Proyectos de país en disputa
¿Qué hacer con la ciencia y la tecnología?
DOI:
https://doi.org/10.24215/26183188e015Palabras clave:
Semiperiferia, política de ciencia y tecnología, péndulo argentino, EstadoResumen
Frente al escenario electoral de octubre de 2019, se discuten las condiciones de posibilidad para que el sector de ciencia y tecnología (CyT) pueda asumir un papel político protagónico. Con este fin, se presenta una contextualización centrada en el lugar geopolítico de la Argentina y en la trayectoria de sus políticas de CyT. La oscilación pendular alrededor de proyectos de país en disputa y los aprendizajes del último período progresista (2003-2015) permiten inferir elementos de política para la recuperación perentoria, expansiva y enraizada de las actividades de CyT.
Descargas
Métricas
Citas
Bibliografía
Abeles, M., Cimoli, M. y Lavarello, P. (eds.). 2017. Manufactura y cambio estructural: aportes para pensar la política industrial en la Argentina. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Abeles
M
Cimoli
M.
Lavarello
P.
Manufactura y cambio estructural: aportes para pensar la política industrial en la Argentina
2017
Santiago
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Amsden, A. 1989. Asia’s Next Giant. New York: Oxford University Press.
Amsden
A.
Asia’s Next Giant
1989
New York
Oxford University Press
Dagnino, Renato. 2018. “Elementos para una Política Cognitiva popular y soberana”, Ciencia, Tecnología y Política, núm. 1, pp. 16-21.
Dagnino
Renato
Elementos para una Política Cognitiva
popular y soberana
Ciencia, Tecnología y Política
2018
1
16
21
Diamand, M. 1983. El péndulo argentino: ¿hasta cuándo? (folleto). Buenos Aires: Centro de Estudios de la Realidad Argentina.
Diamand
M.
El péndulo argentino: ¿hasta cuándo?
1983
Buenos Aires
Centro de Estudios de la Realidad Argentina
Dussel, E. 2016. Filosofías del Sur. Descolonización y transmodernidad. México, DF: Akal.
Dussel
E.
Filosofías del Sur. Descolonización y transmodernidad
2016
México, DF
Akal
Fernandes, A.M. 2000. A construção da ciência no Brasil e a SBPC. Brasilia: Editora UnB.
Fernandes
A.M.
A construção da ciência no Brasil e a SBPC
2000
Brasilia
Editora UnB
Fine, B., Saraswati, J. y Tavasci, D. 2013. Beyond the Developmental State. Industrial Policy into the Twenty-First Century. Londres: Pluto Press.
Fine
B.
Saraswati
J.
Tavasci
D.
Beyond the Developmental State. Industrial Policy into the Twenty-First Century
2013
Londres
Pluto Press
Hurtado, D. 2015. “Semi-periphery and capital-intensive advanced technologies: The construction of Argentina as a nuclear proliferation country”, Journal of Science Communication (Trieste: SISSA), vol. 14, núm. 2, A05. En: http://jcom.sissa.it/archive/14/02/JCOM_1402_2015_A05">http://jcom.sissa.it/archive/14/02/JCOM_1402_2015_A05
Hurtado
D.
Semi-periphery and
capital-intensive advanced technologies: The construction of Argentina as a
nuclear proliferation country
Journal of Science Communication
2015
14
2
http://jcom.sissa.it/archive/14/02/JCOM_1402_2015_A05">http://jcom.sissa.it/archive/14/02/JCOM_1402_2015_A05
A05
Hurtado, D. y Souza, P. 2018. “Geoeconomic Uses of Global Warming: The “Green” Technological Revolution and the Role of the Semi-Periphery”, Journal of World-System Review, vol. 24, núm. 1, pp. 123-150.
Hurtado
D.
Souza
P.
Geoeconomic Uses of Global
Warming: The “Green” Technological Revolution and the Role of the
Semi-Periphery
Journal of World-System Review
2018
24
1
123
150
Martínez, E. 2019. “¿Hay vida después del FMI?”, Agencia Paco Urondo, 18 de febrero. En: http://www.agenciapacourondo.com.ar/opinion/hay-vida-despues-del-fmi-por-enrique-martinez">http://www.agenciapacourondo.com.ar/opinion/hay-vida-despues-del-fmi-por-enrique-martinez
Martínez
E.
¿Hay vida después del FMI?
Agencia Paco Urondo
2019
http://www.agenciapacourondo.com.ar/opinion/hay-vida-despues-del-fmi-por-enrique-martinez">http://www.agenciapacourondo.com.ar/opinion/hay-vida-despues-del-fmi-por-enrique-martinez
Polanyi, M. 1962. “The Republic of Science: Its Political and Economic Theory”, Minerva, vol.1, pp. 54-73.
Polanyi
M.
The
Republic of Science: Its Political and Economic Theory
Minerva
1962
1
54
73
Sabato, J. 1973. “El comercio de tecnología”, Programa de transferencia. Bariloche: Fundación Bariloche.
Sabato
J.
El comercio de tecnología
1973
Bariloche
Fundación Bariloche
Thurbon, E. y Weiss, L. 2016. “The developmental state in the late twentieth century”, pp. 637-650. En: Reinert, E., Ghosh, J. y Kattel, R. (eds.), Handbook of Alternative Theories of Economic Development. Cheltenham, UK: Edward Elgar Publishing.
Thurbon
E.
Weiss
L.
En: Reinert, E., Ghosh, J. y Kattel, R. (eds.), Handbook of Alternative Theories of Economic Development
2016
637
650
Cheltenham, UK
Edward Elgar Publishing
The developmental state in the late twentieth century
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los/as autores/as cuyos textos se publiquen en esta revista ceden de forma no exclusiva sus derechos patrimoniales en favor del editor. Eso significa que los/as autores/as podrán realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la difusión de su texto publicado en esta revista. Como por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional, temático o de otro tipo, publicarlo en un libro, u otros, siempre que indique explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
La responsabilidad de cada trabajo publicado en cuanto a su contenido recae exclusivamente en los/as autores/as del mismo, deslindando a los editores de cualquier responsabilidad legal.
Los textos de la revista se difundirán bajo licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA . Eso significa que los lectores son libres de:
1) Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
2) Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material, bajo las siguientes condiciones:
a) Atribución — se debe dar crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios.
b) Uso No Comercial — no se puede hacer uso del material publicado con fines comerciales.
c) Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.