Rol de la orientación para la inserción laboral en las transiciones universitarias: entre la educación y el campo del trabajo

Inserción laboral en transiciones universitarias

Autores/as

  • Diego Nicolás Mansilla Galdeano Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
  • Eliana Morena González Rivero Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
  • Lucía Soria Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
  • Milagros Aylen Valdez Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.24215/18518893e046

Palabras clave:

transiciones, rol profesional, inserción laboral, estudiantes universitarios, recursos de intervención

Resumen

Actualmente, la población estudiantil universitaria evidencia múltiples dificultades en su transición e inserción al mundo del trabajo. La situación sanitaria mundial, por la pandemia de COVID-19, complejiza los modos de búsqueda y acceso al empleo afectando directamente a estas personas. Este estudio propone analizar el rol del/a orientador/a vocacional y ocupacional desde una dimensión instrumental, poniendo de relieve aspectos éticos, metodológicos y contextuales de su accionar. Para ello, se hace referencia a dos ciclos de talleres virtuales denominados “Herramientas para la búsqueda e inserción laboral” realizados por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).  Por otra parte, se consideraron aportes del seminario interno de la cátedra de Orientación Vocacional y Ocupacional de la Facultad de Psicología UNC, denominado “Orientación para la inserción laboral: delimitación teórico-práctica de la orientación vocacional en el campo del trabajo”. El material recabado se examinó mediante categorías analíticas cualitativas con el fin de generar aportes al rol profesional en la intervención con este tipo de poblaciones en la actualidad. El énfasis se pone en el rol profesional, dado que desde allí se acompaña la inserción socio-ocupacional de los participantes, facilitando recursos que promuevan un posicionamiento protagónico de su parte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diego Nicolás Mansilla Galdeano, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Licenciado en Psicología. Especialista en Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Docente de la cátedra de Orientación Vocacional y Ocupacional, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Investigador SeCyT FCE-UNC.

Eliana Morena González Rivero, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Licenciada en Psicología. Docente adscripta en la cátedra de Orientación Vocacional y Ocupacional de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba

Lucía Soria, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Licenciada en Psicología. Docente adscripta en la cátedra de Orientación Vocacional y Ocupacional de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba.

Milagros Aylen Valdez, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Estudiante de la licenciatura en Psicología y ayudante de la cátedra de Orientación Vocacional y Ocupacional, Universidad Nacional de Córdoba.

Citas

Bassi, M., Busso, M., Urzúa, S. y Vargas, J. (2012). Habilidades, educación y empleo en América Latina. BID - Fondo de Cultura Económica.

Bohoslavsky, R. (1971). La orientación vocacional: estrategia clínica. Galerna.

Byung-Chul Han, B. (2012). La sociedad del cansancio. Herder.

Cruz, J. I. (2006). El pensamiento de Michel Foucault como caja de herramientas. Discusiones Filosóficas, 7(10), 183-198.

Dejours, C. (1998). El factor humano. Lumen-Hvmanitas.

Ehrenberg, A. (2010). En P. F. Bendassolli (Comp.), O culto da performance: da aventura empreendedora à depressão nervosa. Idéias & letras.

Fernández Duran, E. M. y Urriolagoitia, G. (2019). La función del deseo en la primera enseñanza de Lacan para el psicoanálisis de orientación lacaniana. Ajayu, Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 17(2), 387-423.

Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Ediciones de la Piqueta.

Gavilán, M. (2006). La transformación de la orientación vocacional: hacia un nuevo paradigma. Homo sapiens.

Gavilán, M. (2007). La formación de orientadores en contextos complejos con especial referencia a Latinoamérica. Orientación y Sociedad, 7, 73-87.

Gavilán, M. (2017). La transformación de la orientación vocacional. Hacia un nuevo paradigma. Lugar Editorial.

Gavilán, M. (2020). La orientación entre la pandemia y el futuro. Revista Orientación y Sociedad, 20 (1).

Guendel González, L. (2002). Políticas públicas y derechos humanos. Revista de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica, 3 (97), 105-125.

Henao, S., Quintero, S., Echeverri, J., Hernández, J., Rivera, E. y López, S. (2016). Políticas públicas vigentes de salud mental en Suramérica: un estado del arte. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 34(2), 184-192.

INDEC (2018). Informes Técnicos, 2(178). Trabajo e Ingresos, 2(6). Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH). Segundo trimestre de 2018. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). ISSN 2545-6636.

Jacinto, C. (2002). Los jóvenes, la educación y el trabajo en América Latina. Nuevos temas, debates y dilemas. En M. A. Gallart, C. Jacinto, E. M. Leite, M. Novick y A. Hualde, Desarrollo local y formación. Hacia una mirada integral de la formación de los jóvenes para el trabajo, 67-103. OIT/Cinterfor.

Jacinto, C., Wolf, M., Bessega, C. y Longo, M. E. (2005). Jóvenes, precariedades y sentidos. 7º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: nuevos escenarios en el mundo del trabajo: rupturas y continuidades. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo.

Longo, M. E. (2005). Un tiempo incierto. La socialización en el trabajo en un contexto de transformaciones. 7º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: nuevos escenarios en el mundo del trabajo: rupturas y continuidades. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo.

Mansilla, D. (2019). Crítica a la gestión managerial. El coaching como dispositivo en la creación de subjetividades plusmodernas, p. 232. En L. Córdoba, C. La Serna y R. Cristini (Comps.), I Congreso Nacional de Ciencias Sociales: las ciencias sociales a 100 años de la Reforma Universitaria, 1ª edición. Universidad Nacional de Córdoba.

Mauss, M. (1979). Sociología y antropología. Tecnos.

Muñiz Terra, L. (2012). Carreras y trayectorias laborales: una revisión crítica de las principales aproximaciones teórico-metodológicas para su abordaje. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2(1), 36-65.

Neffa, J. C. (2015). Los riesgos psicosociales en el trabajo: contribución a su estudio. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales CEIL-CONICET.

Neffa, J. C. (2020). Aportes para pensar la pospandemia COVID-19. Innovaciones y nuevos procesos de trabajo. UNM editora, Universidad Nacional de Moreno.

Ortúzar, M. V. y Ruiz, M. E. (2020). Lo singular y lo colectivo: lógicas y dispositivos para pensar políticas en orientación. Revista Orientación y Sociedad, 20(2).

Pássera, J., Stábile, C., Clark, C. y Peralta, V. (2014). Construcción de proyectos en contextos de vulnerabilidad social. En J. Pássera (Comp.), Orientación Vocacional. Una propuesta teórico-práctica (pp. 153-163). Brujas.

Peralta Martínez, C. (2009). Etnografía y métodos etnográficos. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, (74), 33-52.

Pérez Gordillo, V. (2019). La dictadura del coaching. Manifiesto por una educación del yo al nosotros. Akal.

Rascovan, S. (2003). Itinerarios vocacionales en el ocaso de la sociedad salarial. Colección Ensayos y Experiencias, 47, 23-36. Noveduc.

Rascovan, S., Levy, D. y Korinfeld, D. (2014). Entre adolescentes y adultos en la escuela. Puntuaciones de época. Paidós.

Pagés Serra, C. P. y Ripani, L. (2017). El empleo en la Cuarta Revolución Industrial. Integración & comercio, 42, 266-276.

Terigi, F. (2007). Los desafíos que plantean las trayectorias escolares. En I. Dussel (Comp.). Jóvenes y docentes. La escuela secundaria en el mundo de hoy, III Foro Latinoamericano de Educación, 161-178. Santillana.

Weller, J. (2009). El fomento de la inserción laboral de grupos vulnerables. Consideraciones a partir de cinco estudios de caso nacionales. Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/3738

Yuni, J. y Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar 2. Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación (2 ed.). Brujas.

Zangaro, M. (2011). Subjetividad y trabajo: el management como dispositivo de gobierno. Trabajo y Sociedad, 15(16), 163-177.

Descargas

Publicado

2022-07-06

Cómo citar

Mansilla Galdeano, D. N. ., González Rivero, E. M. ., Soria, L. ., & Valdez, M. A. . (2022). Rol de la orientación para la inserción laboral en las transiciones universitarias: entre la educación y el campo del trabajo: Inserción laboral en transiciones universitarias. Orientación Y Sociedad, 22(1), e046. https://doi.org/10.24215/18518893e046

Número

Sección

Avances de investigación