Ejes y variables de la política exterior de Egipto de Nasser a Mubarak
Palabras clave:
política exterior, Egipto, ideología políticaResumen
Egipto, el país de los faraones y las pirámides, cuna de una de las civilizaciones más espléndidas de la humanidad, sede de califatos y reinos del Islam medieval, centro de elaboración de teorías y constitución de movimientos políticos es por derecho propio uno de las entidades políticas más relevantes del espacio que el mando británico colonial bautizara como “Medio Oriente”, pero que más propiamente podemos designar como el «mundo árabe». Desde mediados de este siglo la monarquía egipcia dio paso a una república que, sin embargo, no renunciaría a la vocación histórica de liderazgo regional que Egipto ha encarnado en diferentes momentos de su trayectoria.Descargas
Descargas
Cómo citar
Aranda, G., & Marzuca, R. (2018). Ejes y variables de la política exterior de Egipto de Nasser a Mubarak. Relaciones Internacionales, 17(35). Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/1349
Número
Sección
Estudios
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de noviembre del 2020 los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5). - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).