Principios rectores relativos a las evaluaciones de los efectos de las reformas económicas en los derechos humanos

Informe del Experto Independiente sobre las consecuencias de la deuda externa y las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados para el pleno goce de todos los derechos humanos, sobre todo los derechos económicos, sociales y culturales

Autores

  • Juan Pablo Bohoslavsky

Resumo

En su informe, el Experto Independiente sobre las consecuencias de la deuda externa y las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados para el pleno goce de todos los derechos humanos, sobre todo los derechos económicos, sociales y culturales presenta los principios rectores relativos a las evaluaciones de los efectos de las reformas económicas en los derechos humanos, en los que se establecen los principios y las normas de derechos humanos que se aplican a los Estados, las instituciones financieras internacionales y los acreedores cuando preparan, formulan o proponen reformas económicas. Sobre la base de las obligaciones y las responsabilidades existentes en materia de derechos humanos de los Estados y otros agentes, en los principios rectores se subraya la importancia de evaluar sistemáticamente los efectos de las reformas económicas en el disfrute de todos los derechos humanos antes de que se adopten decisiones para aplicar esas reformas, así como durante su aplicación y después de ella. La formulación de políticas económicas se debe basar en normas sustantivas y de procedimiento en materia de derechos humanos y se debe guiar por ellas, y las evaluaciones de los efectos en los derechos humanos son un proceso crucial que permite a los Estados y otros agentes asegurarse de que las reformas económicas promuevan, en lugar de obstaculizar, el disfrute de los derechos humanos por todos.

Downloads

Métricas

Visualizaciones del PDF
249
May 10 '21May 13 '21May 16 '21May 19 '21May 22 '21May 25 '21May 28 '21May 31 '21Jun 01 '21Jun 04 '21Jun 07 '212.0
| |

Referências

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1990). Observación general núm. 2 relativa a las medidas internacionales de asistencia técnica, párr. 9, Nueva York.

Comité de Derechos Humanos (2018). observación general núm. 36, relativa al derecho a la vida, párr. 25, Nueva York.

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1990). observación general núm. 3 (1990).relativa a la índole de las obligaciones de los Estados partes, párrs. 9 a 12 y observación general núm. 24 (2017), sobre las obligaciones de los Estados en virtud del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el contexto de lasactividades empresariales, párr. 23, Nueva York.

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ( 2017). observación general núm. 24 (2017). párr. 37; y Principios de Maastricht sobre las Obligaciones Extraterritoriales de los Estados en el Área de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (2011), Nueva York.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (2012). Principios sobre la Promoción del Otorgamiento y la Toma Responsables de Préstamos Soberanos, 10 de enero de 2012, principio núm. 7, Nueva York.

Publicado

2021-05-09

Como Citar

Bohoslavsky, J. P. . (2021). Principios rectores relativos a las evaluaciones de los efectos de las reformas económicas en los derechos humanos: Informe del Experto Independiente sobre las consecuencias de la deuda externa y las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados para el pleno goce de todos los derechos humanos, sobre todo los derechos económicos, sociales y culturales. Derechos En Acción, 18(18). Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/12033

Edição

Seção

Documentos Oficiales