Nota Técnica No IDB-TN-2805.
Ministerio de Economía de la República Argentina. (2024). Litio. Argentina como jugador estratégico en el mercado global. Ministerio de Economía de la República Argentina.
Ministerio de Economía de la República Argentina. (2024). Informes de cadenas de valor. Minería: Litio. Año 9 – Nª 72. Ministerio de Economía de la República Argentina.
Observatorio Regional Bonaerense de Innovación Tecnológica. (2021). Industrialización del litio en la Provincia de Buenos Aires. Cadena de valor, estructura del mercado mundial y oportunidades para el agregado de valor provincial a partir de baterías de ion-litio. Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.
Observatorio Regional Bonaerense de Innovación Tecnológica. (2024). Innovación Bonaerense. Soluciones tecnológicas originales a problemáticas locales. Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.
Schteingart, D. y Rajzman, N. (2021). Del litio a la batería: análisis del posicionamiento argentino. Documentos de Trabajo del CCE N° 16, Consejo para el Cambio Estructural. Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mariela Bembi, Julián Bilmes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as cuyos textos se publiquen en esta revista ceden de forma no exclusiva sus derechos patrimoniales en favor del editor. Eso significa que los/as autores/as podrán realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la difusión de su texto publicado en esta revista. Como por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional, temático o de otro tipo, publicarlo en un libro, u otros, siempre que indique explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
La responsabilidad de cada trabajo publicado en cuanto a su contenido recae exclusivamente en los/as autores/as del mismo, deslindando a los editores de cualquier responsabilidad legal.
Los textos de la revista se difundirán bajo licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA . Eso significa que los lectores son libres de:
1) Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
2) Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material, bajo las siguientes condiciones:
a) Atribución — se debe dar crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios.
b) Uso No Comercial — no se puede hacer uso del material publicado con fines comerciales.
c) Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.