Procesos de formación profesional
Licenciatura en Musicoterapia de la Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza
Resumen
Se ofrece un recorrido sobre los procesos de formación en musicoterapia. Mediante un intercambio que parte de interrogantes sobre las trayectorias universitarias que hacen a la construcción del rol profesional, se echa luz sobre aspectos como la práctica profesional, la construcción de los planes de estudios, particularidades de la formación a nivel local e internacional. Por último, se aborda la adaptación a la virtualidad de la formación y se plantean líneas sobre el devenir de la disciplina en el país.
Descargas
Citas
Leivinson, C. A. (2006) Resonando. Ecos matices y disonancias en la práctica musicoterapéutica. Nobuko.
Leivinson, C. A. (2019). Musicoterapia en el ámbito geriátrico. Editorial UMAZA.
Ruiz, A. (2016). La Supervisión en Musicoterapia. España: Universidad de Murcia. Universidad Abierta Interamericana. (s/n). Planes de estudio de la licenciatura en Musicoterapia. Disponible en: https://uai.edu.ar/facultades/psicolog%C3%ADa-y-relaciones-humanas/licenciatura-en-musicoterapia/plandeestudios/
Universidad de Buenos Aires. (s/n). Planes de estudio de la licenciatura en Musicoterapia. Disponible en: http://www.uba.ar/download/academicos/carreras/lic-musicoterapia.pdf
Universidad Juan Agustín Maza. (s/n). Planes de estudio de la licenciatura en Musicoterapia. Disponible en: https://www.umaza.edu.ar/landings/musicoterapia/index.php
Universidad Maimónides. (s/n). Planes de estudio de la licenciatura en Musicoterapia. Disponible en: https://www.maimonides.edu/carreras/musicoterapia/
Todas las obras de ECOS están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial - Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
Acorde a estos términos, el material se puede copiar, distribuir y comunicar públicamente siempre que:
a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios.
b) no se utilice el material para fines comerciales.
No la utilice para fines comerciales y no haga con ella obra derivada.
La publicacion en ECOS supone, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.