Nuevos territorios para construir presencia en la Escuela: la experiencia de USINA BBA

Autores/as

  • Andrea Aguerre Bachillerato de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata
  • María Eugenia Busse Corbalán Bachillerato de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata https://orcid.org/0009-0004-3926-7316
  • Analía Francia Bachillerato de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata https://orcid.org/0009-0006-1545-7996
  • Gabriel Ruiz Bachillerato de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata https://orcid.org/0009-0006-9296-4289
  • Juan Ignacio Palacios Bachillerato de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata https://orcid.org/0009-0006-1209-4165
  • Luciano Peralta Bachillerato de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata https://orcid.org/0000-0003-1024-3439
  • Máximo Cerdá Bachillerato de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata
  • Fernando Mussa Bachillerato de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata
  • Karin Bustamante Bachillerato de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata https://orcid.org/0009-0000-3225-9891
  • Melissa Burgos Bachillerato de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata
  • Gustavo Sánchez Bachillerato de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata
  • Natalia De Locca Bachillerato de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.24215/18536212e061

Palabras clave:

transdisciplinar, extensión, subjetividades, educación, construcción

Resumen

USINA BBA es una propuesta enmarcada en nuevos procesos educativos, impulsada desde la Dirección del Bachillerato de Bellas Artes, conformada por docentes (profesores/as y preceptores/as) de la institución con diversas miradas institucionales enfocadas desde distintas áreas de conocimiento. Emerge así un espacio de trabajo colaborativo que tiene como objetivos principales construir y fortalecer vínculos, gestar encuentros para la construcción compartida y lograr verdaderas situaciones de presencia a partir de producciones con sentido, como alternativa a los formatos académicos tradicionales. Las actividades propuestas son de carácter transversal y se desarrollan en forma autogestiva, coordinadas y acompañadas.

Referencias

Aguerre, A. (2018). Texturas Reunidas – proyecto Académico y de gestión 2018-2022. Bachillerato de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata.

Aguerre, A. (2020). Habitar la escuela en la inmanencia de territorios existenciales. [Trabajo final de la especialización en Gestión Educativa]. FLACSO.

Aguerre, A. (2022). Texturas Reunidas – proyecto Académico y de gestión 2022-2026. Bachillerato de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata.

Barrón, M. P. (2007). Maestros errantes. Experimentaciones sociales en la intemperie. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 17, 275-282.

Chavez, M. (2010). Jóvenes, territorios y complicidades. Una antropología de la juventud urbana. Espacio Editorial.

Duschastzky, S. (2017). Políticas de la escucha en la escuela. Paidós.

Duschatzky, S., Farrán, G. y Aguirre, E. (2010). Escuelas en escenas. Paidós.

Publicado

2023-10-27

Número

Sección

Artículos de divulgación

Cómo citar

Aguerre, A., Busse Corbalán, M. E., Francia, A., Ruiz, G., Palacios, J. I., Peralta, L., Cerdá, M., Mussa, F., Bustamante, K., Burgos, M., Sánchez, G., & De Locca, N. (2023). Nuevos territorios para construir presencia en la Escuela: la experiencia de USINA BBA. Plurentes. Artes Y Letras, 14, 061. https://doi.org/10.24215/18536212e061