Capitales extraviadas: ciudad, equipamiento administrativo y monumentalidad en las nuevas provincias del sur argentino
Palabras clave:
Ciudades capitales, Centro cívico, Monumentalidad, Gobierno provincialResumen
Los denominados Territorios Nacionales en los que se dividía el sur de la Argentina desde 1884 fueron provincializados recién en la década de 1950. Al producirse este cambio de estatus, cinco ciudades fueron capitalizadas. Ello las convirtió en sedes de las respectivas burocracias provinciales, planteándose la necesidad de un equipamiento arquitectónico capaz de albergarlas.
El presente trabajo se propone iniciar el estudio de la cuestión de la «capitalidad» en estas ciudades e investigar sobre que núcleos descansa la carga emblemática de dicho estatus. Se apunta a construir un mapa problemático para el análisis de estas nuevas capitales, articulando así una variedad de cuestiones. Por un lado, se atenderá a los modelos que históricamente gravitaron sobre la construcción de las capitales en Argentina. Por otro lado, importará atender a la liquidación de los modos «clásicos » sobre los que se fundaba la visibilización del poder político en los espacios y construcciones de las ciudades capitales. Por último, interesará estudiar
las transformaciones urbano-arquitectónicas a la luz de un contexto político afectado por la inestabilidad institucional y la crisis de representatividad derivada de la proscripción del peronismo.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.