Complicidad de las instituciones financieras internacionales en la violación de derechos humanos en el contexto de reformas económicas

Autores/as

  • Juan Pablo Bohoslavsky

DOI:

https://doi.org/10.24215/25251678e482

Resumen

Este artículo demuestra que la introducción de medidas de ajuste no contribuye a la recuperación económica sino que, en cambio, trae aparejadas consecuencias negativas en términos de crecimiento económico, coeficientes de endeudamiento e igualdad, generando frecuentemente una serie de impactos negativos en materia de derechos humanos. Y por lo tanto, que existe una sólida base legal para sostener una inconsistencia prima facie entre la imposición de políticas de ajuste en tiempos de recesión y el disfrute de derechos humanos.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
441
May 10 '21May 13 '21May 16 '21May 19 '21May 22 '21May 25 '21May 28 '21May 31 '21Jun 01 '21Jun 04 '217.0
| |

Biografía del autor/a

Juan Pablo Bohoslavsky

El autor fue Experto Independiente de las Naciones Unidas sobre deuda externa y derechos humanos, entre junio de 2014 y mayo de 2020. 

Citas

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1990). Observación General núm. 2 relativa a las medidas internacionales de asistencia técnica, párr. 9, Naciones Unidas, Nueva York.

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1990). Observación general núm. 3 relativa a la índole de las obligaciones de los Estados partes, párrs. 9 a 12; y Observación General núm. 24 (2017) “Sobre las obligaciones de los Estados en virtud del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el contexto de las actividades empresariales”, párr. 23, Naciones Unidas, Nueva York.

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (2017). Observación general núm. 24 párr. 37 y Principios de Maastricht sobre las Obligaciones Extraterritoriales de los Estados en el Área de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Naciones Unidas, Nueva York.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (2012). Principios sobre la Promoción del Otorgamiento y la Toma Responsables de Préstamos Soberanos, 10 de enero de 2012, principio núm. 7, Naciones Unidas, Nueva York.

Descargas

Publicado

2021-05-08

Cómo citar

Bohoslavsky, J. P. . (2021). Complicidad de las instituciones financieras internacionales en la violación de derechos humanos en el contexto de reformas económicas. Derechos En Acción, 18(18), 482. https://doi.org/10.24215/25251678e482

Número

Sección

Artículos Académicos