Classroom sharing: Patriarchy in “Patrón” by Abelardo Castillo, a socio-historical reading

Authors

  • Claudia Abraham Departamento de Ciencias Sociales. Bachillerato de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata
  • María Alejandra Escudier Departamento de Lenguas y Literatura. Bachillerato de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata
  • María Luján Lanciotti Departamento de Ciencias Sociales. Bachillerato de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.24215/18536212e051

Keywords:

collaborative working, interdisciplinary, conflict, dialogue, Comprehensive Sex Education

Abstract

This article describes an interdisciplinary pedagogical experience between the Languages and Literature and the Social Sciences departments developed in the Seminar of Literature and Cultural Studies within the Optional Course for Deeper Studies in the 7th year of Bachillerato de Bellas Artes. The experience is based on the reading of the short story “Patrón” by Abelardo Castillo. The contents of the literary analysis are combined with the historical context of the short story as well as with the geographical concept of the body as territory. Classroom sharing favors interdisciplinary and collaborative work and enriches the acquisition of knowledge for a comprehensive education which follows the institutional project.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguerre, A. (2017). Texturas reunidas. Proyecto Académico y de Gestión 18-22. Bachillerato de Bellas Artes “Francisco A. de Santo”, Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de https://www.bba.unlp.edu.ar.

Aguerre, A. (2022). La escuela en la textura del mañana. Proyecto Académico y de Gestión 22-26. Bachillerato de Bellas Artes “Francisco A. de Santo”, Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de https://www.bba.unlp.edu.ar.

Arrobas, M. y Roca, S. (2020). Educación sexual integral: propuestas para sentirnos y pensarnos. Buenos Aires: Maipue.

Castillo, A. (1986). Patrón. En C. Mastrángelo, 25 cuentos argentinos magistrales (pp191- 204). Buenos Aires: Plus Ultra.

Gadamer. H. ([1977] 2012). Verdad y Método: fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme.

Gadamer, H. (1990). La herencia de Europa. Barcelona: Península.

Gargallo Celentani, F. (2014). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos de nuestra América. Ciudad de México: UACM.

Gelman, J. (2010). Rosas estanciero. Gobierno y expansión ganadera. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Hall, S. (2017). Literatura y Estudios Culturales 1983. Una historia teorética. Buenos Aires: Paidós.

Halperin Donghi, T. (1980). De la revolución de la independencia a la confederación rosista. Buenos Aires: Paidós.

Lanciotti, M. L. (2016). Fábricas inglesas y campaña rioplatense: condiciones de trabajo de los sectores subalternos. Abordaje conceptual y recursos para el aula. En S. Aguirre y M. L. Lanciotti (coord.), Voces del relato histórico. La enseñanza de la historia desde una mirada social (pp. 32-55). Libros de Cátedra. BBA. Edulp. UNLP.

Ley 26.150. Ley de Educación Sexual Integral en Argentina. Boletín Oficial de la Nación 24/10/2006.

Ley 26.485. Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Boletín Oficial de la Nación 14/04/2009.

Millán, M. (2017). El cuerpo como territorio. Revista Bitácora Urbano Territorial, 27(3), 139 – 144.

Oszlak, O. (1997). La formación del estado argentino. Buenos Aires: Planeta.

Segato, R. (2018). La guerra contra las mujeres. Buenos Aires: Prometeo.

Svampa, M. (1994). El dilema argentino: civilización o barbarie. Buenos Aires: El cielo por asalto.

Svampa, M. (2017). Del cambio de época al fin de ciclo.Gobiernos progresistas, extractivismo y movimientos sociales en América Latina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Edhasa.

Svampa, M. (2019). Fronteras del neoextractivismo en América Latina: Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. Germany: Calas.

Ternavasio, M. (2009). Historia de la Argentina 1806- 1852. Buenos Aires: Siglo XXI.

Torres, D. (2006). Poética Cultural: un proyecto de marco teórico. En: M. Arturi (et al.), Bachillerato de Bellas Artes: ideas para una nueva educación. BBA. UNLP.

Weis, M. (2008). Cien ideas para la Educación Sexual en la escuela Secundaria. Buenos Aires: Troquel.

Williams, R. (2001). Cultura y Sociedad. Buenos Aires: Nueva Visión.

Published

2022-10-28

How to Cite

Abraham, C., Escudier, M. A., & Lanciotti, M. L. (2022). Classroom sharing: Patriarchy in “Patrón” by Abelardo Castillo, a socio-historical reading. Plurentes. Artes Y Letras, (13), 051. https://doi.org/10.24215/18536212e051

Issue

Section

Pedagogical Proposals