The donation contract and the notarial function

Authors

  • Sebastian Justo Cosola Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional del Noroeste y Universidad Notarial Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/25916386e152

Keywords:

donation, offer - acceptance , prudence, notary

Abstract

This essay aims to describe objectively the donation contract and the notarial function that is projected on it when the law or one's own will position the notary public for advice and subsequent preparation of the contract. The opportunity cannot be delayed, because around the contractual figure, and especially, in the face of the latest reform made in the Civil and Commercial Code of La Nación, positions have been academically projected that, distorting the truth, tried to confuse the citizenship around the effects of the noble institution that brings us together today.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Sebastian Justo Cosola, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional del Noroeste y Universidad Notarial Argentina

Rector of the Universidad Notarial Argentina. Doctor of Law, Austral University. Full Member of the National Academy of Notaries. Specialist in notarial documentation and contracting, Universidad Notarial Argentina. Postgraduate and specialist in Civil Law, University of Salamanca. Lawyer and Notary Public, National University of La Plata. Practising notary public. Former President of the Ethics Advisory Board of the Federal Council of the Argentine Notarial Profession. Senior Counselor for the faculty (UNNOBA). Full, Adjunct or Associate Professor (undergraduate and postgraduate) of Notarial Law, Contract Law and Ethics of the Legal Professions, Faculty of Law, University of Buenos Aires; Faculty of Law, National University of the Northwest and Argentine Notarial University.

References

XXXIX Jornada Notarial Bonaerense (2015). Conclusiones. Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.

Años Jornada Notarial Bonaerense (2007). Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.

Academia Nacional del Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires (1997). Contratos. Homenaje a Marco Aurelio Risolía. Abeledo-Perrot.

Alterini, A. A. (2011). Contratos. Civiles. Comerciales. De Consumo. Teoría General. Abeledo-Perrot.

Ameal, O. J. (Dir.); Grane, R.;Garozzo, N. (Coord.) (2020). Código Civil y Comercial de La Nación. Comentado, concordado y análisis jurisprudencial, (t° 5). Editorial Estudio.

Arias, M. P. (2016). Liberalidades. Donación. En N. L. Nicolau y C. A. Hernández, Contratos en el Código Civil y Comercial de La Nación. Thomson Reuters-La Ley.

Azpiri, J. O. (2021). La ley 27.587 de reformas al Código Civil y Comercial en materia de sucesiones. En F. A. M. Ferrer (Coord.), Dossier de derecho sucesorio. Ley 27.587 de reformas al Código Civil y Comercial en materia de sucesiones. Rubinzal-Culzoni.

Barbero, D. (1967). Sistema del derecho privado. Contratos, (t° IV). Ejea.

Barbier, E. A. (Dir.) (2018). Manual de contratos. Erreius.

Belluscio, A. C. (Dir.) y Zannoni, E. A. (Coord.) (2007). Código Civil y Leyes Complementarias, (t° 9). Astrea.

Belluscio, A. C. (2007). Donaciones. En A. C. Belluscio (Dir.) y Zannoni, E. A. (Coord.), Código Civil y Leyes Complementarias. Astrea.

Bielsa, R. (1961). Los conceptos jurídicos y su terminología. Depalma.

Borda, A. (Dir.) (2016). Derecho Civil. Contratos. Thomson Reuters- La Ley.

Borda, G. A. (1971). La reforma de 1968 al Código Civil. Editorial Perrot.

Borda, G. A. (1990). Tratado de Derecho Civil. Contratos, (t° II). Editorial Perrot.

Bustamante Alsina, J. (1997). La autonomía de la voluntad, la fuerza obligatoria del contrato y el principio de la buena fe. En Academia Nacional del Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Contratos. Homenaje a Marco Aurelio Risolía. Abeledo-Perrot.

Cabrera, O. (2018). Contratos en especial. Oslo Editores.

Callegari, L.; Casabé, E.; Cossari, N.; Cossari, M.; Guardiola, J. J.; Orelle, J.; Marpia, R. y Pérez Lasala, J. L. (2022). Innovaciones en el régimen de donaciones. Ley 27.587. Visión Jurídica.

Código Civil y Comercial de La Nación (2012). Proyecto del Poder Ejecutivo de La Nación redactado por la Comisión de Reformas designada por Decreto 191/2011. Rubinzal-Culzoni.

Colmo, A. (1961). De las obligaciones en general. Abeledo-Perrot.

Compagnucci de Caso, R. H. (2011). Contrato de Donación. Hammurabi.

Congresos y Jornadas Nacionales de Derecho Civil (2005). La Ley.

Di Chiazza, I. G. (2022). Donación. En P. D. Heredia y C. A. Calvo Costa., Código Civil y Comercial Comentado y Anotado, (t° VI). Thomson Reuters-La Ley.

Di Chiazza, I. G. (2018). Contratos, (t° I). Erreius.

Fucito, F. (2003). Sociología del derecho.Universidad.

Gagliardo, M. (2021). La Donación en el Código Civil y Comercial Argentino. Zavalía.

Garrido, R. F. y Zago, J. A. (1993). Contratos Civiles y Comerciales, (t° II). Universidad.

Gastaldi, J. M. (1994). Contratos, (Vol. II). Abeledo-Perrot.

Gerlero, M. S. (2016). Lecciones de sociología jurídica. Ediciones Jurídicas.

Goldstein, M. (1993). Donación. Enciclopedia Jurídica Omeba, (t° IX). Driskill S.A.

Gordillo, A. (2015).Orden Público como principio no general del Derecho Argentino. La Ley2015-F, 1041. Cita Online: AR/DOC/3877/2015.

Heredia, P. D. y Calvo Costa, C. A. (2022). Código Civil y Comercial Comentado y Anotado, (t° VI). Thomson Reuters-La Ley.

Hernández, C. A. (2021). El contrato marco. Aportes desde una perspectiva transversal de la teoría del contrato. Thomson Reuters-La Ley.

Lafaille, H. (1928). Curso de Contratos, (t° 3). Biblioteca Jurídica Argentina.

Lamber, R. A. (2008). Donaciones. Astrea.

Llerena, B. (1931). Concordancias y comentarios del Código Civil Argentino, (T° VI). Sociedad Bibliográfica Argentina.

López de Zavalía, F. J. (1985). Teoría de los contratos, (t° 2). Zavalía.

Lorenzetti, R. L. (2021). Tratado de los contratos. Parte especial, (t° III). Rubinzal-Culzoni.

Machado, J. O. (1899). Exposición y comentario del Código Civil Argentino, (t° V). Félix Lajouane Editor.

Massini Correas, C. I. (2006). La prudencia jurídica. LexisNexis.

Messineo, F. (1979). Manual de derecho civil y comercial, (t° V). Ejea.

Mosset Iturraspe, J. (1998). Contratos. Rubinzal-Culzoni.

Nicolau, N. L. (2009). Fundamentos de derecho contractual, (t° 1).La Ley.

Nicolau, N. L. y Hernández, C. A. (2016).Contratos en el Código Civil y Comercial de La Nación. Thomson Reuters-La Ley.

Nougués, R. A. (2021). Prólogo. En M. Gagliardo, La Donación en el Código Civil y Comercial Argentino. Zavalía.

Olexyn, V. y Ortiz, D. O. (2020). Donación. En O. J. Ameal (Dir.); R. Grane y N. Garozzo (Coord.), Código Civil y Comercial de La Nación. Comentado, concordado y análisis jurisprudencial, (t° 5). Editorial Estudio.

Orgaz, A. (1963). Hechos y Actos o negocios jurídicos. Víctor P. De Zavalía.

Otero, E. D. (2014). Donación. En J. C. Rivera y G. Medina, Código Civil y Comercial de La Nación comentado, (t° IV). Thomson Reuters-La Ley.

Rezzónico, J. C. (1999). Principios fundamentales de los contratos. Astrea.

Ripert, G. y Boulanger, J. (1988).Tratado de derecho civil. Según el tratado de Planiol, (t° XI). La Ley.

Risolía, M. A. (1946). Soberanía y crisis del contrato en nuestra legislación civil. Valerio Abeledo Editor.

Rivera, J. C. y Medina, G. (2014). Código Civil y Comercial de La Nación comentado, (t° IV). Thomson Reuters-La Ley.

Rocc, R. L. (2018). Donación. En E. A. Barbier (Dir.), Manual de contratos. Erreius.

Salas, A. E. y Trigo Represas, F. A. (1974). Código Civil Anotado, (t° 2). Depalma.

Salas, A. E.; Trigo Represas, F. A., y López Mesa, M. J. (1998). Código Civil Anotado, (t° 4)-A. Depalma.

Salvat, R. M. (1922).Tratado de Derecho Civil Argentino (Parte General). Librería y Casa Editora de Jesús Menéndez.

Sanchez Urite (1975). La oferta del contrato. Fuerza vinculante. AbeledoPerrot.

Segovia, L. (1881). El Código Civil de la República Argentina (Copia de la edición oficial íntegra) con su explicación y crítica bajo la forma de notas. Imprenta de Pablo E. Coni Editor.

Soler, S. (1956). Fe en el derecho y otros ensayos. Tea.

Soler, S.(1962). Interpretación de la ley. Ariel.

Soler, S.(1974). Las palabras de la ley. Praxis Jurídica.

Spota, A. G. (1971). Curso sobre temas de derecho civil. Instituto Argentino de Cultura Notarial.

Spota, A. G. y Leiva Fernández, L. F. P. (2009). Contratos. Instituciones de derecho civil, (t° VI). La Ley.

Urbaneja, M. E. (2021). Los títulos provenientes de donaciones inmobiliarias a partir de la vigencia de la ley 27.587. La Ley 2021-C, 3. Cita online: TR LALEY AR/DOC/971/2021.

Vallet de Goytisolo, J. B. (2004). Manuales de metodología jurídica, (t° III). Consejo General del Notariado.

Von Ihering, R. (1978). El fin en el derecho. Heliasta.

Zentner, D. H. (2020). Manual de derecho contractual. El Dial.

Published

2023-12-27

How to Cite

Cosola, S. J. (2023). The donation contract and the notarial function. Anales De La Facultad De Ciencias Juridicas Y Sociales De La Universidad Nacional De La Plata, 20(53), 152. https://doi.org/10.24215/25916386e152

Issue

Section

Derecho Notarial y Registral