Una clasificación de los bancos privados argentinos

Autores/as

  • Patricia Botargues
  • Tamara Burdisso
  • Laura D'Amato

Palabras clave:

bancos

Resumen

El objetivo del presente trabajo es encontrar una clasificación de los bancos privados argentinos en base a su especialización productiva. Para ello se utilizan técnicas estadísticas de agrupamiento del análisis multivariado. Se construyen variables ad-hoc para clasificar a las entidades privadas en distintos grupos según su forma principal de fondeo y la combinación de servicios ofrecida. La técnica aplicada permite obtener dos grupos diferenciados de bancos dentro de las entidades privadas a los que se denomina bancos mayoristas y bancos minoristas. Aplicando esta clasificación a las tasas activas implícitas se observa que los bancos mayoristas cobran una tasa promedio significativamente más baja que los minoristas. Ello podría asociarse tanto a menores costos de fondeo como a un menor riesgo promedio de cartera.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
101
Jan 1996Jul 1996Jan 1997Jul 1997Jan 1998Jul 1998Jan 1999Jul 1999Jan 2000Jul 2000Jan 2001Jul 2001Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202613
|

Descargas

Publicado

1995-12-31

Cómo citar

Botargues, P., Burdisso, T., & D’Amato, L. (1995). Una clasificación de los bancos privados argentinos. Económica, 41(2), p. 63–87. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/5454

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a