El Islam profundo: algunas aproximaciones a la incidencia de la fe en la visión internacional de la revolución que creó la República Islámica de Irán
Palabras clave:
islamismoResumen
En el presente trabajo se procurará vincular el Sufismo –llamado por algunos el aspecto místico del Islam-, con la llamada noción revolucionaria del shiísmo iraní. Se procurará establecer dicha vinculación y, de alguna manera, sostener que el shiísmo iraní, con sus características que lo hacen tan propio, fue producto de un debate hacia el interior del mismo, respecto del “quietismo” o la visión “revolucionaria” que, entre otros, tuvieron líderes religiosos o sociólogos como Alí Shariati. El Sufismo tendrá una importancia política fundamental para el devenir histórico de Persia y, obviamente, de la Revolución Islámica de Irán. Se analizará a continuación la concepción sufí para llegar al shiísmo en Irán.Descargas
Descargas
Cómo citar
Wehbe, P. M. (2018). El Islam profundo: algunas aproximaciones a la incidencia de la fe en la visión internacional de la revolución que creó la República Islámica de Irán. Relaciones Internacionales, 17(35). Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/1339
Número
Sección
Estudios
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de noviembre del 2020 los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5). - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).