O bioetanol a projeção brasileira na América Meridional
Palabras clave:
agrocombustibles, autonomía energética, obtención de etanol, latifundio monocultivador de caña de azúcar, agrofuel, energetic autonomy, production of ethanol, monocultivation sugar cane latifundsResumen
El rol de Brasil en el emergente mercado de producción de agrocombustibles es central, ya sea por la escala de su producción como así por su desarrollo en la materia Si bien, en términos de autonomía energética, permite a Brasil disminuir su dependencia del petróleo boliviano y venezolano, estimulando la obtención de etanol que se realiza en base al latifundio monocultivador de caña de azúcar. Esta definición, establece vinculaciones y relaciones de poder que se expresan en la política exterior brasileña, particularmente en América Meridional, como así también interrogantes entorno al desarrollo de la matriz energética brasileña para las próximas décadas.
The Brazilian role in the emerging agrofuel market is central because of the scale of production and their development in this area. Although in terms of energetic autonomy this allows Brazil to be less dependent on Bolivia and Venezuela, by stimulating the production of ethanol which is carried out on the basis of monocultivation sugar cane latifunds. This establishes power relations that influence Brazilian foreign policy, particularly in South America, as well as debate on how the Brazilian energetic matrix will evolve in future decades.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de noviembre del 2020 los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5). - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).