Política sudamericana: una señal para el reposicionamiento internacional de la Argentina
Palabras clave:
política sudamericana, reposicionamiento internacional, esquemas integracionistas, South American policy, international repositioning, integrationist schemesResumen
Este trabajo resume algunos comentarios y conclusiones preliminares del proyecto de investigación referido al papel de la Argentina en la política sudamericana. El punto de partida es la importancia que ha adquirido el espacio sudamericano en el contexto internacional, a pesar de estar excluido de la agenda mundial. Uno de los problemas fundamentales de la evolución de este espacio desde los ochenta hasta el presente, ha sido la frustración por la no institucionalización de los distintos esquemas integracionistas. Sin embargo las rivalidades, diferencias y desconfianza mutua no han impedido que los países sudamericanos enhebraran una matriz de cooperación, densa y significativa. Esto demuestra que más allá de las estructuras interestatales y de sus crisis, la idea de la integración sudamericana está vigente. En este sentido, una respuesta para la preservación de esta idea la puede dar la Argentina impulsando iniciativas y estrategias tendientes a mejorar la cooperación por consenso en cuestiones de interdependencia intrarregional, lo cual contribuiría a reducir la influencia que a menudo desarrollan factores externos a la región sobre aquellas cuestiones, como así también a limitar posibles roles hegemónicos surgidos de liderazgos regionales. De manera entonces que la participación de la Argentina en la política sudamericana, puede ser una vía posible y efectiva para su reposicionamiento internacional.
This paper summarises some comments and preliminary conclusions of a research project on the Argentine role in South American policy. The starting point is the importance the South American space has gained within the international context, in spite of the fact that it is excluded from the world agenda. One of the fundamental problems of the evolution within this context since the 80s has been the frustration due to the lack of institutionalisation of the different integrationist schemes. In spite of rivalries, differences and mutual distrust, South American countries have organised a co-operation matrix, tightly-knit and significant. This proves that beyond interstate structures and their crises, the idea of South American integration is always in vogue. In this sense, a response based on the preservation of this idea can be given by Argentina by encouraging initiatives and strategies tending to improve co-operation through consensus in intraregional interdependence matters. This would contribute to reducing the influence of foreign factors as well as setting limits to possible hegemonic roles deriving from regional leaderships. In this way, Argentine participation in South American policy can be an effective possible path way towards international repositioning.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de noviembre del 2020 los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5). - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).