Reflexiones sobre la educación musical en Argentina
Entrevista a la dra. Silvia Furnó
DOI:
https://doi.org/10.24215/18530494e063Palabras clave:
educación musical, representaciones musicales, materiales didácticos musicales, educación primariaResumen
En este trabajo presentamos una entrevista a Silvia Furnó, doctora en Ciencias de la Educación de gran trayectoria, formadora de docentes e investigadora en educación musical. A lo largo de la misma, la Dra. Furno reflexiona sobre su formación como docente, sus inicios en el nivel inicial y su paso por el nivel primario, su rol en la elaboración de los diseños curriculares en la década de 1980 y las ideas que la guiaron en la elaboración de los Musijugando, junto a María Inés Ferrero. Ideas que aún hoy siguen vigentes en las aulas a través de sus libros de canciones y de actividades. Hacia el final de la entrevista, compartimos también con el lector reflexiones sobre las continuidades y discontinuidades relativas al lugar de la música en la escuela, la calidad de los recursos musicales, las propuestas pedagógicas, el uso de las representaciones musicales y la formación docente en la actualidad, que se desprenden de los relatos que Silvia comparte a lo largo del encuentro, y que se enmarcan en estudios actuales de experiencias donde buscamos de revisar el rol del sujeto en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la música.
Descargas
Métricas
Citas
Beltramone, C. y Burcet, M.I. (2019). El rol de la partitura en el coro amateur. En N. Alessandroni, B. Torres Gallardo y C. Beltramone (eds.), Vocalidades: la voz humana desde la interdisciplina (pp. 417- 442). GITeV. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101348
Burcet M. I. (2017). Hacia una epistemología decolonial de la notación musical. Revista Internacional de Educación Musical, 5, 129–138. https://doi.org/10.12967/RIEM-2017-5-p129-13
Burcet, M.I. (2018). Notación Musical: ¿código o sistema de representación? Implicancias psicológicas y educativas. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 32, 85-103. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/939
Burcet, M. I. (2020). Las conceptualizaciones iniciales de la unidad de representación en la notación musical. Implicancias psicológicas y educativas [tesis de doctorado, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación]. Repositorio Institucional de la UNLP. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96868
Burcet, M. I. y Uzal, S. (2018). La representación de la altura musical: un estudio con adultos en etapas iniciales de la adquisición de la notación musical. En N. Alessandroni y M. I. Burcet (eds.), La experiencia musical. Investigación, interpretación y prácticas educativas (pp.105-115). SACCoM. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80832
Burcet, M. I., Beltramone, C. M., Uzal, S. B. y Rigotti, S. M. (2022). La adquisición de la notación musical desde la perspectiva del sujeto que aprende. Un estudio en jóvenes sin estudios musicales específicos. Revista Internacional de Educación Musical, 10(1), 43-53. https://doi.org/10.1177/23074841221131436
Departamento de Instrucción Pública (1884). Ley 1420. Ley de Reglamento y Educación Común.
Ferrero, M.I, Furnó, S., del Valle Llabra de Lanfranchi, A. y Quadranti, A. (1981). Planeamiento de la enseñanza musical. Ejemplos de unidades de enseñanza de aprendizaje y material didáctico para la escuela primaria. 1ro a 3er grado. Editorial Ricordi.
Ferrero, M.I., Furnó, S., del Valle Llabra de Lanfranchi, A. y Quadranti, A. (1981). Planeamiento de la enseñanza musical. Ejemplos de unidades de enseñanza de aprendizaje y material didáctico para la escuela primaria. 4to a 7mo grado. Editorial Ricordi.
Ferrero, M.I., Furnó, S., del Valle Llabra de Lanfranchi, A. y Quadranti, A. (1981). Planeamiento de la enseñanza musical. Ejemplos de unidades de enseñanza de aprendizaje y material didáctico para la escuela primaria. Guía para el maestro. Editorial Ricordi.
Ferrero, M. I. y Furnó, S. (1978). Colección Musijugando. E.M.E Educación musical editores.
Furnó, S. (1987). Los duendes de siete colores [canción]. En Mis canciones de papel. Editorial Ricordi.
Furnó, S. (1987). Mis canciones de papel [canción]. En Mis canciones de papel. Editorial Ricordi.
Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. (1972). Lineamientos Curriculares de 1ro a 7mo grados. Centro Nacional de Documentación e información educativa.
Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina. (1995). Ley 24195 Ley Federal de Educación.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Camila María Beltramone, María Inés Burcet

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Politica vigente desde octubre de 2019
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; b) no se utilice el material para fines comerciales.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Epistemus los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Epistemus depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.