The International Relations Theories with "Chinese characteristics" and their implications in Latin America.
DOI:
https://doi.org/10.24215/23142766e015Abstract
The study aims to explain the development and state of the art of Chinese theories of international relations, as an academic subject that has been developed above all in these lastten years. The analysis also involves how these theories affect the international relations of the PRC with Latin America.
Downloads
Downloads
Published
2017-12-01
How to Cite
Bogado Bordazar, L. L., & Staiano, M. F. (2017). The International Relations Theories with "Chinese characteristics" and their implications in Latin America. International Relations, 26(53), 134–148. https://doi.org/10.24215/23142766e015
Issue
Section
Dossier
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de noviembre del 2020 los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5). - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).